Blanca Corroto, a la izquierda; Ángel Nicolás, a la derecha
Blanca Corroto, a la izquierda; Ángel Nicolás, a la derecha - abc
economía

Nicolás destituye a Corroto por querer crear una Lonja para «dirigir» el mercado

Acusa a la presidenta de Asaja de lanzar un ataque «desproporcionado» y «sin precedentes» contra Fedeto y la aparta como asesora del Comité Ejecutivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La que se podría denominar como «Guerra de las Lonjas» desde luego no ha librado su última batalla. Es más, esta misma semana el fuego cruzado se intensificará. Así, tras el anuncio la semana pasada de la creación de una nueva lonja de precios, denominada «Lonja Toledana» e impulsada por la Federación Empresarial Toledana (Fedeto),Caja Rural de Castilla-La Mancha y Cámara de Comercio, aparte de otras ocho asociaciones sectoriales para entrar en funcionamiento en enero, mañana viernes empieza a operar la «Lonja Agropecuaria Toledana», bajo el auspicio de Asaja-Toledo.

Precisamente esta organización agraria, y en concreto su presidenta provincial, Blanco Corroto, hizo saltar el pasado mes de julio la chispa de esta polémica en esta institución hasta ahora anónima en el terreno de las noticias de primera plana, al anunciar la disolución de la Lonja Agropecuaria.

Para ello argumentó que la persona que actuaba de moderador de la Lonja (Francisco García) era «parte del sector y siempre barría para casa y Asaja se debe a sus agricultores y ganaderos y éstos perdían dinero en los precios orientativos que se marcaban».

Fue este episodio veraniego y sorprendente el que tuvo unas primeras consecuencias que aún no se habían hecho públicas y que derivó en un hecho hasta ahora insólito en la historia de Fedeto: la destitución por parte del presidente de la organización empresarial toledana, Ángel Nicolás, de un miembro de su Comité Ejecutivo, en este caso Blanca Corroto, asesora del presidente en dicho comité y presidenta provincial de Asaja.

Este cese fue comunicado por Nicolás a Corroto en una carta con fecha de 17 de septiembre pasado. En los primeros parráfos de esta misiva, según han señalado a ABC fuentes bien informadas, se indica que la destitución de Corroto se producía en el mismo momento de su recepción y el motivo se basa en «el ataque sin precedentes y desproporcionado que ha sufrido Fedeto por tu parte ante la actitud que has mostrado frente a la Lonja y Fedeto». Pero también señala que «la pérdida de dicha condición no implica, por supuesto, la baja de Asaja-Toledo de Fedeto», desmintiendo así algunos comentarios que esos días se extendieron sobre una hipotética expulsión de Asaja de la organización patronal.

A lo largo de la carta de siete folios, Ángel Nicolás va desgranando de manera temporal todos los acontecimiento que le llevaron a adoptar la decisión de destituir a Corroto. Todo empieza en la reunión de la mesa de la Lonja de 26 de junio pasado, tras la que Asaja emite una nota de prensa en la que «aconseja a los agricultores no vender sus productos por debajo de determiandos precios que cifra producto por producto y sobre la base de considerar que por debajo de esos precios no existe umbral por los costes a que deben hacer frente los agricultores. Desde ese momento, los vocales de Asaja-Toledo acuden a la Lonja con la intención de no contradecir lo que su organización ha manifestado públicamente».

Tensión en la Lonja

Estos acontecimientos llevan a que «la situación de la Lonja se tensiona hasta tal punto que a lo largo de la campaña de cosecha se hace prácticamente imposible alcanzar acuerdos», de forma que en la última Lonja el presidente se vió obligado a establecer la media de los precios de las principales lonjas.

Pero la noticia salta el 21 de julio, cuando Blanca Corroto anuncia que va a disolver la Lonja «porque no defiende los intereses de los agricultores» y ante presuntas irregularidades. Esta decisión se hace, según dice Nicolás en su carta, «sin comunicarlo previamente a Fedeto, ni a su presidente, ni a su Comité Ejecutivo del que formas parte». Además, Corroto se dirige a los presidentes de la Diputación y Caja Rural para comunicarles su opinión sobre la Lonja. Esa labor de difusión del acuerdo de disolver la entidad se completa con otros dos artículos en la revista de Asaja-Toledo.

De «curiosa secuencia de hechos» califica Ángel Nicolás lo ocurrido hasta entonces, ya que «por un lado se sugieren públicamente precios para todos los productos que también cotiza la Lonja y finalmente se anuncia que se pretende crear una nueva Lonja por parte de Asaja-Toledo». El diagnóstico para Nicolás es claro: «estos hechos parecen sugerir que esa nueva lonja tendría por objeto constituirse en instrumento para dirigir el mercado hacia unos precios convenientes a los agricultores más que recoger una estadística real de precios habidos a semana o quincena vencida. Claramente eso atentaría a la libre competencia».

Condiciones rechazadas

Fue el 4 de septiembre, según la carta, cuando Corroto plantea a Nicolás antes de un Comité Ejecutivo que la única solución es que Francisco García Martín no puede moderar la mesa de cereales. Pero esta propuesta no es aceptada, ya que eso compete a la Asamblea General de la Lonja y porque se entiende que la conducta de Francisco García durante 14 años «ha sido intachable y comunmente alabada».

Tras ese duro Comité, las condiciones impuestas a Corroto para evitar su cese pasaban por una rectificación antela prensa, una rectificación ante la Diputación y la Caja Rural, rectificar la actitud hacia Francisco García y reiniciar la actividad de la Lonja volviéndola a su normalidad. Ninguna se produjo, sino que la respuesta fue la acusación de que Fedeto quería expulsar a Asaja de su organización, algo que Nicolás niega de forma tajante.

Preguntas sin respuesta

En la carta, el presidente de Fedeto pregunta a Corroto que «si la Lonja perjudica a los agricultores porque sus precios son bajos y por eso pides su disolución ¿por qué Asaja-Toledo no solicita la disolución del resto de lonjas, algunas de ellas presididas por Asaja, que establecen unos precios aún más bajos en un histórico de bastante años atrás? ¿por qué no se pide por tu parte el cese de sus presidentes que son también sus moderadores? Algo no cuadra en tu comportamiento y exigencias».

«El único pecado de la Lonja de Toledo -sigue la carta- es que tras catorce años de existencia se ha convertido en un referente nacional e internacional, siendo citada por numerosos medios de comunicación del mundo agrario... por ser, en definita, un referente nacional y regional».

Termina la carta pidiendo a Corroto que dé lectura de la misma a la Junta Directiva de Asaja-Toledo, a cuyos miembros quiere explicar su visión de los hechos, y reiterando que «más de treinta años de hermandad, de apoyo mutuo y de entendimiento no deben romperse».

Ver los comentarios