ENTREVISTAEmilio Bravo PeñaAlcalde de Mora

«La Fiesta del Olivo es todo para Mora, la economía local se mueve en torno al aceite»

Durante este fin de semana vivirá con intensidad la Fiesta del Olivo, una celebración de Interés Turístico Nacional para homenajear a los olivareros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pendiente de que todos los actos en torno a la Fiesta del Olivo salgan perfectos, Emilio Bravo Peña (PP), alcalde de Mora desde 2011, no para en los días previos a la celebración.

—Llega la 59 edición de esta fiesta tan arraigada y declarada de Interés Turístico Nacional, ¿qué supone para Mora?

—Supone todo, es hacer un homenaje a los olivareros y al al pueblo en general porque alrededor de la aceituna y del aceite se mueve la economía de Mora. Cuando hay un año bueno de aceituna repercute en los demás sectores. Y con la Fiesta del Olivo hacemos ese homenaje a nuestros antepasados, nuestros orígenes. Antes de ser declarada de Interés Turístico Nacional era la fiesta que hacían las cuadrillas cuando finalizaba la campaña o recogida, la hacían ellos particularmente, los grupos.

Entonces don José Fernández Cabrera, que era moracho y agricultor, tuvo la feliz idea de unir toda esta fiesta en 1957. Ahora lo que hacemos es homenajear a los trabajadores a los olivareros y a la gente de Mora en general. Lo que la diferencia del resto de fiestas es que participa toda la gente, es singular y distinta a otras y además durante todo el año la gente está pendiente de esta celebración, es nuestra fiesta principal y llevan meses trabajando para hacer sus carrozas. Los carroceros son imprescindibles pues desde el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos pueden hacerse muchas cosas pero si no cuentas con el apoyo y colaboración de la gente de Mora sería imposible.

—Es una fiesta que se rodea también de múltiples actividades y actos culturales

—Sí, como el Certamen Nacional de Pintura, Poesía, exposiciones. Este año mostramos los trajes de gala que tuvieron todas las reinas de las 58 ediciones anteriores de la Fiesta del Olivo. La Feria del Aceite la trasladamos al patio de la Caserna, un sitio céntrico porque antes se hacía en el parque, un entorno precioso pero separado de lo que es toda la celebración. Tenemos la posibilidad de hacerlo en el patio de la Caserna, pegado al ayuntamiento y como novedad espero que sea mucha la gente que lo visite porque lo tienen a mano. Es una Feria de Aceite donde podrá verse cómo se elaboraba este producto tradicionalmente y cómo se hace ahora, cómo ha evolucionado la forma de trabajar. Es algo que nos pedían los vecinos. Desde que soy alcalde todo lo que hago intento pedir opinión, estoy gobernando con los vecinos con el pueblo y pido opinión. También el sábado se abrirá una exposición en el antiguo mercado de abastos . Hemos hecho un centro cultural que también será sede de la Escuela de Música, en el centro de Mora con un buen acondicionamiento y que aliviará a la Casa de la Cultura donde la programación es muy extensa. es otra oferta más.

—¿Cómo ha ayudado esta fiesta al desarrollo de Mora?

—Vive mucha gente de este sector, este año ha sido malo pero el año pasado fue la mejor cosecha en años. Hay entre 500 y 600 trabajadores que reciben un sueldo de este sector pero además hay personas ques están trabajando dos meses o tres en la campaña. Pues si se recogieron 30 millones de kilos de aceitunas, imagine el dinero que entra y lo que supone para la economía de todos los sectores de Mora, todo se queda aquí y la fiesta del olivo sirve para promocionar nuestro pueblo. Este fin de semana esperamos unas 50.000 personas en la localidad, no sólo de Castilla-La Mancha sino del resto de España. La parte de la fiesta declarada de Interés Turístico Nacional es realmente el desfile de carrozas y carros engalanados, es el acto principal junto al pregón y la coronación de reinas y damas de la fiesta del olivo, pero hay muchos más actos. El lunes por ejemplo tenemos el concurso de migas, el concurso de lanzamiento de hueso de aceituna, el lunes es cuando la gente de Mora disfrutamos aún más de nuestra fiesta que se celebra el último fin de semana de abril. Siempre es el último fin de semana de abril. Hasta el sábado por la noche está la gente dando los últimos retoques y el domingo todo el mundo pendiente del desfile porque quieren enseñar orgullollos lo que han hecho para conmemorar nuestras raíces. El lunes es el día en que todos estamos mucho más tranquilos , menos nerviosos, y lo dedicamos más a estar con la familia y los amigos.

—¿Qué más hace el ayuntamiento para promocionar aún más la Fiesta del Olivo?

—Tenemos una oficina de turismo que hemos trasladado al centro del pueblo y son muchos los visitantes que vienen a Mora durante todo el año. Y a la gente le sorprende mucho el mar de olivos que tenemos, el mayor productor de aceite de Castilla-la Mancha, es difícil encontrar tantos olivos juntos como tenemos en Mora. Tenemos el Museo del Aceite, de los mejores que puede haber en España, que también lo visitan y otros monumentos y casas solariegas. Eso nos sirve para promocionar la fiesta y desde el ayuntamiento se hace también promoción con autobuses por Toledo y Madrid, por eso cada año hay más gente que nos visita pero los principales actores son el pueblo y los vecinos de Mora, son los que se encargan de promocionar la fiesta por todos los sitios donde van.

—Coincide la fiesta con el final de la legislatura. ¿Cómo le ha ido a Mora en estos cuatro últimos años?

—Ha sido una legislatura dura pero a la vez ilusionante. No me gusta hablar de herencias pero cuando llegas a un ayuntamiento lo primero que haces es analizar donde estás y la situación no era buena, el ayuntamiento de Mora llevaba dos años y medio sin pagar facturas, sin pagar subvenciones comprometidas con distintas asociaciones. Había que trabajar. Me encontré con el apoyo de mis vecinos desde el primer momento, nunca seré capaz de devolverles la confianza que depositaron en mi, me abrieron las puertas des su casas, vinieron a colaborar conmigo y eso me ha hecho tener una legislatura relativamente tranquila porque abrí las puertas del ayuntamiento a los vecinos y siempre he encontrado su calor. Se han hecho muchísimas cosas en Mora, lo primero hemos dado o devuelto la seriedad al ayuntamiento, han vuelto a confiar en la institución, se sienten orgullosos de que su ayuntamiento cumple, y está ahí siempre que lo necesitan. La gente que estamos en política somos de paso, los protagonistas son los ciudadanos y yo quería que sintieran el ayuntamiento como suyo y creo que lo he conseguido y es mucha la gente que está dispuesta a colaborar con este equipo de Gobierno porque en definitiva lo hacen con su pueblo. Me hubiera gustado hacer muchas cosas más.

—¿Ha sido una legislatura difícil para los denominados «alcaldes de la crisis»?

—Es verdad que han sido cuatro años difíciles. Seguramente me haya equivocado en algunas cosas nadie somos perfectos pero creo que hemos hecho las cosas razonablemente. Voy por la calle y la gente está contenta y son conscientes del esfuerzo que hemos hecho desde el ayuntamiento y sobre todo la gente se siente orgullosa de su pueblo. Cuando hablaba en algunos foros nos quejábamos y decíamos que cada vez Mora iba a menos, tendríamos que hacer ésto o aquello. Pero yo a la gente le noto que aún tiene sus reivindicaciones y es normal pero cada vez están más contentos, piense que se ha ayudado a mucha gente. Hemos sido pioneros en hacer planes de restauración para dar trabajo a desempleados de Mora. También es verdad que han trabajado no como yo quería a tiempo completo, sino cinco horas, algo que me criticaba la oposición. Me hubiese gustado más pero es la primera vez que con dinero de los ciudadanos de Mora hemos hecho planes de empleo para ayudar a los vecinos, hemos devuelto a la gente de Mora esos impuestos que pagan. No quiero culpar a los antiguos alcaldes de los parados, como yo tampoco soy culpable ahora, pero todo lo que podamos hacer se lo debemos. Ahora estaremos alrededor de 1.300 parados pero desde el ayuntamiento tenemos que ayudar a nuestra gente. Creo más en la empresa privada pero en los momentos que estamos pasando desde los ayuntamientos tenemos que mirar por nuestros vecinos. Y yo lo he hecho, hemos creado también el cheque solidario, que ha ayudado a muchos niños a poder comprar libros, a gente que no podía comer, socialmente hemos hecho mucho pero seguramente no hemos llegado a todos.

Medidas impopulares

—¿Cree que los ciudadanos han entendido algunas medidas adoptadas por los equipos de gobiernos a pesar de su impopularidad?

—Grandes medidas que perjudiquen a los ciudadanos no hemos tomado. Yo me comprometí a no subir los impuestos y he bajado la contribución el siete por ciento. Somos quizá el único pueblo de la provincia que ha quitado la tasa de basura y en Mora se pagaban 60 euros, estamos ayudando a la gente, se puede hacer más por supuesto, pero no hemos cerrado ni un solo sitio de servicios sociales, mantenemos todo.

—¿Está satisfecho entonces de su mandato?

—Creo que la gente en general, está satisfecha, veo contentos a los vecinos aunque habrá gente que discrepe, no podemos gobernar al gusto de todos. Ellos me insistían en que me presentase, vengo a servir y durante más de 25 años he estado trabajando en la empresa privada. Si que es verdad que tuve dudas, por mi propia familia también y cuando me estaba pensando qué hacer los propios vecinos me animaron, gente de todas las ideas políticas. Para mi lo importante no es lo que piense la gente o lo que hayan votado, es qué podemos hacer todos juntos por el bien de Mora. He ayudado a toda la gente que he podido, puedo decir y creo que cuento con el apoyo de diversos colectivos con ideas distintas a lo que pueda representar el Partido Popular y así me lo desmostraron en la anteriores elecciones y así creo que lo harán ahora.

Ver los comentarios