«Don Quijote», del Ballet Imperial Ruso
«Don Quijote», del Ballet Imperial Ruso - TATIANASOLOVIEVAPRODUCCIONES.COM

Don Quijote se hace bailarín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía Ballet Imperial Ruso comienza hoy en Cuenca una gira por las cinco capitales de provincia de la región con la producción especial del Ballet «Don Quijote»

Si no ha tenido la oportunidad de ver hasta ahora al hidalgo Alonso Quijano haciendo un «demi-plié» (en francés, medio pliegue, es decir, un doble de las rodillas a la mitad), el Ballet Imperial Ruso le brinda la ocasión con la producción especial del Ballet «Don Quijote», en versión de Gediminas Taranda, que desde hoy y hasta el 27 de abril recorrerá las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha.

«El espectador recibirá mucha energía positiva, verá la técnica impecable de las mejores tradiciones del ballet clásico ruso y disfrutará de un espectáculo con mucho sentido del humor», asegura Tatiana Solovieva, productora de esta representación.

«Con 45 artistas en escena, es una producción con espectaculares decorados elaborados por los diseñadores de máximo prestigio y grandes figuras internacionales de ballet», subraya.

«Inolvidable»

Un rápido vistazo al programa de mano advierte al público que va a contemplar un espectáculo de danza que no le dejará indiferente. Gediminas Taranda, uno de los más famosos bailarines de Rusia, dirige en esta producción a reconocidos solistas para los principales papeles: Nikita Elikarov (Ballet Bolshoi) como Don Quijote; Mikhail Martynyuk (Ballet del Kremlin) como Basilio, el barbero; Lina Sheveleva (Ballet Imperial Ruso) como Kitri, hija del mesonero; Vladimir Dorofeev (Ballet masculino de San Petersburgo) como Camacho, o el ucraniano Denis Simon como Sancho Panza. También estará la española Ana Gómez-Salamanca interpretando a Mercedes, la tabernera.

«Es un espectáculo absolutamente inolvidable, producción de calidad de los mejores teatros del mundo. ¡Hay pocas ocasiones de ver tantos grandísimos artistas en el mismo espectáculo!», exclama Solovieva.

Esta producción especial del Ballet «Don Quijote», que fue estrenado en el Teatro Bolshoi de Moscú hace 145 años (el 14 de diciembre de 1869), es una de las propuestas musicales de la Junta de Comunidades con motivo del IV centenario de la publicación de la segunda parte del superventas de Miguel de Cervantes.

El romance

Este espectáculo es la tercera versión del «Don Quijote» que Taranda hace del famoso ballet, en el que se relata el romance entre el barbero Basilio y la joven Quiteria (Kitri en el ballet). «Mi objetivo principal era cambiar los actos segundo y tercero para hacerlos más ágiles, vivos e introducir los elementos que yo había observado en España», explica el director, que fue el solista principal del Ballet Bolshoi de Moscú entre 1980 y 1994.

El secreto de «Don Quijote», creado por el coreógrafo francés Marius Petipa y el violinista Ludwing Minkus en 1869, está en la brillantez de la música y la coreografía, en el dinamismo, la expresividad y el humor, según los entendidos. La crítica de Moscú —cuentan— considera la versión del Ballet Imperial Ruso como la mejor que se ha hecho de este famoso ballet, en el que Don Quijote y Sancho Panza cobran vida.

Ver los comentarios