SOBREPESO Y ESCASEZ

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tiempo atrás, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín, anunciaba que en los niños escolares de Castilla la Mancha se da un sobrepeso y obesidad más de lo normal. Habría que empezar por diferenciar entre el deporte como salud y el profesional, nocivo en bastantes casos; y creo que hay escasez de información de cómo influye en la salud junto a la alimentación.

Nos decía el consejero que se van a implantar un par de programas y que en Albacete se había firmado un convenio de colaboración con la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, charlas, etc. Bien, menos sería nada, pero no nos podemos quedar ahí. Creo que todo pasa por desarrollar unos planes serios, metódicos y coordinados entre los ministerios de Sanidad y Educación y enfocarlo con variantes desde Infantil a Secundaria inclusive.

Unos planes que, por un lado, incidan directamente en la alimentación de los escolares y por otro en la actividad físico-deportiva. En la primera parte se hace necesaria una actuación dirigida a los padres para que fomenten en sus hijos hábitos saludables e higiénicos en las comidas, calidad y cantidad. También deben reforzarse en lo posible los menús en los comedores escolares, dado que un gran porcentaje come aquí.

No hay que renunciar a que los alumnos de Primaria y Secundaria tengan al menos tres clases de Educación Física a la semana. Ahora se tiende a recortarlas. Ello, con un desarrollo del deporte en las actividades extraescolares debe contribuir a que el niño se inicie en algún deporte. No hay duda de que salvo casos aislados de patologías o similar, cuando un alumno esté bien alimentado y realice actividad física regulada, tendrá pocas posibilidades de que coja excesivo peso. En definitiva, como en otras muchas situaciones y actuaciones hablamos de educación y prevención.

Los padres deben saber que descuidar la alimentación de sus hijos es contribuir al sobrepeso y que la actividad físico deportiva en las edades tempranas es muy recomendable. La televisión, la consola, la tableta y artilugios tecnológicos actuales son elementos poco compatibles y debe utilizarse en dosis adecuadas. Lo deseable es conseguir que los hijos sean responsables y ellos mismos lleguen a regular estos aspectos. Quizá haya aún escasez de información.

Ver los comentarios