Cospedal: «Es un broche de oro en el Año Greco»

Para el alcalde de Toledo, «es la huella permanente» de la conmemoración del IV centenario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museo de Tapices de la catedral de Toledo «ampliará la oferta cultural de la ciudad y pondrá el broche de oro a la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco». Así lo dijo ayer la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal durante la inauguración de este nuevo espacio museístico.

La presidenta del Ejecutivo regional destacó el «patrimonio artístico, monumental y documental de la Iglesia católica, una parte esencial del patrimonio de Castilla-La Mancha por su importancia, magnitud y diversidad». En este contexto indicó que los grandes tesoros, religiosos y artísticos de la catedral de Toledo «son un ejemplo señero del papel que los museos eclesiásticos desempeñan como centros de animación cultural en la vida de las ciudades».

También valoró la colaboración entre las administraciones públicas y patrocinadores privados para la creación del nuevo museo y a la hora de llevar a cabo tantas actividades en el Año Greco. «Un signo de unidad que demuestra fortaleza en este tiempo, más necesaria que nunca; hay que pensar las grandes cosas que somos capaces de hacer», concluyó.

Por su parte, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, dijo que la apertura del museo «no sería posible sin la celebración de Año Greco, que dejará una importante huella física permanente en la ciudad». Destacó la importancia de abrir un nuevo museo en una época de crisis, «pues en otras ciudades pasan décadas sin contar con nuevos espacios museísticos». Y se preguntó si Toledo hubiera sido declarado patrimonio de la humanidad sin la catedral y sin el patrimionio que aporta la iglesia católica.

García-Page mostró su «enorme gratitud» en nombre de los toledanos por la apertura de este museo, que «toca la fibra sensible; a los toledanos se les eriza la piel cuando los tapices se exhiben en los muros de la catedral durante el Corpus». Y añadió que es «perfecto y extraordinario».

El deán de la catedral, Juan Sánchez, destacó la fecha de la inauguración del Museo de Tapices, el 5 de noviembre, el mismo día en el que la diócesis celebra la fiesta de las santas reliquias de los santos toledanos. «El museo recopila la historia de la catedral primada y de Toledo; es un legado religioso y cultural, una colección que comenzará recorriendo la vida del cabildo y recordará la vida de Cristo», explicó Sánchez, quien agradeció el apoyo del arzobispo, Braulio Rodríguez, al Cabildo en la consecución de este proyecto.

Historia del colegio Infantes

El arzobispo de Toledo y primado de España, Braulio Rodríguez, narró la historia del Colegio Infantes, sede del museo, fundado por el arzobispo Juan Martínez Silíceo el 22 de julio de 1552. El inmueble, que ya existente, fue remodeló en la calle Bajada del Barco para la formación integral de los clerizones, que impulsó en el siglo XVII el cardenal Aragón. Un centro que al llegar el siglo XX seguía fiel a las ideas de su fundador, según Rodríguez.

En 1961 el cardenal Plá y Deniel y el director del colegio, Luis García Hinojosa, dieron un nuevo empuje al centro, que cerró en 1981 para trasladarse fuera de las murallas.

Ver los comentarios