Hospital

Echániz: «CC. 00. puede recurrir, pero tiene que pensar en los ciudadanos»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez que el sindicato Comisiones Obreras ha materilizado su recurso contencioso-administrativo contra el pliego de condiciones del nuevo hospital de Toledo, dirigido a varias cláusulas relacionadas con la situación del personal, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, pidió al sindicato que «aunque está en su derecho» de promover esta acción, «piense en los ciudadanos y en el interés regional».

Añadió que todos los hospitales «tienen este modelo de concesión y abordaje de los servicios comunes» que ahora recurre CCOO, y por ejemplo ya se lleva a cabo «en Almansa, Villarrobledo o Tomelloso», todos ellos realizados «con gobiernos socialistas». Por eso advirtió que «por hacer política sindical no vayan a perjudicar a los pacientes, que necesitan urgentemente ese hospital», ha dicho Echániz.

Con este recurso contencioso-administrativo «CCOO pretende evitar que este hospital sea privado, porque queremos que sea público y que se respeten los derechos de los ciudadanos y los trabajadores», afirmó ayer el secretario regional del sindicato, José Luis Gil, acompañado por el secretario provincial de CCOO, Jesús García Villaraco, y la secretaria general de la Federación de Sanidad del sindicato en la región, Chelo Cuadra.

García Villaraco explicó que el recurso «se opone a la gestión privada de áreas importantes del hospital y va dirigido a una serie de cláusulas relativas a la ubicación del personal estatutario, que dependiendo administrativamente del Sescam, dependerá funcionalmente del adjudicatario».

El primero de los puntos apunta a «la falta de negociación colectiva con los representantes sindicales, ya que el Sescam tenía su pliego preparado y ha hecho tan sólo un simulacro de negociación, vulnerando los derechos fundamentales de negociación colectiva», dijo. Además, criticó que «se vulnera el estatuto marco porque el personal pasa a depender del adjudicatario, una cesión que se puede hacer entre administraciones pero no con empresas privadas».

Asimismo, denunció que «se vulnera el pacto de selección de personal, ya que no se respetarían las bolsas de trabajo para las vacantes y sustituciones, hechas en base a criterios de igualdad, mérito y capacidad, sino que se dejaría a los criterios arbitrarios del concesionario».

Ver los comentarios