«Call of Duty: Warzone»: trucos para sobrevivir en el videojuego del momento

El «battle royale» de Infinity Ward y Raven Software cuenta con una comunidad numerosísima y, por lo general, bastante experimentada

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los videojuegos del género «battle royale» llevan años situados entre los más populares. Gracias, en buena medida, a títulos como « Playersunknown's Battleground » y « Fortnite ». Pero también a la saga de disparos más importante de las últimas décadas: Call of Duty . Hace mes y medio, Infinity Ward y Raven Software, estudios que trabajan para la saga, lanzó una nueva propuesta de combate en línea gratuita, el «Warzone». Videojuego que, en estos momentos, cuenta con una de las comunidades de usuarios más numerosas y dedicadas. En parte, gracias al confinamiento social. Pero también a la oportunidad de socializar con otros usuarios que ofrece.

La premisa de la obra, que está disponible para PS4, Xbox One y ordenador , es simple. Cuenta con dos modos de juego clave. El primero es Botín , donde el jugador, que comparte equipo con otros usuarios, tiene que rapiñar un millón de dólares matando enemigos y abriendo cajas de recompensa. El segundo y, evidentemente, el más popular, es Battle Royale . En estos momentos, se puede disfrutar tanto en solitario como en equipos de tres o cuatro usuarios en la versión gratuita.

Teniendo en cuenta el enorme éxito de la saga Call of Duty, solo superada en ventas en territorio español por FIFA, resulta evidente que el nivel de su comunidad es bastante alto. Si el jugador no cuenta con demasiada experiencia en los videojuegos de combate en línea, es fácil que caiga, partida tras partida, a las primeras de cambio. Y es que nadie arranca un juego por primera vez sabiéndose todas las mecánicas. Sin embargo, eso no implica que, si se presta atención, y se aprende de los errores , no se pueda vencer o, como mínimo, quedar de forma regular entre los diez mejores.

Modos de práctica

Si es la primera vez que el usuario juega a una propuesta de estas características, puede ser de ayuda visionar alguna partida por internet para entender su funcionamiento. En el caso de «Warzone», el título cuenta, además, con varios modos de juego y vídeos explicativos que pueden ayudar a aclarar ideas. Entre ellos se encuentra, Orientación en Warzone, Práctica de Battle Royale o Entrenamiento de Botín. Evidentemente, no son los componentes más atractivos, pero dedicarles, al menos, un tiempo puede resultar de utilidad .

Comenzar por Botín

A diferencia del modo Battle Royale, cuando un usuario muere en Botín vuelve a la partida veinte segundos después. Algo que le gustará a aquellos que no lleven demasiado tiempo jugando y quieran exprimir todo lo posible la experiencia aunque les maten cada dos por tres. Esa fluidez en el juego también ayuda a a aprender cuál es el mejor modo de enfrentarse a los enemigos, así como el tipo de armas que le ofrecen un mejor resultado al jugador.

Escoger el armamento que mejor le funcione

También a diferencia de Battle Royale, cuando uno juega a Botín aterriza en el mapa con el armamento que tiene seleccionado antes de comenzar la partida. Un detalle interesante, ya que las armas suben de nivel y consiguen nuevos accesorios con el paso de las partidas y el consecuente aumento en el número de bajas cosechadas. Por ello, es importante dedicar un tiempo, al menos, a escoger las que mejor resultado ofrecen . Las opciones son varias: fusiles de asalto, escopetas, subfusiles, ametralladoras ligeras, fusiles tácticos, fusiles de precisión y armas cuerpo a cuerpo.

El jugador puede guardar en la partida hasta diez tipos de armamento diferentes, aunque lo normal, especialmente cuando se está empezando, es utilizar solo uno. También hay que tener en cuenta que cada uno permite un máximo de dos armas de fuego. Muchos suelen decantarse por un fusil de asalto y otro de precisión . El primero ofrece, por lo general, mayor daño que los subfusiles y más capacidad de maniobra que las ametralladoras ligeras. A su vez, el segundo viene especialmente bien en los momentos de la partida en los que se defiende una posición en altura.

Como decíamos, aunque en Botín el jugador salta con todo su armamento, en Battle Royale tendrá que conseguirlo durante el desarrollo de la partida . Normalmente se puede adquirir unos diez minutos después del comienzo, cuando cae sobre el mapa una caja que aparece reflejada con un icono con forma de fusil. Suele aterrizar a unos cien metros de distancia de la situación del equipo, por lo que conviene que todos los integrantes vayan juntos para evitar sustos por el camino. No obstante, en caso de que el jugador se encuentre cercado, o haya encontrado buenas armas y esté bien situado en el mapa, es preferible dejarlo correr.

¿Dónde caer?

Como ocurre en «Fortnite», el jugador de «Warzone» verá cómo, con el paso de los minutos, el mapa del juego irá reduciendo su tamaño a causa de un gas venenoso que acaba comiéndoselo, prácticamente, por completo. También, como en el gran exponente de Epic, tendrá la opción de escoger el lugar en el que desea comenzar la partida. Y esta es, posiblemente, la decisión más trascendente que debe tomar durante el transcurso del juego.

Nada más comenzar, el mapa ya muestra por dónde comenzará a cerrarse. En caso de que el jugador no sea muy experimentado, lo ideal será que caiga en los márgenes , en una zona donde haya edificios. Cuanto más pequeños sean estos, más sencilla resultará su defensa si otro equipo se encuentre en la misma zona. La parte negativa es que no cuentan con tantos cofres y armas en su interior para pertrecharse como en aquellos que son más grandes. Asimismo, en caso de que se juegue junto a otros usuarios, es importantísimo que todos permanezcan juntos y mantengan una comunicación fluida.

Estar pendiente del círculo

Una vez que se ha conseguido armamento y otros materiales necesarios para la supervivencia, como son los chalecos antibalas, es hora de moverse antes de que el círculo se estreche. La realización de Contratos de Reconocimiento , que aparecen en el mapa con la forma de una bandera, ayudan a descubrir cuáles son las mejores posiciones en las que atrincherarse. Y es que, con su realización, el juego mostrará al usuario por dónde va ir cerrando el círculo según avance la partida.

Pensar antes de disparar

Evidentemente, cuando alguien le dedica tiempo a un juego de disparos, lo que quiere es acabar con todos los enemigos que se cruzan en su camino. Sin embargo, en «Warzone» lo más recomendable es tomárselo con cierta calma . Por ejemplo, si en algún momento el usuario se aleja de su grupo y, de golpe, se encuentra en una casa llena de enemigos, lo más inteligente que puede hacer es largarse sin hacer ruido . En caso de que decida disparar, posiblemente morirá antes de abatir a uno solo. La unión hace siempre la fuerza.

Hay que tener en cuenta que cuando un jugador muere tiene la opción de volver a la lucha si sobrevive al Gulag : una suerte de cárcel en la que se enfrentará a otro caído con la única ayuda de una pistola (o una escopeta) y una granada de mano. Si pierde dependerá de sus compañeros de equipo, que son los que tendrán que gastar el dinero que han ido ganando durante la partida, para revivirlo. Esto se puede hacer buscando uno de los iconos que tienen forma de carrito de la compra en el mapa.

Ir bien pertrechado

Durante el desarrollo de la partida, el jugador encontrará varios cofres que contienen armas, chalecos antibalas y demás objetos . También, como explicábamos, irá recogiendo cantidades de dinero que se pueden intercambiar por más elementos en los carritos de la compra. Desde ataques aéreos, hasta kits de reanimación . Estos últimos son especialmente interesantes, ya que, en caso de ser abatido por un enemigo, el usuario tendrá la opción de sobrevivir gracias a su uso. Esta función también la pueden llevar a cabo los compañeros de equipo sin coste alguno, sin embargo, si se está luchando, no es buena idea dejar de disparar para salvar a alguien. De hacerlo, lo más probable es que terminen muriendo los dos.

También es determinante contar con un buen número de chalecos antibalas . Gracias a su uso, la vida de un jugador puede duplicarse, lo que hace que resulte más difícil de matar.

Ojo con los vehículos

El mapa de «Warzone» está salpicado por vehículos (quads, coches, camiones y helicópteros) que pueden salvarle la vida al jugador en caso de que se entretenga de más y el gas venenoso se acerque. Sin embargo, si va sobrado de tiempo, y puede llegar al lugar escogido sin emplearlos, lo ideal es dejarlos donde están. Y es que, gracias al ruido del motor, y a que aparecen destacados en el mapa en color rojo cuando se están utilizando, todos los enemigos que se encuentren en las proximidades serán capaces de localizarlos facilmente.

No obstante, en los últimos impases de la partida, cuando el mapa está reducido a su mínima expresión y apenas quedan cuatro o cinco equipos con vida, puede venir bien utilizarlos para atropellar a los enemigos y que la victoria resulte más asequible. En esos momentos, también es recomendable contar con una máscara de gas. Gracias a ella será posible pasar unos cuantos segundos expuesto al veneno sin que este pase factura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación