Facebook prohibirá los mensajes políticos antes de las elecciones en EE.UU.

«Es importante que las campañas se puedan desarrollar, y creo que para que no se produzca un mal discurso, es mejor no añadir más discurso», señala Zuckerberg, quien promete que limitará los reenvíos de mensajes por Messenger para evitar los bulos

reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Contundente pero diplomático. Optimista pero preocupado. Así se ha mostrado Mark Zuckerberg , fundador de Facebook, que este jueves ha anunciado en un comunicado que la multinacional estadounidense va a bloquear la publicación de mensajes políticos a partir de una semana antes de que se celebren las próximas elecciones presidenciales. Esta es una de las medidas estrella para combatir la propagación de noticias falsas y evitar una posible intromisión de grupos de desinformación como sucediera hace cuatro años.

Las «fake news» es un problema complejo de atajar. No en vano, las redes sociales han intentado cortar el grifo pero ha provocado un incendiario debate acerca de la libertad de expresión. ¿Es necesario intermediar sobre los comentarios y publicaciones de tinte político? El debate está ahí, pero la multinacional estadounidense, propietaria de varios de los servicios más utilizados del mundo, está decidida a meter la mano a los contenidos que transmitan información falsa sobre la pandemia de Covid-19 y pongan en cuestión el sitema de votación.

«Vamos a bloquear cualquier nuevo anuncio político y dejar de publicar avisos durante la última semana de la campaña. Es importante que las campañas se puedan desarrollar, y creo que para que no se produzca un mal discurso, es mejor no añadir más discurso», asegura el empresario. Pero ha querido soltar lastre con el pasado: « Estas elecciones no van a ser como de costumbre. Todos tenemos la responsabilidad de proteger nuestra democracia ». Eso significa -dice- ayudar a las personas a registrarse y votar, aclarar la confusión sobre cómo funcionarán estas elecciones y tomar medidas para reducir las posibilidades de violencia y disturbios.

En la semana antes de las elecciones, no se aceptarán nuevos anuncios de tinte político. Los anunciantes podrán seguir publicando sus campañas, pero sus acciones ya se publicarán de forma transparente en su biblioteca de anuncios. Esta es una de las medidas más importantes que va a poner en marcha la popular red social, que gestiona más de 2.600 millones de usuarios en todo el mundo, de cara a la cita electoral de noviembre. Dos meses de cuenta atrás y de análisis exhaustivo sobre sus estrategia para evitar propagar la confusión entre sus páginas. Y, para ello, ha desvelado también su intención de ampliar su «trabajo con funcionarios electorales para eliminar la desinformación sobre la votación».

Lo que pretende es servir de centro de atención autorizada para el votante. A partir de ahora, las plataformas Facebook e Instagram mostrarán diariamente video tutoriales sobre cómo votar por correo e información sobre los plazos para registrarse y votar en su estado. «Nos comprometimos a asociarnos con las autoridades electorales estatales para identificar y eliminar las falsas reclamaciones sobre las condiciones de votación en las últimas 72 horas de la campaña, pero dado que estas elecciones incluirán grandes cantidades de votación anticipada, estamos extendiendo ese período para comenzar ahora y continuar con esta labor hasta que tengamos un resultado definitivo de las elecciones», sostiene Zuckerberg.

Las autoridades prevén, en ese sentido, un notable aumento del voto por correo, algo que Donald Trump , actual presidente de Estados Unidos, ha tratado de estigmatizar considerando que pueden darse irregularidades. «Me preocupa que con nuestra nación tan dividida y dado que los resultados de las elecciones podrían conocerse en días o en semanas al ralentizarse el recuento, podría haber un mayor riesgo de disturbios civiles en todo el país», recalca.

Evitar los bulos

También adelanta que se va a reducir el riesgo de desinformación y el contenido dañino que se haga viral limitando el reenvío de mensajes a través de Messenger, su aplicación de chat. Aún así, se podrá compartir información sobre las elecciones, pero se limitará el número de chats a los que se puede enviar un mensaje al mismo tiempo. «Ya hemos implementado esto en WhatsApp durante periodos sensibles y hemos encontrado que es un método eficaz para evitar que la desinformación se propague en muchos países», matiza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación