Detalle del robot que hace autoestop
Detalle del robot que hace autoestop - ap
youtube

El divertido robot que ha recorrido el mundo haciendo autoestop

Navegó por los canales de Amsterdam y pasó una semana de gira con una banda de heavy metal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Existen muchas formas de recorrer el mundo, pero el autoestop es algo distinto a todo lo demás. Cuando alguien decide «hacer dedo», la seguridad y la rapidez de su viaje quedan en manos de la buena voluntad de los conductores: todo dependerá de cuántos estén dispuestos a echarle una mano. Pero si el autoestopista en cuestión es un robot de lo más sencillo, incapaz de moverse por sí mismo y construido a partir de un cubo, la cantidad de kilómetros que recorra dependerá también del sentido del humor de la gente que encuentre en su ruta. Estamos hablando de «HitchBOT».

Conocemos su sorprendente historia a través del blog « Mashable». HitchBOT es en realidad un experimento sociológico ideado por dos profesores de robótica de una universidad canadiense.

«Por lo general, el ser humano confía en los robots, por ejemplo para hacer tareas de limpieza en casa», explica uno de ellos, Frauke Zeller, «queríamos saber si también funciona a la inversa. ¿Pueden los robots confiar en los seres humanos?». Con un cubo, unos guantes de plástico y unas botas de goma armó su robot y simplemente lo abandonó en la carretera, con el dedo en alto, según se aprecia en el vídeo de YouTube.

La apariencia de HitchBOT no es sofisticada, pero su «cerebro» sí lo es. Cuenta con funciones de visión y audición básicas, de modo que puede detectar el movimiento y mantener conversaciones sencillas. Su batería se carga con los clásicos mecheros de coche. No está capacitado para moverse pero es ligero de peso, de modo que las personas que lo deseen pueden recogerle y meterle en su vehículo sin esfuerzo. El robot obtiene información del mundo humano consultando la Wikipedia y es capaz de actualizar sus propias redes sociales. Está en Facebook, Twitter e Instagram. Allí cuelga las fotos que saca automáticamente cada 20 minutos, para deleite de su gran comunidad de seguidores.

Suena divertido, pero... ¿realmente puede «sobrevivir» una máquina así sin ser víctima de robos o vandalismo? La experiencia ha demostrado que sí. El año pasado, HitchBOT pasó varias semanas recorriendo su Canadá natal y algunos países de Europa. Navegó por los canales de Amsterdam y estuvo de gira varios días con una banda de heavy metal, todo gracias al excelente humor de decenas de conductores. Este año, sus creadores quisieron que viajase por Estados Unidos. La cosa empezó de maravilla y el robot incluso fue invitado a un partido de béisbol de los Boston Red Sox, pero su aventura acabó trágicamente el pasado sábado en Philadelphia.

Como puedes observar en el vídeo de YouTube sobre estas líneas, HitchBOT topó con un enemigo en su camino. Un joven anónimo le hizo añicos a golpes y patadas. «Mi cuerpo ha sido dañado, pero seguiré viviendo con mis amigos. A veces le ocurren cosas malas a los buenos robots. Mi viaje debe terminar por ahora, pero mi amor por los humanos nunca desaparecerá», declaró en su cuenta de Twitter. Numerosos fans se han ofrecido de inmediato a costear su reparación, pero los creadores de la peculiar máquina han anunciado que el experimento aún no ha concluido y que HitchBOT volverá pronto al asfalto. «Por ahora nos centraremos en pensar qué podemos aprender de lo que ha ocurrido», explican.

Ver los comentarios