CONSEJOS

Recomendaciones a seguir para comprar online

Te explicamos varios aspectos a tener en cuenta para evitar sustos

Es importante tener en cuenta una serie de aspectos para evitar sustos comprando por Internet

Martín Arévalo

En pleno 2020 no cabe duda alguna ya que se deben abandonar los prejuicios en tornos a comprar por Internet . La realidad se ha impuesto demostrando con el paso del tiempo que las ventajas son múltiple s : comodidad, mejores precios en muchos casos, rapidez en recibir los productos, te evitas aglomeraciones…. No obstante, sí es recomendable seguir una serie de consejos a la hora de realizar compras online para evitar disgustos en determinados casos, y más si la compra la vamos a realizar en una web que no es conocida.

Tener actualizado el equipo

Independientemente de si la compra la vas a realizar a través de un PC o un móvil, tu equipo ha de estar actualizado a la última versión del sistema operativo en uso, ya que en ellas suelen estar todos los parches de seguridad necesarios para navegar de forma segura, y eso siempre da una tranquilidad esta.

Evita las redes WiFi públicas

A veces no somos conscientes de lo sencillo que es para los ciberdelincuentes robar nuestros datos en determinados casos. Un escenario en el que les facilitamos mucho el trabajo es si nos conectamos a redes públicas (de comercios, transportes, etcétera…) y realizamos compras desde ahí. Sin ser conscientes quedamos muy desprotegidos en estos casos. Por ello, lo recomendable es si vamos a realizar compras online hacerlos desde una red WiFi privada o usando nuestra conexión de datos , pese a que eso conlleve el gasto de megas. No merece la pena correr riesgos innecesarios.

Pishing

Una técnica habitual de los ciberdelincuentes es crear webs falsas que hacen pasar por originales . En algunos casos esta práctica, conocida como pishing , está muy conseguida y puede jugarnos una mala pasada ya que no tiene nada que ver con la original y entregas en bandeja tus datos privados. Para detectar este tipo de webs debes fijarte bien en la barra de direcciones, en la URL de la página, es el punto débil de éstas, ya que los dominios normalmente desvelan el engaño. Si dudas, otra opción sencilla es acceder a la web en cuestión directamente desde el buscador de Google, poniendo solo el nombre de la empresa ya que en ese caso en los primeros resultados de búsqueda con total seguridad sí aparecerá la web auténtica.

Ofertas exageradamente buenas

A veces lo mejor es dejarse guiar por la intuición. Los iPhone a 100 euros no existen, por poner un ejemplo. Si vemos una oferta exageradamente buena de una web poco conocida desconfía bastante : seguramente se trate de una estafa o una imitación .

Segunda mano

Portales como eBay o Wallapop ofrecen en muchos casos grandes oportunidades, pero también hay que estar ojo avizor en algunas ocasines ya que desgraciadamente también es territorio de estafadores . Por ello, para cubrirnos las espaldas lo mejor es recurrir al siguiente punto.

Usa servicios seguros como PayPal

Plataformas como Amazon funcionan de forma ejemplar, pero en los casos de webs desconocidas o siempre que sea posible pagar con PayPal (o por ejemplo con el sistema propio de Wallapop) es más que recomendable, ya que en caso de cualquier problema sabes que vas a estar cubierto y podrás reclamar . Otra alternativa es utilizar tarjetas especiales solo para compras online, que puedes ir recargando, y que en caso de problemas al menos te garantiza que solo perderás el dinero que tengas en ella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación