Carolin Krenzer, responsable del estudio ubicado en Londres de King
Carolin Krenzer, responsable del estudio ubicado en Londres de King - ABC
ENTREVISTA

«En los juegos móviles es necesario que exista un equilibrio en la dificultad de los niveles»

La compañía desarrolladora King, conocida por el éxito de la serie Candy Crush, lanza Shuffle Cats, su primer juego de cartas multijugador en tiempo real. Carolin Krenzer, responsable del estudio en Londres, explica los secretos del mismo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los juegos móviles son un filón para numerosas empresas. Sí es cierto que cada vez destacar y cautivar al usuario requiere de más dosis de paciencia e imaginación. En ocasiones, sin embargo, se pega el campanazo con una propuesta inesperada, pero en conjunto las aplicaciones de entretenimiento son conscientes que deben de ser adictivos y sencillos para atraer a los jugadores. Y ni siquiera con esos elementos cumplidos hay garantía de éxito en este mercado cada vez más apretado.

Aunque el ecosistema y rendimiento de los teléfonos móviles inteligentes ha avanzado notablemente en los últimos años para ofrecer mejores experiencias sí se observa una premisa básica: al centrase en interacciones de escasos minutos, de pequeñas píldoras de tiempo, este tipo de divertimentos deben satisfacer al usuario de manera directa y rápida.

Uno de los éxitos más recordados de este fenómeno ha sido Candy Crush.

Su empresa desarrolladora, King Digital, filial de la multinacional de ocio elctrónico Activision Blizzard, vuelve por esa misma senda con su nueva propuesta, Shuffle Cats, un juego de cartas ambientado en la época de los años veinte que protagonizan unos simpáticos gatos. En una entrevista para ABC, la responsable del estudio londinense de la firma Carolin Krenzer. Está disponible para los sistemas operativos iOS y Android. El juego se basa en el tradicional juego de cartas, Rummy, que utiliza una baraja francesa, pero actualizado en este caso al entorno móvil y con el atractivo de introducir un componente multijugador. Sus reglas son sencillas. Al principio, cada jugador recibe una mano con siete cartas y el reto es crear tantas escaleras como se pueda encadenar. Cada carta que se coloca sobre la mesa recibe un punto. El primer jugador en llegar a diez puntos se lleva el gato al agua.

¿Por qué han pensado crear ahora un juego de cartas?

Siempre estamos intentando ampliar y diversificar nuestro catálogo y crear nuevos juegos que enganchen. Shuffle Cats es un ejemplo perfecto. Está diseñado para ser un juego de cartas accesible para aquellos jugadores ocasionales que aún se sienten atraídos por las cartas. También hemos creado el juego con una nueva función multijugador que permite emparejamientos en tiempo real y con la posibilidad de comunicarse entre elos a través de nuestras funciones de chat.

¿Cuál es la razón por la que han decidido ambientar el juego en los años veinte?

Hemos coqueteado con algunos períodos diferentes y, finalmente, decidimos ir a Londres en la década de 1920. Al equipo le encantaba el glamour y el lenguaje de esta época y ello nos ha permitido crear unos personajes astutos y competitivos como los gatos callejeros que andan compitiendo para hacerse un hueco en los mejores clubes de cartas de la ciudad.

Para lo que desconozcan el tipo de juego en el que se basa, ¿las reglas son fáciles de aprender?

Hemos creado un tutorial para que cualquiera pueda aprender a jugar de forma rápida y sencilla. Los jugadores se ubican en un viaje a través de los tejados de Londres donde Montie -mentora de los nuevos jugadores- les enseña las reglas y cómo jugar. Después de seis niveles, los jugadores optan a la función multijugador y deben superar a Walter -otro de los personajes felinos que aparecen- a lo largo de tres niveles.

¿Es solamente un juego multijugador? ¿Se puede jugar sin tener conexión a internet?

Después de que los jugadores hayan completado el tutorial, entran a «Lucky Lane», donde los jugadores pueden competir contra otros jugadores de todo el mundo. Aquí es donde todos los elementos multijugador están presentes para que los jugadores no tengan que tener acceso a internet para poder jugar. Estamos entusiasmados de poder ofrecer la oportunidad de competir y comunicarse con otras personas en tiempo real, creemos que esta característica va a ser divertida y atractiva para nuestro público.

¿Cree que los juegos móviles deben tener este elemento de competitividad para atraer a los usuarios?

Es una gran manera de interactuar con los jugadores y estamos muy contentos de poder ofrecer este elemento de competitividad en el que son capaces de jugar unos contra otros en tiempo real. También hemos introducido elementos competitivos en nuestros juegos tradicionales como la Candy Crush Jelly Saga o Farm Heroes Super Saga con niveles por turnos donde los jugadores deben tratar de derrotar a la Reina.

Y a la hora de plantear un nuevo juego, ¿qué objetivos se marcan?

Primero y, ante todo, creamos juegos para que a la gente le encante jugar y que sean divertidos. Nuestros juegos son interesantes y están diseñados para ser jugados en cualquier lugar y en cualquier momento. Son perfectos para esos momentos en los que tienen unos cuantos minutos libres, por lo que debe ser entretenido. Una vez que hemos puesto en marcha un juego queremos mantener a nuestros jugadores fieles y entretenidos. Shuffle Cats contará con eventos semanales en vivo, que darán a los jugadores la oportunidad de competir por premios.

«Si los niveles son demasiado fáciles no hay grandes desafíos para mantener al jugador»

¿Cree que los juegos móviles tienen que tener un equilibrio entre la dificultad del juego y la accesibilidad o tender a ser más fáciles para consumir?

Depende del género. Para nuestros juegos tradicionales tipo Match-3 puzzle creo que es necesario que exista un equilibrio en la dificultad de los niveles; si los niveles son demasiado fáciles no hay grandes desafíos para mantener al jugador. Sin embargo, si el nivel es muy difícil esto podría provocar la salida del jugador. Shuffle Cats es un tipo diferente de juego en el que los propios jugadores forman parte del contenido y son el corazón del mismo. Nuestra tecnología va a cruzar a unos jugadores contra otros con un nivel equiparable en función de sus habilidades.

¿Cree que los juegos móviles son más innovadores en la industria que los de otras plataformas?

La industria sigue creciendo a un ritmo muy rápido y la conectividad móvil cada vez mejor representa una gran oportunidad para nosotros como desarrolladores. Realmente tratamos de innovar con nuestros juegos y valoramos el componente social que los juegos multijugador aportan a los jugadores.

En general, ¿es posible repetir el éxito de Candy Crush?

Estamos muy orgullosos en King del éxito de Candy Crush Saga. Es un gran juego que todavía es muy popular a nivel mundial, incluso hemos celebrado recientemente el lanzamiento de su nivel número 2.000. Por supuesto, cada vez que lanzamos uno nuevo queremos que sea un éxito.

Ver los comentarios