consultorio tecnodummies

Qué es hacer «egosurfing»

La búsqueda de nuestro nombre y apellidos es una práctica habitual entre los internautas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El término no es nada nuevo. Todo lo contrario. En los albores del nacimiento y popularización de internet, la práctica del llamado «egosurfing» ha sido recurrente y habitual. De hecho, hay usuarios quienes lo utilizan diariamente.

El «egosurfing» no es más que realizasr búsquedas de uno mismo, es decir, utilizar algún tipo de buscador, ya sea Google, Yahoo o Bing para introducir nuestro nombre y apellidos. De esta manera, se puede comprobar toda la información o gran parte de ella de nosotros mismos. Casi la mitad de los internautas lo practica de forma habitual, según diversas encuestas elaboradas por firmas de análisis del mercado.

Este neologismo, que viene de la unión de dos términos «ego» (del griego, yo) y «surf» (del inglés, navegar), la acuñó en 1995 la prestigiosa revista de ámbito tecnológico «Wired».

Y mucho ha llovido desde entonces, pero a grandes rasgos, nos atreveríamos a decir que al menos una vez en la vida cualquier internautas se habrá buscado su nombre en internet.

La obsesión de buscar información de uno mismo puede servir, incluso, para recopilar información publicada en los medios de comunicación para gestionar la identidad digital. También tiene aplicaciones como herramienta de márketing y agencias de reputación «online». Google, por ejemplo, permite la creación de alertas enviadas a cualquier usuario vía correo electrónico.

Ver los comentarios