Publirreportaje

Códigos QR dinámicos, la personalización llevada al extremo con QRty.mobi

Publirreportaje

Los códigos QR se han vuelto un sistema de comunicación o un lenguaje muy popular en los últimos meses. Prácticamente todo el mundo se ha visto obligado a utilizarlos, aunque sea de manera pasiva, para presentar el certificado Covid que demuestre haber recibido la pauta completa de vacunación frente al Covid 19.

Previo a las vacunas, e incluso a la llegada de la pandemia, su uso era muy habitual en locales de hostelería o en servicios de alojamiento . En los primeros es frecuente encontrarse en las mesas un pequeño código de este tipo en las esquinas de la mesa o bien varios de ellos repartidos por el local, para acceder directamente a la carta con el dispositivo móvil, sin necesidad de usar un formato físico.

Otros espacios donde es común este sistema es en hoteles y otros servicios de alojamiento, que ofrecen el acceso a la conexión WiFi mediante códigos . O bien en espacios públicos, sirviendo como ejemplo la información turística. En muchos monumentos y lugares de interés, para conocer un poco sobre la historia de ese enclave se puede leer un código QR y acceder a pequeñas reseñas del lugar con sus datos o efemérides más destacadas .

Es indudable que los códigos QR han llegado para quedarse, o mejor dicho, se han popularizado enormemente en los últimos tiempos, pues es una tecnología que apareció hace más de dos décadas en Japón. Sus funcionalidades son especialmente interesantes en el mundo de la empresa y del marketing . Hoy te contamos qué diferencias existen entre códigos QR dinámicos y estáticos, y por qué los primeros son la mejor opción.

¿Qué son los códigos QR dinámicos?

Los códigos QR dinámicos son editables, se pueden cambiar, algo que no sucede con los estáticos. Estos últimos presentan una URL incrustada con un destino fijo, es decir, la URL forma parte del patrón del código .

En cambio, con los dinámicos existe una URL corta incrustada, que puede redirigir al usuario al URL del sitio de destino. La dirección se puede cambiar después de haber generado el código, aunque la URL corta permanece igual .

Esto permite a los códigos dinámicos ser más fáciles de escanear que los estáticos, pues la imagen es menos densa . A su vez, con los dinámicos se puede proteger el código con una contraseña y obtener información sobre las personas que han escaneado la información y analizar qué tipo de dispositivos han utilizado el código.

QRty.mobi, tu app para generar códigos QR

El término de códigos qr dinámicos es más una estrategia comercial que una tecnología diferente a la estática, pues el contenido codificado en la figura bidimensional de cuadros es inamovible.

Lo que sí es diferente es que el QR dinámico permite configurar la URL de destino tantas veces como se desee. Y ahí es donde entra el generador de códigos QRty.mobi. Esta aplicación es capaz de trackear todos los scans y ofrecer un análisis de los lugares donde son escaneados estos códigos , informando sobre los dispositivos y el número de lecturas. Esta información se puede exportar a formatos CSV y XLSX.

Su capacidad a la hora de generar códigos alberga todo tipo de opciones, desde las clásicas de redirección a una URL pasando por cartas de restaurante y menús, PDFs, vídeos, imágenes, listados de enlaces y tarjetas de visita o de contacto que se quedan almacenados en la agenda del lector.

¿Cómo funciona la herramienta?

QRty funciona a través de un sistema de suscripción, como otros tantos servicios, con un pago anual de 200 euros, pero la ventaja es que ofrece una versión de prueba para conocer la herramienta con una duración de 14 días. En ese tiempo, los suscriptores pueden acceder a todos los servicios de manera completa, sin restricciones, abonando únicamente 0,50 euros. En caso de no cancelarla cuando llegue el fin del periodo de prueba, se renovará de manera automática.

La ventaja de los códigos dinámicos es que se pueden actualizar en cualquier momento , añadiendo o eliminando productos pero manteniendo el mismo sistema de codificación . Esto es interesante, por ejemplo, para los restaurantes que imprimen códigos en los locales. Cuando deseen cambiar la carta, las promociones o los servicios disponibles, no tendrán que volver a realizar una inversión para la impresión.

En museos y exposiciones también son de gran utilidad, pues suelen producirse constantemente cambios en las obras que se exponen. Además, como los códigos dinámicos pueden ser actualizados, es posible comprobar qué obras han causado más impacto entre los visitantes .

Los usos de los códigos QR son muy variados, el único límite es la imaginación del cliente. QRty ha sabido posicionarse en unos meses como todo un referente en este sector. Su app ya con más de 12.000 clientes activos en todo el mundo , una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que su lanzamiento se produjo en 2021.

La web está aprovechando la coyuntura actual, y es que hoy en día todo el mundo está ya familiarizado con los códigos QR, pues muchos smartphones son capaces de leer esta información codificada sin necesidad de software accesorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación