Gaetan

El deshielo provocado por un tren de borrascas amenaza con inundaciones y crecidas

La Aemet apunta a aumentos de caudales en el Tajo, el Duero y el Ebro, pero no se esperan lluvias torrenciales en las zonas que quedaron más afectadas por las nevadas

El Tajo, a su paso por Toledo Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nieve tiene los días contados. A partir de este miércoles, un cambio brusco en el tiempo, con la llegada de la borrasca Gaetan, que dejará lluvias, viento y un aumento de las temperaturas , favorecerá el deshielo de la nieve acumulada tras el paso de Filomena en el centro y este peninsular. Pero aún puede haber problemas. Según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevé un incremento significativo en el caudal de los ríos , especialmente en el Tajo, el Duero y el Ebro, que podría dar lugar a inundaciones. «Habrá que estar pendientes», avisa el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Este miércoles España empezará a recibir un tren de borrascas, formado por varios frentes atlánticos, que se se sucederá durante al menos tres jornadas. Las borrascas dejarán precipitaciones en buena parte de la península, con mayor intensidad en la zona occidental de la península. De hecho, el jueves y viernes pueden ser jornadas muy lluviosas, especialmente en Galicia. Además, ya hay avisos de nivel amarillo y naranja por viento y oleaje en el tercio norte.

Los frentes traerán también un aumento de las temperaturas : las heladas nocturnas desaparecerán y, durante el día, los termómetros alcanzarán en algunos puntos del interior hasta 10ºC por encima de lo normal. Por ejemplo, en Madrid se espera que el jueves se oscile entre los 7 grados de mínima y los 11 grados de máxima; en Toledo la horquilla estará entre los 6 y 13 grados; y en Guadalajara o en Soria entre los 3 y 10 grados. En el área mediterránea y sur de Andalucía podrían llegar a los 20 grados.

«Es destacable que pasaremos de unas temperaturas mínimas entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal para la época del año el martes en puntos del interior a mínimas entre 5 y 10 grados superiores a lo normal para la época del año el jueves en algunas de esas mismas zonas», ha comentado Del Campo.

Acumulación histórica

En este escenario, el riesgo vendrá por el deshielo , ya que en las zonas más afectadas por la nieve las previsiones meteorológicas no señalan fuertes fuertes lluvias. Según alerta la Aemet, las precipitaciones y el aumento térmico harán que pueda incrementarse «significativamente» el caudal de grandes ríos cuyas cuencas aún acumulan mucha nieve en los alrededores, sobre todo en el Duero, el Ebro y el Tajo.

«A partir del miércoles podrá haber complicaciones en los cauces de los ríos con el aumento del caudal debido al rápido deshielo», coinciden también los meteorólogos de eltiempo.es , que apuntan a que zonas bajas o inundables de las ciudades pueden verse muy perjudicadas por este rápido deshielo en la segunda mitad de la semana. Tanto la Comunidad de Madrid como Castilla-La Mancha han transmitido en los últimos días a ayuntamientos, organismos oficiales y servicios de mantenimiento, la necesidad urgente de limpiar sumideros, alcantarillado e imbornales con el objetivo de facilitar la evacuación del agua generada por el deshielo y evitar inundaciones. También se ha aconsejado la revisión y control de los cauces que traviesan los municipios, la eliminación de elementos de riesgo en arbolado y cornisas.

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, la cuenca presenta un registro histórico de volumen de agua en forma de nieve con cerca de 245 hm3 tras el paso de la borrasca Filomena. Estos datos suponen un registro 54 veces superior al volumen almacenado el año pasado por estas fechas (4,5 hm3) y seis veces mayor que el promedio de los últimos 15 años (38 hm3). El sistema que ha experimentado un incremento mayor ha sido el de la cabecera del Tajo, mientras los embalses aún se encuentran en torno al 50% de su capacidad.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Duero ha asegurado este lunes en un comunicado que mantiene espacio libre en los embalses para «poder laminar una posible avenida» . Están catorce puntos por encima de la media de la década (56,2%), es decir, al 70,2% de su capacidad, una cifra similar a la de la cuenca del Ebro. En esta última, la nieve dejada por Filomena apenas ha afectado a la cabecera (Pirineo), y sí a cotas bajas y medias. En puntos como Miranda de Ebro (Burgos), el aumento del caudal ya ha empezado a notarse . Si el pasado día 15 estaba en 40 m3/s; este lunes la cifra supera los 60 m3/s y las previsiones apuntan a que el sábado llegará a 180 m3/s.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación