El temor a un repunte de casos de Covid lleva a las comunidades a recomendar la mascarilla en ciertos espacios

Asturias y Galicia recomiendan seguir cubriéndose la boca a sus alumnos en clase, al igual que algunas universidades de todo el país

Así queda el uso de la mascarilla en interiores tras el decreto del Gobierno publicado en el BOE

Así afecta el fin de las mascarillas en interiores a los colegios

Una alumna durante el primer día sin mascarilla en el colegio Ep | Vídeo: EP

N. Mira

Primeras horas sin mascarilla en España y ya han llegado los primeros desencuentros entre comunidades autónomas. Pese a que el Gobierno solo contempla tres excepciones en las que se exige cubrirse la boca a los ciudadanos, algunos presidentes autonómicos critican el momento en el que ha llegado esta medida y plantean alternativas, a pesar de que la norma estatal es bien clara al respecto: solo se exige a trabajadores sanitarios, sociosanitarios y en transportes públicos. Eso sí, se recomienda a personas vulnerables , entendiendo como estas últimas a mayores de 60 años, embarazadas y personas inmunocomprometidas.

La Consejería de Sanidad de Madrid ha publicado una nueva orden que entra en vigor este viernes , en la que se hacen precisiones sobre el uso de las mascarillas en la Comunidad. Por ejemplo, recomiendan el uso de mascarillas en los andenes y estaciones de Metro y otros transportes públicos cuando haya aglomeraciones, a pesar de que en la normativa estatal este punto no aparece. También señala que los pacientes hospitalizados podrán estar sin mascarilla en su habitación.

En Asturias , el consejero de Salud del Gobierno, Pablo Fernández , ha dicho este miércoles que la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto que elimina la obligatoriedad de usar mascarillas coincide en un momento en el que la situación ante el Covid-19 ha empeorado en el Principado y el nivel de riesgo es alto. Ante este empeoramiento epidemiológico, desde la Consejería de Salud asturiana han mantenido reuniones con el equipo del Ministerio de Sanidad para establecer unas «medidas específicas», según dijo Pablo Fernández. A juicio del dirigente asturiano, el llamamiento a un uso responsable que hace el real decreto publicado tiene que traducirse en que las mascarillas se sigan usando en interiores en Asturias , en vista de la situación.

En esta región, el Colegio de Médicos de Asturias ha hecho este jueves un llamamiento a la prudencia y cautela. Considera importante tener en cuenta que los indicadores de ocupación asistencial en Asturias sitúan a la región en un nivel alto. Desde esta institución apelan a la responsabilidad individual de los ciudadanos, «ya que está demostrada la alta transmisibilidad del virus y se recomienda a la población hacer buen uso de la mascarilla en espacios en los que haya aglomeraciones, distancia interpersonal inferior a 1,5 metros o mucho tránsito de gente».

En Galicia también se recomienda cubrirse boca y nariz en espacios como las aulas. La Consellería gallega señala en las directrices sobre el uso de las mascarillas en el ámbito educativo que aunque es recomendable el uso de la mascarilla, la utilización de este elemento de protección tiene carácter voluntario. Allí, la presidenta de la Federación de Anpas de Lugo (Fapacel), Isabel Calvete, ha denunciado que hay centros que «casi» obligan a los estudiantes a llevar mascarilla, pese a que el Ministerio de Sanidad ya no impone su uso en interiores. «Lo que nos transmiten las familias es que está habiendo una gran desorganización», ha asegurado Calvete, que sostiene que el ministerio y la Consellería de Sanidade aseguran que «no existe la obligación de llevar mascarillas» pero después «hay colegios que les piden a los niños casi como una obligación que las lleven».

A título individual , también otras instituciones están recomendando utilizar el cubrebocas. El vicerrector de Coordinación, Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba (UCO), Antonio Cubero, ha remitido a la comunidad universitaria las recomendaciones que, al respecto, ha planteado la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y que incluyen como primer punto «seguir utilizando la mascarilla en espacios interiores». También la Universidad de Jaén (UJA) ha emitido un comunicado dirigido a la comunidad universitaria en que «recomienda» seguir utilizando la mascarilla en espacios interiores de instalaciones universitarias de uso compartido donde no sea posible mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Santander vuelve a mantener la mascarilla para ciertos colectivos, como Policías, Bomberos, conductores y usuarios del TUS o servicios sociales. El concejal de Personal, Pedro Nalda, detalló este jueves en un comunicado que el Servicio de Prevención y Vigilancia de la Salud ha elaborado un protocolo de prevención frente a la Covid-19 y, entre las medidas, ha destacado que se mantiene la obligatoriedad de uso de mascarillas en determinados casos. En concreto, Policía, Bomberos y servicios Sociales cuando accedan a domicilios, empleados de la Agencia de Desarrollo Local (ADL) en entrevistas de trabajo, consultas y reconocimientos en Servicio de Vigilancia de la Salud y profesores de Conservatorio que impartan clases a alumnos de instrumentos de viento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación