«Si a alguna institución se le cae la cara de vergüenza, que venga a echar una mano»

Los emprendedores rurales tienen que resignarse a buscarse la vida para sacar adelante sus proyectos en un entorno mucho más complicado que el de la ciudad

Emilio Utrilla trabaja desde el mundo rural para llevar internet ultrarápido a los pueblos de Segovia E.GUTIÉRREZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primero desaparecieron algunas tiendas, luego la fábrica, después el colegio, el ambulatorio y, por último, los niños. Las ideas, sin embargo, siguen ahí . De hecho, algunas llegaron desde las ciudades para intentar darle una última oportunidad a los pueblos de la España vaciada. La tarea es difícil, ya que estos quijotes, que no llevan boina sino ordenadores, teléfonos móviles y paladas de paciencia bajo el brazo, tienen que ingeniárselas para sacar adelante sus proyectos prácticamente sin ayudas. Emprender es difícil, pero en el campo un poquito más.

«Llevamos cuatro años luchando por traer internet de banda ultra ancha al mundo rural pero si tuviéramos algún tipo de ayuda lo habríamos podido poner en seis meses en práctica, en ocho veces menos tiempo», explica Emilio Utrilla, creador de Nordesnet, un proyecto para la digitalización de los pequeños pueblos del nordeste de la provincia de Segovia, que se financia con las aportaciones de sus socios, que son a su vez personas de la zona interesadas en tener internet para relanzar sus pueblos . En este tiempo, como expone, se han encontrado «con gente maravillosa» pero también admite que «subvenciones, ninguna».

Falta realidad

Lo mismo le ocurre a Marta Collados, una artesana textil que cambió Zaragoza por la comarca del Jiloca (Teruel) y después de ocho años ya se ha asentado en su nueva profesión, también sin ayudas institucionales. «Yo creo que las medidas de despoblación se trabajan mucho en despacho, pero no sé si terminan de ser reales», manifiesta Collados, quien defiende la importancia de dar herramientas a los emprendedores que ya existen para potenciar las áreas rurales. No obstante, aquí vuelve a ser clave el interés político: «Por muchas cosas que haga la gente en terreno tiene que haber una respuesta política superior. Creérselo y fomentar medidas reales».

Marta Collados, con las mascotas de peluche que elabora en la comarca del Jiloca M. COLLADOS

Una de estas medidas es, aunque parezca sencilla, reunir a esos emprendedores de la misma comarca para que puedan generar sinergias que les beneficien a todos. Y ese es el trabajo de Jorge Benito, dinamizador de la organización aragonesa «La era rural». Lamenta que dedicaciones como esta -muy extendidas en las ciudades pero con nombres anglosajones, que venden más- todavía se hagan más por amor al arte en el mundo rural. «Lo que echo en falta es que las instituciones, como pueden ser los ayuntamientos, se mojen y contraten a gente para hacer estas cosas», aporta Benito para revitalizar el medio rural.

A su juicio, muchas de las decisiones o medidas políticas que se toman para la España vaciada están encaminadas a grandes proyectos alejados de la realidad de los pueblos: «No se dan cuenta de que lo que habría que hacer es sentarse con la gente que tiene pequeños proyectos y ver si les puedes ayudar para que crezcan y se queden en el pueblo generando actividad».

Jorge Benito, dinamizador de "La era rural", trabajando con su ordenador J. BENITO

Más contundente con la falta de apoyo institucional a proyectos así se muestra Utrilla. «Salvo contadas excepciones, siempre nos han dado muy buenas palabras el primer y segundo día; nos respondieron con silencio al tercero; nos pusieron obstáculos el cuarto y a partir de ahí, directamente fue un infierno», clama este emprendedor, que confiesa tener poca fe en que le puedan ayudar de las instituciones: «Yo ya de los políticos no espero nada». Y añade: «Si en algún momento, a alguna institución se le cae la cara de vergüenza , que venga a echar una mano. Vamos a estar encantados». Hasta entonces, ahí seguirán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación