La secretaria de Estado de Sanidad presidirá el comité que defina cómo evaluar la gestión de la pandemia

El Consejo Interterritorial de Salud ha acordado comenzar en noviembre la evaluación independiente

Sigue en directo el avance del Coronavirus en España

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón Efe

ABC

Los científicos españoles pidieron hasta en dos ocasiones una evaluación independiente e imparcial de la gestión de la pandemia de coronavirus en España. Este miércoles el Gobierno, a través del Consejo Interterritorial de Salud, ha acordado con las comunidades autonómas que un grupo de trabajo lo ponga en marcha en noviembre. Este grupo definirá las reglas del «examen» y estará presidido por la secretaria de Estado de Sanidad , Silvia Calzón.

En concreto, el ministro y los consejeros han aprobado la creación de un grupo de trabajo que «definirá el marco para realizar una evaluación independiente de la gestión de la pandemia» de Covid-19, según el comunicado remitido por Sanidad, y que estará formado por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que lo presidirá, y por un representante de cada una de las comunidades y ciudades autónomas, que lo designarán los propios consejeros.

En sus reuniones, éstos podrán ser asesorados y estar acompañados por técnicos y expertos de sus respectivas administraciones. El objetivo de este grupo de trabajo será elaborar una propuesta de marco evaluador del Sistema Nacional de Salud (SNS), y definirá las líneas de evaluación, el alcance, los objetivos, los parámetros y todos aquellos elementos necesarios para llevar a cabo una evaluación independiente lo más completa posible del conjunto del sistema, según el Ministerio.

El pasado mes de agosto, veinte científicos españoles pedían en la revista médica «The Lancet» una auditoría de la gestión de la pandemia. Entre los firmantes había reconocidos especialistas en Epidemiología, Salud Pública, gestión sanitaria y virología. Entre ellos el exconsejero de Sanidad del País Vasco, Rafael Bengoa; la viróloga del CSIC, Margarita del Val, o el catedrático Ildefonso Hernández. «Solicitamos una evaluación independiente e imparcial por parte de un panel de expertos internacionales y nacionales, centrados en las actividades del Gobierno central y de los gobiernos de las diecisiete comunidades autónomas», escribían , en una petición que fue reiterada el pasado mes de septiembre.

El grupo de trabajo aprobado este miércoles tiene un plazo máximo de un mes para elevar sus conclusiones al pleno del Consejo Interterritorial para su toma en consideración. «La evaluación de las actuaciones realizadas por parte de las distintas autoridades sanitarias durante la pandemia, así como de las fortalezas y debilidades del Sistema Nacional de Salud (SNS) al inicio de ésta, permitirán adoptar las decisiones conjuntas que correspondan para reforzar la vigilancia epidemiológica, los servicios de salud pública y el conjunto del sistema asistencial», dice Sanidad en su nota.

El objetivo, tal y como han informado desde el Ministerio de Sanidad, es transitar hacia un SNS «más robusto, flexible y resiliente» que permita afrontar con las máximas garantías los futuros desafíos y crisis sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación