Sanidad notifica una bajada a 10.653 contagios de coronavirus, pero supera los 700.000 casos

Madrid ha sido la comunidad que más infecciones ha comunicado, alcanzando las 1.097. En las últimas 24 horas, se han producido 84 muertes

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia CalzóN EP | Vídeo: Sanidad registra 3.471 casos en las últimas 24 horas (EP)
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Sanidad ha notificado una ligera bajada en el volumen de las infecciones, al pasar de los 11.289 nuevos contagios del miércoles a los 10.653 de este jueves (de los cuales 3.471 se han contabilizado en las últimas 24 horas); una buena noticia pese a que la cifra global del impacto del coronavirus ya supera los 704.000 casos en nuestro país . En las últimas 24 horas, se han registrado 84 decesos más, lo que eleva el cómputo del Gobierno a 31.118 , aunque hoy no se han computado los datos de la Comunidad andaluza en el informe epidemiológico por problemas técnicos.

Silvia Cazón , secretaria de Estado de Sanidad, ha sido la encargada de poner números hoy al balance de la pandemia . Y aunque el titular de su departamento, Salvador Illa , ha avisado este 24 de septiembre de que vienen semanas «muy duras» para Madrid , Calzón no ha querido pronunciarse salvo en la necesidad de controlar la transmisión del virus y emplazó a la convocatoria para mañana de responsables de la Comunidad, que anunciarán mayores restricciones y la presumible ampliación de las áreas sanitarias afectadas por un confinamiento selectivo.

La curva de infecciones se mantiene, no obstante, con una incidencia alta en esta segunda ola. La tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días ha disminuido a 283,26 (286,86 ayer) casos por 100.000 habitantes, mejorando en algo el saldo de los anteriores días. Por su parte, los contagiados con inicio de síntomas en el mismo periodo muestran una estabilización con 76,44. La tasa de UCI ocupadas ya se eleva a más del 17% , según Sanidad.

«La incidencia en las aulas es baja»

Para Calzón, aunque la afectación de casos en los colegios es mucho más alarmante para los padres, «el porcentaje de brotes en los centros educativos sigue siendo mucho menor que en los eventos familiares». De hecho, especificó, un tercio de los brotes siguen produciéndose en el ámbito de las familias . La «número dos» de Sanidad ha destacado que la incidencia sigue siendo inferior al 1% de las aulas en España y ha ejemplificado que en toda la Comunidad de Madrid solo un centro de educación infantil ha tenido que cerrar por decisión de las autoridades debido a los casos registrados.

Calzón ha agradecido el esfuerzo realizado por parte de todas las autonomías para poner en marcha la vuelta al colegio este mes de septiembre. También ha restado importante al desfase de los datos y ha dicho que la comunicación de las cifras tiene sus limitaciones.

La secretaria de Estado, que ha sustituido en la rueda de prensa al doctor Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha huido de las críticas vertidas contra por su «exposición pública» al haber participado en un programa de televisión y ha elogiado su trayectoria y valor científicos como epidemiólogo de referencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación