El Consejo Interterritorial aprueba vacunar con AstraZeneca a los mayores de 60 años

La fórmula anglosueca se administraba hasta ahora a personas menores de 65 años

La ministra Carolina Darias en una imagen de archivo EFE | Vídeo: Atlas

Tras un día frenético de sucesivas reuniones por las dudas sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, el Consejo Interterritorial de Salud resolvió este miércoles limitar el uso del fármaco al grupo de población mayor de 60 años. La decisión fue tomada después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) reconociera formalmente en una rueda de prensa a primera hora de la tarde que existe una relación entre la fórmula anglo sueca y los casos de coágulos sanguíneos inusuales .

Según el análisis del Comité de Seguridad de la EMA (PRAC), los casos de trombos identificados se «han presentado mayoritariamente en mujeres de menos de 60 años en las dos semanas posteriores a la administración de la primera dosis de la vacuna , dado que la experiencia con la segunda dosis todavía es muy escasa».

Ante estas conclusiones, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, propuso en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud limitar su uso a los mayores de 60 años. La decisión, según pudo saber ABC, no fue respaldada por la comunidad de Madrid. País Vasco y Ceuta se abstuvieron. Se trata de un cambio radical de estrategia. Hasta ahora, la vacuna de AstraZeneca se administraba a menores de 65 años, precisamente porque se desconfiaba de su eficacia en las personas de mayor edad. Desde la llegada de la primera dosis el pasado mes de febrero, más de 2,1 millones de personas ya han recibido la primera inyección de este suero, mientras que 97 tienen la pauta completa. La mayoría son profesores, policías y trabajadores de servicios esenciales, además de personas entre 56 y 65 años.

Según explicó Darias, la Comisión de Salud Pública –que se reunirá este jueves– deberá ratificar la decisión del Consejo Interterritorial de ampliar el uso de AstraZeneca a la población de más de 65 años. «Hay bastante acuerdo con eso», aseveró la ministra. Este cambio en el criterio de vacunación no modificará el calendario anunciado el martes por el presidente de Gobierno. «Sigue estando en nuestras manos alcanzar el 70% de la población vacunada durante el verano», afirmó Darias.

El análisis del comité de seguridad de la EMA (PRAC) concluye que los coágulos de sangre inusuales deben considerarse como efectos secundarios «muy raros» de la vacuna de AstraZeneca y recomienda que se incluyan en el prospecto del fármaco. Pese a ello, mantiene su recomendación de que se siga utilizando para combatir la pandemia de manera genérica, es decir, sin mencionar ninguna restricción para edades o sexo de las personas a las que se les administra.

Los ministros europeos de Sanidad celebraron después una reunión virtual de más de cuatro horas en la que intentaron ponerse de acuerdo, sin éxito, para utilizar esta vacuna anglo sueca que está en medio de un debate compulsivo en todas direcciones que ayuda poco a los ciudadanos. A última hora del miércoles, Bélgica anunció que administraría este suero a mayores de 55 años, mientras que las autoridades sanitarias italianas decidieron limitarlo a mayores de 60.

Pese al vínculo entre la vacuna y los casos muy ratos de trombos, Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA sostuvo que «el PRAC ha confirmado que los beneficios de la vacuna AstraZeneca en la prevención en general de la Covid-19 superan los riesgos de efectos secundarios» y recomienda que los ciudadanos que vayan a recibirla sean conscientes de estos riesgos y estén atentos a posibles síntomas de los efectos malignos de la vacuna.

El estudio urgente de la vacuna y la rueda de prensa fueron necesarias porque el fin de semana el responsable de la estrategia de vacunación de la agencia, Marco Cavaleri, había reconocido a la prensa italiana que existía un «vínculo claro» entre los coágulos y la vacuna de AstraZeneca, lo que llevó a casi todos los países que la administran a parar totalmente o en parte su utilización, a la espera de este análisis específico en el que ha tenido que participar un comité especial de expertos.

Según la EMA hasta ahora, la mayoría de los casos de trombos notificados han ocurrido en mujeres menores de 60 años, pero a pesar de ello la incidencia es tan baja que «no se han podido confirmar factores de riesgo específicos como la edad, el sexo o el historial médico previo de trastornos de la coagulación, ya que los eventos raros se observan en todas las edades, y en hombres y mujeres». Por ello, la responsable de la agencia recomendó que esta posibilidad se tenga en cuenta. «Es importante que tanto las personas vacunadas como los profesionales de la salud conozcan los síntomas de estos trastornos inusuales de la coagulación de la sangre y puedan detectarlos rápidamente para minimizar el riesgo», explicó, y mientras la EMA seguirá supervisando toda la información científica disponible y si llega el caso «emitiremos otras recomendaciones, siempre basadas en pruebas sólidas».

Para justificar la confusa situación creada por esa mezcla de sobreinformación y poca transparencia la EMA se vio obligada a reafirmar la validez de sus protocolos. « Este caso muestra que nuestro sistema de farmacovigilancia funciona: estos eventos muy raros e inusuales fueron recogidos, identificados, analizados y hemos hecho una recomendación clara para permitir el uso seguro y eficaz de la vacuna». El problema es que las informaciones se han difundido de forma fragmentaria y los países han tomado decisiones en todas direcciones, a veces contradictorias.

La EMA ha revisado un total de 62 casos de trombosis del seno venoso cerebral (coagulación de la sangre en el cerebro) y 24 casos de trombosis de la vena esplénica, 18 de los cuales fueron fatales, y entre ellos «no se pudieron identificar factores de riesgo específicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación