Coronavirus

Sanidad fía el éxito de la desescalada a la detección precoz de nuevos contagiados por coronavirus

Atención Primeria realizará pruebas PCR a los sospechosos para descubrir casos de coronavirus en las primeras 24 horas de enfermedad

Últimás noticias, datos y cifras de la epidemia de coronavirus en España en directo

Personal sanitario protegido contra el coronavirus EFE

Toca volver al punto de partida, pero con la lección aprendida. Los hospitales de toda España conocen de primera mano los estragos que puede provocar el coronavirus y el objetivo es no volver a pasar por una situación tan angustiosa. El ministro de Sanidad , Salvador Illa , se reunió con los consejeros del ramo de las distintas Comunidades Autónomas para perfilar las líneas maestras de la hoja de ruta de los próximos meses. La intención del Gobierno es que las distintas regiones pongan mucha atención en detectar de manera precoz a los nuevos infectados, así como realizar seguimientos a su círculo de contactos, para evitar que se produzcan rebrotes de Covid-19 .

Este fue el punto fundamental que se trató ayer por la tarde en la reunión telemática del Consejo Interterritorial sanitario , donde Castilla y León fue una de las regiones que puso sobre la mesa el importante papel que ha de jugar la Atención Primaria a partir de ahora. En la línea de conseguir una detección precoz de los nuevos infectados, el Ministerio subrayó su intención de realizar pruebas PCR a los casos sospechosos para tener los resultados en las primeras 24 horas desde que aparecen los síntomas. En un comunicado, el Ministerio insistió en la importancia de diagnosticar rápidamente los nuevos casos de coronavirus para poder aislarlos. «Para ello, será imprescindible reforzar la capacidad de detección a través de la Atención Primaria, mediante pruebas PCR u otras técnicas equivalentes de diagnóstico y que los centros de salud realicen una labor de vigilancia e identificación de todos los contactos estrechos», ahondó el gabinete de Illa.

No obstante, algunas regiones, como Galicia, Castilla y León o Castilla-La Mancha, advirtieron al Ministerio de la dificultad que entraña esta nueva encomienda. En territorios como estos, donde existen multitud de núcleos de población muy pequeños, puede resultar prácticamente imposible cumplir con este precepto de tener las pruebas en un margen tan corto de tiempo.

Contactos estrechos

La idea que oficializó el Ministerio la esbozó horas antes de la reunión -como suele ser habitual- el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón . «Ahora que hemos reducido el número de casos, las regiones tienen que plantearse volver a la situación del principio: identificar cada caso sospechoso, hacer diagnóstico y seguir a todos sus contactos », desarrolló el doctor quien, acto seguido, abordó las distintas opciones disponibles actualmente para poder hacer ese seguimiento.

«El método tradicional es a través de una entrevista, pero también se pueden utilizar aplicaciones de gestión de ese seguimiento, que algunas Comunidades ya están usando», enumeró Simón, que se mostró más reservado ante la posibilidad de emplear «apps» que permitan rastrear el movimiento de los ciudadanos con estos fines, como han hecho con éxito países como Corea del Sur. «Utilizarlas por utilizar simplemente la tecnología tiene poco sentido. Hay que conocer el valor añadido que aportan», defendió Simón, quien recordó que estas alternativas deben ir siempre en consonancia con los preceptos establecidos por la ley de Protección de Datos.

Nuevos datos

Esta agilización en el diagnóstico favorecerá que los datos que ofrece cada mañana el Ministerio sean más cercanos en el tiempo que los actuales. Ahora, los informes que publica el gabinete de Illa son el reflejo de la situación registrada hace más o menos una semana, por lo que no son capaces de dar testimonio de manera inmediata de la eficacia o no de las medidas que adopta el Gobierno. «Queremos que esto se reduzca en la medida de lo posible a unas 48 horas desde la identificación de casos sospechosos de coronavirus . Es casi pillarse los dedos, pero tenemos que tener objetivos ambiciosos. Vamos a ver qué capacidad tienen las Comunidades Autónomas», avanzó Simón.

Después, Sanidad volvió a poner el acento en esta nueva exigencia: «Los sistemas de vigilancia epidemiológica deberán suministrar información diaria sobre la evolución de la pandemia para la toma de decisiones, con nuevos indicadores y con un nivel de desagregación detallado que permita adoptar reacciones rápidas en caso de nuevos brotes». Por ende, las regiones tendrán que intensificar sus métodos de recogida de información para poder responder a estas nuevas demandas del Ministerio.

Hacia la fase uno

Al margen de los aspectos relativos al proceder puramente sanitario, la transición hacia la fase uno de la desescalada también fue uno de los puntos en el orden del día. Cada región, en virtud de su situación epidemiológica transmitió unas u otras peticiones al ministro de Sanidad. Desde el Ejecutivo catalán , por ejemplo, no se quisieron hacer valoraciones sobre la reunión, postura que coincide con la nueva polémica que se ha generado por su demanda de realizar el desconfinamiento en base a regiones sanitarias y no provincias. Aunque la consejera Alba Vergés ha asegurado estos días que el Ministerio de Sanidad ha aceptado su propuesta, en el Gobierno se precisa que la decisión no está tomada.

Más receptivo se mostró el Ministerio, según ha podido saber ABC, en otros temas, como la flexibilización del horario de salida de los niños. De hecho, el ministro Illa, ante esta demanda -repetida por varias Comunidades- pidió que se elevara una petición por escrito para evaluarla. De igual modo, Sanidad trasladó a los consejeros su intención de establecer un planteamiento único para la reapertura de playas al que deban atenerse todas las Comunidades y transmitió que el documento en el que se recogerán las bases para optar a la fase uno será muy similar, aunque incluya algunas particularidades no contempladas hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación