Sanidad apremia a las comunidades a vacunar a los mayores de 40 años y agilizar la campaña

El ministerio se justifica y asegura que 71,2 por ciento de la población diana ya cuenta con la pauta completa

¿Qué es la hiperhidrosis nocturna, relacionado con la vacuna de Pfizer?

¿Se puede beber alcohol tras la vacuna de Moderna?

Imagen de archivo de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias Efe

S.S.

El ministerio de Sanidad ha apremiado este miércoles a las comunidades en la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para que agilicen la campaña de vacunación y consigan recaptar a los mayores de 40 años que todavía se encuentran sin ninguna dosis o sin completar la pauta.

En la reunión, que se ha celebrado este miércoles de forma telemática y sin rueda de prensa posterior, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pedido a las comunidades seguir abriendo nuevos puntos sin cita previa para todas las personas que deseen vacunarse y sistemas de autocita .

La ministra ha subrayado que alcanzar y superar los objetivos de vacunación en todos los grupos poblacionales es clave para reducir los riesgos de nuevas olas epidémicas y que en este momento, que hay mayor disponibilidad de vacunas mRNA, abrir la vacunación de manera extensiva contribuye a avanzar en ese proceso.

En la reunión de este miércoles varias comunidades han explicado que han empezado a adelantar la vacunación de las personas que han pasado la enfermedad , respecto a los seis meses inicialmente previstos. Asimismo, señalan desde el ministerio que «los equipos de Sanidad están trabajando para rescatar a los grupos más vulnerables aún sin vacunar, especialmente a los mayores de 40 años sin ninguna dosis o sin completar la pauta».

Todas estas medidas permiten la captación activa para inocular segundas dosis a aquellas personas que no hayan recibido aviso, por cualquier circunstancia, o hayan retrasado la cita en su Comunidad por estar en un destino vacacional. Además, los sistemas de información de REGVACU están preparados para registrar los datos de las personas que han recibido las dosis de la vacuna en comunidades diferentes.

El ritmo general de vacunación sigue siendo excelente en España . Se trata de un éxito colectivo de país, como ha subrayado la ministra Darias, que nos sitúa como líder en personas vacunadas, entre los diez países del mundo con mayor porcentaje de población con al menos una dosis.

En este sentido, ha destacado que el 71,2 por ciento de la población diana (mayor de 12 años) ya cuenta con la pauta completa de vacunación frente a la SARS-CoV-2 y el 82,8 por ciento tiene ya una dosis. No obstante, las cifras bajan al 63,2 y 73,5 porciento respectivamente en relación a la población general.

La ministra Darias ha adelantado que esta semana las comunidades autónomas reciben 4,7 millones de dosis de vacunas de mRNA (3,4 de Pfizer y 1,3 de Moderna), como consecuencia del incremento de vacunas en este mes de agosto anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Situación epidemiológica

En la reunión también se ha analizado la situación epidemiológica, que refleja que la Incidencia Acumulada (IA) en 14 días de Covid-19 llegó a su máximo en esta última ola epidémica en la última semana de julio y desde entonces se observa un descenso estable y progresivo del número de casos notificados diariamente.

La IA a 14 días a fecha de ayer era de 399 casos por 100.000 habitantes, comparado con los 528 de la semana pasada, se ha producido una reducción de casi un 25%.

La tendencia descendente se observa en todos los grupos de edad y aunque es más rápida en los más jóvenes, de 12 a 19 y de 20 a 29 años, estos al tener menores coberturas de vacunación, siguen presentando incidencias muy superiores al resto de la población, con alrededor de 800 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

La evolución descendente observada presenta un panorama favorable, pero a pesar de ello, las incidencias siguen siendo altas , lo que conlleva ocupaciones elevadas tanto en hospitalización general (7,8%) como en Unidades de Cuidados Intensivos (20,7%), si bien se observa un suave descenso en estos datos respecto a la semana pasada.

La hospitalización actual es del 2,5% de los casos, que si se compara con la ola de después de Navidad la cifra era del 7,1%. En el caso de las UCIS, el 0,2% actualmente ingresan frente al 0,7% del mismo período mencionado. Y, el 0,1% fallecen comparado con el 1,7% anterior.

A pesar de la evolución favorable que se observa en los últimos días y de las buenas perspectivas de la campaña de vacunación , la incidencia observada es todavía muy alta y la prudencia y la responsabilidad, tanto comunitaria como individual, sigue siendo clave, en la situación actual para terminar de descender a niveles de incidencia aceptables.

Más de 19 millones de Certificados Covid

Por otro lado, una vez finalizado el periodo transitorio marcado por el Reglamento Europeo, tras el que la emisión del Certificado Covid Digital (CCD) es un derecho para todos los ciudadanos europeos, la ministra ha informado a los consejeros y consejeras del CISNS sobre la situación actual.

En España ya se han emitido 19,65 millones de certificados, de los que 18,88 son de vacunación; 428.484, de recuperación y 341.031, de prueba diagnóstica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación