Así regula cada comunidad autónoma el uso de la mascarilla

La mayoría de ellas han establecido multas de 100€ a aquellos que se salten la norma

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La «Nueva normalidad» trajo consigo nuevos hábitos y también un complemento que todo parecer indicar que nos acompañará durante varios meses: la mascarilla . Pese a que el Ejecutivo estableció su uso obligatorio en lugares cerrados y en aquellos espacios en los que no fuera posible mantener la distancia mínima de 1,5 metros, con el aumento de los brotes de coronavirus, la mayoría de las comunidades autónomas han decidido endurecer la norma para tratar de frenar la propagación de la enfermedad.

La primera en hacerlo fue Cataluña . Los importantes focos de contagio en la zona provocaron que el pasado 9 de julio que la Generalitat impusiera el uso de este material sanitario indpendientemente de que se pudiera mantener o no la distancia de seguridad.

Desde ese momento, el resto de comunidades, a excepción de Madrid y Canarias , tal y como se observa en el mapa superior, han ido publicando su propia normativa al respecto o lo harán próximamente, como Castilla - La Mancha , que lo hará este martes, o Ceuta que ya han anunciado que está trabajando en ella.

No obstante, entre aquellas comunidades que han aprobado un uso endurecido de la norma, hay algunas diferencias que conviene conocer si estás preparando un viaje a alguna de ellas.

Multas y edad

Así, todas ellas establecen multas de 100 euros para aquellos que no usen la mascarilla, a excepción de Extremadura , donde la multa puede llegar a los 6.000 €.

En lo que se refiere a la edad, todas establecen que los mayores seis años tendrán que usarla de manera obligatoria, pese a que se esté respetando la distancia de seguridad, a excepción de Navarra, donde el límite se establece a partir de los 12 años.

Playas, piscinas y deporte al aire libre

Galicia y Andalucía imponen el uso más restrictivo de la mascarilla en las playas, donde es obligatoria y sólo se podrá retirar cuando se esté tomando el sol (siempre que se respete la distancia) o en el momento del baño.

En el caso de Cantabria , incluyen como excepción las «actividades acuáticas», pero recogen que la entrada a las playas deba hacerse con mascarilla.

Por su parte, en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, La Rioja o Navarra , las personas están exentas de usar mascarilla en la playa, piscinas o paseos marítimos siempre que se respete la distancia. En Murcia , el decreto recomienda su uso pero no es obligatoria.

En lo que se refiere a las actividades deportivas al aire libre, la mayoría eximen de su uso durante las mismas. No obstante, Andalucía, Aragón, Asturias y Extremadura establecen que para no llevarla la práctica debe ser de forma individual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación