«¿Quién es quién»: la campaña de Down España que muestra las ventajas de una educación inclusiva

«Cualquier educación que se precie tiene que ser inclusiva», ha asegurado el presidente de la Fundación, Mateo San Segundo

La presentación de «Quién es quién», la campaña de Down España GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada uno saca una foto de una cesta y tiene que dibujar al compañero que le ha tocado. Esta es la actividad que han llevado a cabo los alumnos de 1º de Primaria B del Colegio Cardenal Spínola de Madrid . Pelo, orejas, gafas... todos los dibujos son similares. El segundo paso consiste en reunir a los padres de los pequeños y ver si son capaces de identificar a sus hijos entre los dibujos. «¿Quién es quién?» , preguntan. Este el nombre que recibe la última campaña de Down España , que apuesta por la educación inclusiva . «La educación o es inclusiva con todo lo que conlleva, o no es educación. Cualquier educación que se precie tiene que ser inclusiva», ha explicado Mateo San Segundo, presidente de Down España, durante la presentación de la campaña.

«La educación inclusiva genera valores , favorece tanto a los niños y niñas con alguna discapacidad como también a los que están con ellos en las aulas. Pensamos que en el futuro , esas personas que han comaprtido esos valores de tolerancia, de saber esperar, estarán mucho más preparadas para trabajar con las personas con discapacidad», ha continuado San Segundo, destacando la importancia de que personas con discapacidad y sin discapacidad convivan y compartan experiencias desde bien pequeños. «Lo que es bueno para cualquier persona que tenga algún problema es bueno para toda la sociedad», ha dicho.

Desde Down España, ha explicado, se apuesta por colegios en los que todos los niños tengan un lugar . «Una vez hayamos conseguido esos cambios de estructura y pensamiento, de cambios en los colegios, las familias no tendrán dudas de cuáles elegir». Por tanto, ha remarcado, es imprescindible apostar ya por un «cambio en la educación»: «Sin una educación inclusiva, un futuro inclusivo no es posible para ninguna de las personas con discapacidad, no es posible el empleo inclusivo, y no es posible la inclusión social, en el ocio, en la vida diaria...etc. Y por tanto la base es la educación inclusiva».

También ha estado presente en la inauguración de la campaña el director ejecutivo de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso , que ha destacado la necesidad de que haya una inclusión real, pese a no ser «un camino fácil», para terminar de superar las barreras que, todavía a día de hoy, siguen existiendo para muchas personas con discapacidad.

Por su parte, el director del centro escolar que ha participado en la campaña, Iván Benito , ha remarcado que la educación inclusiva forma parte «del ideario del Colegio Cardenal Spínola, pues se basa en avales científicos»: «Los mejores profesionales en educación avalan este modelo y los innumerables beneficios de este aprendizaje heterogéneo . No existen alumnos con necesidades, sino colegios con barreras. Hay que eliminarlas. Los colegios tenemos que adaptarnos a los alumnos que tenemos y no al revés».

El anuncio podrá verse en la televisión hasta el día 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación