Una vacuna del coronavirus Jaime García

ABC

La vacunación contra el coronavirus en España avanza. Los primeros pinchazos se dieron en enero, cuando llegó la primera vacuna autorizada para la emergencia de la Covid-19 por la Agencia Europea del Medicamento, la de Pfizer. A esta le siguió la de Moderna , misma tecnología que la primera, de ARN mensajero.

Con el paso de las semanas llegó la tercera vacuna, la de AstraZeneca , con una tecnología diferente, la de adenovirus de chimpancé. Por último, ha llegado la monodosis de Janssen.

Con las cuatro vacunas autorizadas el ritmo de inoculaciones en España está en estos momentos en el 17'82%, un total de 8.434.233 millones de personas con las dos dosis, mientras que con una solo está el 17'77% de la población, 8.753.498 personas.

A pesar de todo, hay personas que pueden tener dudas a la hora de inocularse y rechazar la vacuna , o por el contrario faltar a la cita por otros problemas. ¿Qué ocurre en ese caso?

A pesar de que desde el Ministerio de Sanidad y otras comunidades autónomas se haga una campaña de propaganda para fomentar la inoculación contra el coronavirus no existe un protocolo para gestionar el rechazo. ABC ya informó de que no hay consenso y que cada región española actúa de una forma con las personas que rechazan la vacuna o no acuden a la cita.

Algunas comunidades llaman una vez que termina el grupo de edad para así repescar a las personas y otras no. En lo que sí se coincide es en que no se saca a nadie de la lista que se niega a vacunarse.

En Cantabria , el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, confirmó que aquellos que decían que no «no iban a volver a recaptar a personas». En cambio, en la Comunidad Valenciana sí vuelven a llamar un tiempo después. Si se vuelven a negar entonces tendrá que ser la persona la que contacte con su centro de salud.

Otras regiones como Galicia y Comunidad de Madrid vuelven a llamar una vez que se ha contactado con toda la franja de edad por si estas personas «han reconsiderado» su postura sobre vacunarse.

20.000 valencianos rechazan la vacuna

Los últimos datos aportados por la consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana apuntan a que 20.830 han rechazado de forma expresa la vacuna contra el coronavirus (988 por contraindicación y 406 por haber pasado la enfermedad).

Para remediar este problema, el grupo parlamentario de Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley para permitir a las personas modificar la hora o el día de la cita a través de la aplicación web.

Uno de los motivos del aumento del rechazo es debido a la vacuna de AstraZeneca, por la confusión de la suspensión el pasado mes de abril. En ese momento, las comunidades experimentaron un aumento del rechazo. Por ejemplo, en Madrid se pasó de un 2% a un 60%. Murcia también registró una caída en las citas que llegó al 15%. En cambio, en otras como en Cataluña apenas notaron diferencia, misma sensación que en País Vasco.

El Gobierno de España señala que la vacunación contra el coronavirus no es obligatoria , como ocurre con el resto de vacunaciones. A pesar de esto, también indican que los beneficios de vacunarse son prevenir la Covid-19 y disminuir la gravedad y la mortalidad de la enfermedad , especialmente en los grupos más vulnerables.

Otro de los supuestos que se ha comentado últimamente es lo que pasará en los meses de julio y agosto, tradicionalmente de vacaciones para millones de españoles , que estén fuera y que reciban la llamada o el SMS para la vacunación.

En un principio se especuló con la idea de poder inocularse en el lugar donde se esté, aunque esta posibilidad se rechazó por parte de Sanidad.

Carolina Darias confirmó que la persona que no acuda a la cita deberá esperar a que se haya finalizado con todo su grupo de edad . En ese momento se abrirá una vía para poder vacunarse. Además, la responsable de Sanidad confirmó que los centros «avisan con tiempo». Darias también pretende que las comunidades autónomas se hagan cargo de un plan para la vacunación en el verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación