¿Podrán los ancianos salir de sus residencias en Navidad?

Madrid y Andalucía permitirán, tras una PCR negativa, que los residentes abandonen los centros durante las fiestas, mientras que autonomías como Asturias lo descartan por la situación de la pandemia

Test de saliva: qué son, cómo funcionan y cuánto cuestan

¿Puedes viajar estas Navidades?

La disyuntiva sobre si «dejar salir» a los ancianos de los geriátricos en navidad, es uno de los puntos a debatir ABC

S.S.

El debate sobre cómo será la Navidad del Covid-19 ha estado monopolizando la actualidad en los últimos días. Cenas de seis, ¿niños incluídos o no?... El Ministerio de Sanidad ha pospuesto aclarar cuáles seran sus «recomendaciones» hasta la semana que viene y las comunidades ya se están decantando por las medidas que consideran «más oportunas» en función de su situación epidemiológica.

La disyuntiva sobre si «dejar salir» a los ancianos de los geriátricos en navidad, es uno de los puntos a debatir . La tónica general es la misma que se lleva sucediendo en los meses de pandemia: no hay un criterio común. La Comunidad de Madrid o Andalucía han primado el «no dejar a los ancianos aislados durante las fiestas» y, por tanto, permitirán a los residentes abandonar sus geriátricos. Sin embargo, comunidades como el Principado de Asturias prefieren descartar las salidas de los ancianos de los centros.

Anticuerpos como salvoconducto

La Comunidad de Madrid ha actualizado esta mañana el protocolo de visitas y salidas en residencias de ancianos y otros centros sociosanitarios, flexibilizando algunos aspectos, ya que son «conscientes de que el aislamiento social es perjudicial para las personas mayores », según la Consejería de Políticas Sociales.

A partir de ahora se atenderá a la inmunidad por coronavirus del residente y no tanto a la del centro. De esta forma, l os usuarios de centros con anticuerpos (IgG+) podrán salir y entrar de los centros, sin ningún tipo de restricción , de acuerdo con las normas de funcionamiento de cada centro.

En cambio, aquellos que no tengan inmunidad (IgG-) tendrán que seguir unas medidas específicas . En caso de irse de vacaciones y tener IgG-, tienen la obligación de realizarse una prueba previa entrada al centro, que puede ser PCR o test de antígeno. Respecto al periodo de inmunidad, se eleva a seis meses atendiendo a los criterios sanitarios establecidos por el Ministerio.

En cuanto a las visitas de familiares , aquellos residentes con deterioro cognitivo que requieren de contacto con su familiar para poder establecer una comunicación efectiva, podrán tenerlo con todas las medidas se seguridad (EPIs y guantes), siendo inferior a 15 minutos si el paciente no tiene inmunidad.

Por su parte, la Junta de Andalucía mantiene vigente la instrucción que permite a familiares sacar a usuarios de residencias de mayores para llevárselos a sus domicilios siempre y cuando éstos cuenten con una PCR negativa y sus parientes firmen una «declaración responsable», una posibilidad que, de este modo, sigue abierta para Navidad si la Administración no introduce ningún cambio al respecto en las próximas fechas.

El representante de la Consejería de Salud, ha indicado al respecto que, actualmente, esas salidas de las residencias están contempladas en dicha instrucción emitida el pasado mes de abril en la que se permitían, «aunque hubiera casos positivos en el centro residencial» en cuestión, siempre que el usuario contara «con una PCR negativa», y también con «una declaración responsable de la familia asumiendo el riesgo», dado que esa instrucción «sigue vigente».

Asturias, los primeros en descolgarse

En la línea opuesta, el Gobierno del Principado descarta establecer un protocolo de régimen de salidas y entradas en las residencias de ancianos de cara a las navidades dada la situación epidemiológica de la comunidad autónoma y la necesidad de proteger tanto a los usuarios como a los trabajadores de estos centros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar y portavoz del Ejecutivo, Melania Álvarez, ha recordado que a mayor incidencia poblaciones de la Covid-19 mayor es el riesgo en las residencias de ancianos , muchas de las cuales ya están intervenidas tras la detección de brotes.

«Lo preferible sería no limitar la comunicación entre las familias y los residentes, pero lamentablemente no va a ser posible », ha dicho la consejera, quien se ha preguntado «qué mas tiene que pasar para que seamos conscientes de lo que estamos viviendo en Asturias».

Álvarez ha dicho que cualquier cambio en este criterio está sujeto a la evolución epidemiológica de manera que las medidas serán las mismas «si la situación no cambia» y «a día de hoy no está en los planes». Presumiblemente, en los próximos días conoceremos qué criterio seguirán en el resto de comunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación