Perros y gatos... ojo con algunas plantas

Tanto en jardines como en el campo e incluso en nuestro hogar se pueden encontrar muchas plantas que son tóxicas para nuestras queridas mascotas. Hay que tener mucho cuidado

Algunas plantas son tóxicas para las mascotas ABC

Carmen Aniorte

Las plantas son un elemento decorativo muy frecuente en nuestros hogares ya que aportan vida y una forma sencilla de acercar la naturaleza a las habitaciones, terrazas o jardines. Sin embargo, muchas de las plantas que encontramos dentro de casa, en los jardines e incluso en los parques (algunas), son especialmente tóxicas para perros y gatos, hasta el punto de que pueden provocar problemas tan graves como trastornos gastrointestinales , afectaciones en el sistema nervioso y locomotor e incluso en casos extremos la muerte del animal.

En los gatos se da la circunstancia de que ingieren plantas con menos frecuencia que los perros. Aunque no hay que olvidar que tanto uno como otro tienen la 'sana costumbre' de depender de la naturaleza para realizar lo que comúnmente se conoce como 'purgarse'. ¿Para qué lo hacen? para tratarse de manera natural sobre todo si se sienten un leve problema estomacal . La principal casusa por la que los perros comen plantas es por una mala digestión ; si el animal tiene malestar general, algo no está procesando bien su estómago, entonces comerá plantas para provocarse el vómito . Es una alternativa para desintoxicarse aunque... también pueden equivocarse o sufrir reacciones alérgicas o lesiones. Según datos, los perros son los que con mayor acuden a visitar al veterinario como consecuencia de intoxicaciones por plantas. Un estudio de la Universidad de California, revela que lo perros o gatos comen plantas porque lo necesitan e incluso hay ciertos perros que comen hierbas simplemente «para complementar su alimentación o lo que es lo mismo por gusto».

Acudir de inmediato al veterinario

En el caso de que su mascota presente síntomas de intoxicación (vómitos, diarrea, espuma en la boca) llévelo inmediatamente al veterinario . No intente inducirle el vómito porque puede producirle un empeoramiento . Ni se le ocurra darles leche, ya que la leche no es un antídoto contra el envenenamiento. María Amparo Martínez Ortega, veterinaria de clínicas Kivet explica cuáles son los riesgos reales de estas plantas para las mascotas y ofrece una serie de recomendaciones para saber cómo actuar en caso de intoxicación. «Muchas de estas plantas son muy llamativas por sus colores, formas y olores. Haciéndolas en ocasiones irresistibles. Las mascotas son muy curiosas y no ven el peligro que la ingestión o contacto les puede llegar a ocasionar», afirma la veterinaria. En cuanto a las afecciones que pueden provocar asegura que el contacto con algunas de estas plantas pueden ocasionar como ya hemos comentado problemas cutáneos y oculares, mientras que la ingestión puede llegar a producir lesiones en la mucosa orofaríngea , trastornos intestinales, fallo hepático o fallo renal llegando a afectar en el sistema nervioso o locomotor. Hay que tener especial cuidado si la ingestión de la planta es grande o se actúa tarde, hay que actuar con prontitud ya que si se tarda más de la cuenta puede ocasionar la muerte de la mascota .

¿Cómo actuar?

Según la veterinaria consultada, es muy importante actuar de manera rápida. Primero de todo: ver qué planta o plantas hay en el hogar y acudir inmediatamente al veterinario . Si se tiene claro qué planta ha podido ingerir se puede llamar al veterinario por si nos puede dar alguna pauta de manejo de nuestra mascota mientras se va de camino al centro veterinario. Hay que tener en cuenta ante este tipo de situaciones tres consejos :

- No producir al animal el vómito

-Cuánta más información se pueda ofrecer al veterinario mejor, pues de esta manera podrá actuar a la hora de administrar el tratamiento adecuado.

-El tiempo de actuación en el caso de las intoxicaciones tiene un papel primordial pues en ocasiones de ello puede depender la vida del animal.

Desde Kiwoko y Kivet señalan a ABC cuáles son las plantas más comunes que no conllevan riesgo para las mascotas y otras que hay que evitar para preservar su salud

-Areca o Palmera amarilla (Chrysalidocarpus lutescens)

-Cactus cebra (Haworthia fasciata)

-Calatea (Calathea rufibarba)

-Cinta o Malamadre (Clorophytum comosum)

-Helecho (Pteridium aquilinum)

-Helecho Botón (Pallaea rotundifolia)

-Hoya carnosa o Flor de cera (Chamelaucium uncinatum)

-Maranta (Maranta arundinacea)

-Orquídea (Orchidaceae spp.)

-Palmera Pata de elefante (Beaucarnea gracilis)

-Planta china del dinero (Pilea peperomioides)

-Rosario de corazones (Ceropegia woodi)

-Suculentas (Echeveria elegans)

Existen muchas más, pero se recomienda informarse a la hora de la compra y antes de introducirlas al hogar si son tóxicas para perros o gatos.

Plantas tóxicas para las mascotas :

-Acebo (Ilex aquifolium)

-Adelfa (Nerium oleander)

-Aloe vera (Aloe vera)

-Amarilis (Amaryllis spp.)

-Amaryllis (Amaryllis spp.)

-Azalea (Rhododendron spp.)

-Calla Lily (Zantedeschia spp.)

-Campanita (Ipomea spp.)

-Ciclamen (Cyclamen spp.)

-Clivia (Clivia spp.)

-Cola de tigre (Sansevieria spp.)

-Costilla de Adán (Monstera deliciosa)

-Crotón (Codiaeum variegatum)

-Dieffenbachia (Dieffenbachia spp.)

-Filodendro (Philodendron spp.)

-Flor de pascua (Euphorbia pulcherrima)

-Hiedra común (Hedera hélix)

-Hortensia (Hydrangea spp.)

-Jacinto (Hyacinthus spp.)

-Kalanchoe (Kalanchoe spp.)

-Lirio o azucena (Lilium spp.)

-Marihuana (Cannabis indica y Cannabis sativa)

-Mataperros (Colchicum autumnale)

-Narciso (Narcissus spp.)

-Oreja de elefante (Caladium spp.)

-Palma Sago (Cycas revoluta)

-Poto (Epipremnum Pinnatum)

-Tulipán (Tulipa spp.)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación