Recreos en Madrid

Al patio, sin mascarilla: ¿Es el mejor momento?

Los epidemiólogos no tienen una opinión unánime. Están quienes consideran que es una decisión acertada y otros advierten de los riesgos de esta época del año. Mientras tanto, padres y profesores aplauden una medida muy esperada

Cómo pedir hora para recibir la vacuna de la gripe en Barcelona

Los alumnos madrileños podrán jugar en el recreo sin llevar puesta la mascarilla Vídeo: Comunidad educativa reacciona a la eliminación de mascarilla en el patio de los colegios - EP

Álvaro G. Colmenero

Las medidas de relajación de las restricciones contra el Covid-19 rara vez han encontrado unanimidad en la opinión de los epidemiólogos. Así ha ocurrido de nuevo, ahora que Madrid ha anunciado que regresan las sonrisas a los recreos de los colegios a partir del próximo lunes, aunque el Ministerio de Sanidad ha advertido de que las mascarillas deben seguir siendo obligatorias en dichos espacios. Mientras que uno de los expertos sostiene que es un riesgo que se puede correr con una incidencia acumulada tan baja (45), otro lamenta que esté la temporada gripal al caer y que haya una nueva variante rondando Europa. Sí que han coincidido en su valoración tanto los padres como los profesores: «Avalado por criterios sanitarios, es positivo ir volviendo a la normalidad».

Lo cierto es que, pese a que la Comunidad Madrid siempre ha ido por delante en el levantamiento de restricciones, no es la única región que ha anunciado la relajación de esta medida. De hecho, la Comunidad Valenciana anunció el pasado 18 de octubre que va a llevar próximamente la eliminación de la obligatoriedad de portar la mascarilla durante el recreo de los alumnos, algo que ya había retirado unos días antes el Gobierno de Aragón. Ahora, Madrid se convierte en la tercera comunidad en recuperar las sonrisas en el patio y ello ha reavivado el debate nacional : ¿Es el mejor momento para hacerlo?

Para José María Ordóñez, experto de la Sociedad Española de Salud Pública, retirar la mascarilla en ese ámbito es una medida razonable, teniendo en cuenta que quienes han tomado la decisión «son gente muy profesional que cuentan con argumentos sólidos». Ordóñez defiende que el beneficio de que los niños realicen actividades al aire libre sin tanto agobio es mayor que el riesgo que correrán. «Se puede asumir» , subraya, respaldado por otros expertos.

También la considera «razonable» el epidemiólogo y pediatra Enrique Bassat: «Los epidemiólogos tendemos a ser muy cautos a la hora de levantar medidas, pero creo que este es un buen momento para eliminar las mascarillas en los recreos; ya toca».

En su opinión, la vuelta al cole este septiembre «ha demostrado que no se producía un repunte de casos; de hecho, las curvas son prácticamente planas». Aunque en los recreos no se mantenga la distancia social, entiende que es lógico suprimirlas; de hecho, ve «una incongruencia que los adultos no las lleven ya muchas veces en exteriores, y los niños tuvieran que hacerlo». Que otoño sea una época propicia para los catarros no le parece razón suficiente para mantener esta medida en vigor, porque «entonces, no avanzaríamos nunca». Eso sí, advierte que no se debe pensar en extender la eliminación de las mascarillas a los interiores: «Ahí de momento hay que seguir con ellas».

La nueva variante, argumento en contra

Pero no todos valoran la medida anunciada por Isabel Díaz Ayuso con tanto optimismo. El miembro de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) Joan Caylà cree que «no es el momento más oportuno» para quitar la mascarilla en los recreos, porque «puede empezar la temporada gripal y diferentes virus respiratorios que afectan a niños». «Está demostrado que la mascarilla protege frente a esta situación, puede llegar a pasar que llegue otra ola epidémica», argumenta este experto.

De hecho, Caylà pone sobre la mesa el caso de Reino Unido, donde se levantaron las restricciones el pasado mes de julio y ahora están sumidos en una ola con una incidencia «quince o veinte veces superior que en España». «Está claro que es mejor prevenir que curar», dice. En ese sentido, el epidemiólogo mantiene que «es el peor momento del año y que valdría la pena esperar un poco más» para seguir bajando la incidencia. «La nueva variante Delta Plus es un nuevo argumento para esperar un poco de tiempo más antes de quitar las mascarillas en los patios», apostilla.

«Los niños están hartos»

Por su parte, los grupos de padres y madres de alumnos preguntados por ABC celebran una medida que catalogan como «muy esperada». «A nivel nacional, a nosotros no nos parece mal, siempre que se sigan cumpliendo todas las medidas sanitarias. Si hay espacios al aire libre y se puede hacer con seguridad nos parece perfecto, dado la situación de baja incidencia que tenemos ahora», apunta el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero.

En esa misma línea se expresa Begoña Ladrón, la presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA), que señala que siempre han apostado por «intentar volver a la máxima normalidad lo antes posible». «Teniendo en cuenta que la medida está secundada por expertos, las familias celebramos que se vayan retirando las restriccione s . Eso sí, pedimos que todo el mundo se comprometa a seguir siendo responsable frente a la enfermedad», defiende. «Por ahora los datos son buenos, la decisión se ha tomado respaldada por la evidencia científica. Si fuese necesario habrá que dar marcha atrás», añade con cautela el directivo de CONCAPA, José Luis Castellano.

Aunque pudiera suponer un mayor riesgo interactuar con los más pequeños sin la barrera vírica que supone la mascarilla, los profesores también han aplaudido cierta relajación. La secretaria del Sector de Enseñanza de FeSP-UGT, Maribel Loranca, valora como «positiva» la medida y apoya los «criterios sanitarios y científicos» utilizados para llevar a cabo este levantamiento en la restricción en los patios escolares. «Si los mayores ya estábamos hartos de la mascarilla, los niños lo estarán más» , concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación