El Papa invita al Sínodo «a aprender a escucharnos mutuamente: obispos, sacerdotes, religiosos y laicos»

Inicia la consulta más amplia en la historia de la humanidad

REUTERS
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dirigiéndose a los fieles de todo el mundo, llamados por primera vez a participar, e l Papa Francisco ha afirmado este domingo que el Sínodo “es un ejercicio lento, quizá fatigoso, para aprender a escucharnos mutuamente -obispos, sacerdotes, religiosos y laicos- evitando respuestas artificiales y superficiales, respuestas ‘prêt a porter’”, que no sirven para nada.

Previamente había saludado a la religiosa colombiana Gloria Cecilia Narváez, recién liberada al cabo de cuatro años de un larguísimo secuestro por un grupo yihadista en Malí.

En la misa de inauguración del “ Sínodo de la escucha ”, el Papa ha invitado a todos «a liberarnos de lo que es mundano, y también de nuestras cerrazones y de nuestros modelos pastorales repetitivos».

Su mensaje iba dirigido en primer lugar a los obispos de todo el mundo que el próximo domingo 17 de octubre inauguran, cada uno en su catedral, la fase diocesana del Sínodo de Obispos “ Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión ”.

La etapa diocesana es una novedad destinada a escuchar en primer lugar a los fieles, invitando a todos a participar en la consulta más amplia de la historia de la humanidad. Después seguirán las fases nacional y continental hasta llegar a la fase universal en Roma en octubre de 2023 .

Según el teólogo venezolano Rafael Luciani -miembro de la comisión teológica de la que forman parte también los españoles Carmen Peña García, Eloy Bueno de la Fuente y Santiago Madrigal Terrazas-, «quizá estemos ante el evento más importante de la actual fase de recepción del Concilio Vaticano II bajo el pontificado del Papa Francisco».

En una basílica de San Pedro llena de fieles -con mascarilla- por primera vez desde hace año y medio, el Santo Padre ha invitado a todos los católicos del mundo a escuchar al Espíritu Santo y, al mismo tiempo, “los afanes, las esperanzas de cada Iglesia, de cada pueblo y nación”. Y, en estos tiempos inciertos, “también a la escucha del mundo, de los desafíos y los cambios que nos pone delante”.

Insistiendo vigorosamente en esa actitud, Francisco ha añadido: «No insonoricemos el corazón, no nos blindemos dentro de nuestras certezas. Las certezas muchas veces nos cierran. ¡Escuchémonos!».

El modelo es el pasaje del Evangelio del día en que Jesús se para a escuchar las preguntas de un hombre rico sobre los mandamientos de la ley judía y el modo de alcanzar la vida eterna.

Según Francisco, «también nosotros, que comenzamos este camino sinodal, estamos llamados a ser expertos en el arte del encuentro. No en organizar eventos o en hacer una reflexión teórica de los problemas, sino, ante todo, en tomarnos tiempo para estar con el Señor y favorecer el encuentro entre nosotros».

El Papa ha reconocido que « a menudo preferimos refugiarnos en relaciones formales, o usar máscaras de circunstancia como el espíritu clerical, cortesano », mientras que «el encuentro personal nos cambia, y con frecuencia nos sugiere nuevos caminos que no pensábamos recorrer».

El modelo es Jesús que, en su diálogo con el hombre rico, «no dio una respuesta formal, no ofreció una solución prefabricada, no fingió responder con amabilidad solo para librarse de él y continuar su camino». Al contrario, « lo escucho. Jesús no tiene miedo de escuchar con el corazón y no solo con los oídos ».

Esta es la propuesta del Santo Padre para este camino sinodal, que durará dos años e incluirá, después de la escucha, discernimientos sucesivos a cargo de los fieles, de los obispos y, finalmente del Papa. El Sínodo es un mecanismo consultivo pero, tal como lo ha planteado esta vez Francisco, también un mecanismo renovador y transformador .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación