Papa Francisco: «Hablar con los ancianos nos ayudará a recuperar la vergüenza, la ternura y la lealtad»

Saluda a un grupo de madres con sus hijos, recién llegadas de Ucrania

El Papa, este miércoles, junto a un grupo de refugiados ucranianos AFP

Javier Martínez-Brocal

El Papa Francisco ha querido encontrarse públicamente este miércoles con varias madres ucranianas que acaban de escapar de la guerra y que han sido acogidas en Roma junto a sus hijos gracias a las instituciones italianas. El Pontífice las ha saludado una a una, ha bendecido fotografías y recuerdos, y se ha conmovido ante los dibujos con peticiones de paz que le entregaban los niños.

«Con este saludo a los niños, vuelvo a pensar en la monstruosidad de la guerra », ha explicado justo antes del breve encuentro con estas familias. «Vamos a rezar para que se detenga esta salvaje crueldad de la guerra», ha pedido a los peregrinos.

Ha sido al final de la audiencia general, durante la que ha continuado su ciclo de catequesis sobre el papel de los ancianos en la sociedad.

El Papa ha explicado que los ancianos son un antídoto a la «pérdida de la sensibilidad de la humanidad», pues uno de los dones de Dios a las personas mayores es «agudizar los sentidos del alma, a pesar de las limitaciones y heridas de los sentidos del cuerpo».

Según el Papa, «la ilusión de la eterna juventud» provoca que se duerman de modo inconsciente «los sentidos espirituales», de modo que deja de percibirse «la presencia de Dios y la presencia del mal» en la sociedad.

Pero «no se trata simplemente de no pensar en Dios o en la religión», ha explicado. «La insensibilidad de los sentidos espirituales afecta sobre todo a la compasión y la piedad, la vergüenza y el remordimiento, la lealtad y la dedicación, la ternura y el honor, la responsabilidad y el dolor por lo que ocurre a los demás», ha añadido.

«Como un traje precioso»

Como consecuencia, «una sociedad que aplica la sensibilidad sobre todo para buscar disfrutar, pierde la atención hacia lo vulnerable ». Así, «la vejez se convierte en su primera víctima» y la «fraternidad humana es presentada como un traje precioso , pero no hecho para llevarlo puesto sino para exhibirlo en un museo».

La propuesta del Papa Francisco es llevar más a menudo a los nietos a hablar con los abuelos, pues «es importante el diálogo entre las generaciones para que los ancianos transmitan su sabiduría a los jóvenes, y los jóvenes escuchen a los ancianos, promoviendo un espíritu de fraternidad y de 'ternura social'».

Ante los casi seis mil peregrinos , el Papa ha recordado también que este fin de semana viajará a Malta. «En esa tierra luminosa seré un peregrino tras las huellas del apóstol Pablo, que fue acogido allí 'con gran humanidad' tras naufragar en el mar, rumbo a Roma», ha dicho explicando que aterrizará el sábado a primera hora.

Adelantando los temas del viaje, en el terreno espiritual, ha dicho que el recuerdo de la predicación del apóstol Pablo en esta isla «será una oportunidad para ir a las fuentes del anuncio del Evangelio, para conocer de primera mano una comunidad cristiana con una historia milenaria y viva».

En ámbito político, ha destacado que Malta «se encuentra en el centro del Mediterráneo, en el sur del continente europeo , hoy aún más comprometido con la acogida de tantos hermanos y hermanas que buscan refugio». Será por lo tanto un viaje a Malta, para poder hablar desde una de las fronteras de Europa sobre las graves consecuencias de la guerra en Ucrania y la llegada de refugiados de África y Oriente Medio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación