Por qué el pan sabe distinto desde hace varios días

Millones de españoles disfrutan de un buen bocado de este alimento, ya sea acompañando otros plantos o en forma del polifacético bocata

El mejor panadero del mundo, sobre la norma que limita la sal en el pan: «Siempre se perjudica al artesano»

La fabricación del pan se ha visto modificada por ley. ABC

Mari Carmen Parra

El pan no puede faltar en una buena mesa. Y eso lo saben millones de españoles que disfrutan de un buen bocado de este alimento a cualquier hora del día. Ya sea en el desayuno, en el almuerzo, en la merienda o en la cena. Su versatilidad no solo queda patente en su consumo a cualquier hora del día, sino que además puede ser un magnífico manjar para acompañar recetas o ser un gustoso plato convertido en un bocata o una buena hamburguesa. Pues bien, si ha notado que el sabor del pan es diferente, no se asuste, porque no es que tenga el sentido del gusto mal, sino que la receta del pan ha sido modificada por ley .

Desde el 1 de abril, el Ministerio de Agricultura ha limitado el máximo de sal con el fin de buscar productos «más saludables y con las máximas garantías» para los consumidores.

En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informó en un comunicado que el máximo de sal permitido en el pan común, como producto acabado, deberá ser de 1,31 gramos por cada 100 gramos de pan (13,1 gramos de sal por kilogramo de pan o el correspondiente 0,52 gramos de sodio por 100 gramos de pan), si se analiza mediante determinación de cloruros; o 1,66 gramos de sal por 100 gramos de pan (16,6 gramos de sal por kilogramo de pan o el correspondiente 0,66 gramos de sodio por 100 gramos de pan), si se analiza mediante determinación de sodio total.

La cantidad de sal fijada no ha sido tomada de manera aleatoria y se ha estudiado una medida que deje al pan con una cantidad suficiente de sal , ni mucha ni poca, para que los consumidores adquieran panes más saludables.

Pan integral y artesanal

No obstante, esta nueva normativa no solo afecta al pan blanco, sino que también ha establecido unos límites para el pan integral, haciendo que su producción tenga que someterse a unos requisitos más duros.

Por otro lado, los panes de tipo artesanal , a partir de ahora, tampoco serán considerados de esta categoría de manera sencilla, ya que no podrán incluirse en este grupo aquellos que para se hayan elaborado mediante máquinas. Así, la mano de obra del hombre primará sobre la tecnología para que el pan pueda se denominado artesanal.

Desde el Ministerio de Agricultura se ha apuntado que esta norma de calidad del pan se aprobó en el año 2019, pero que se fue aplazando hasta el pasado 1 de abril para que los fabricantes pudieran adaptarse «poco a poco» a esta medida en la reducción de sal .

El pan es un producto básico en una alimentación sana, de hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar 250 gramos al día por persona de pan , entre 40-50 gramos en cada comida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación