Las ocho noticias de hoy sobre el coronavirus

Vídeo: Simón califica de "muy prudente" la suspensión del Paso del Estrecho (EP)

ABC

El Ministerio de Sanidad ha notificado este lunes 125 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el total a 246.504 positivos detectados desde el comienzo de la epidemia. En cuanto al número de fallecidos, son 21 víctimas mortales con fecha de defunción en la última semana, una más que ayer. En total son 28.324 decesos por Covid-19.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Diez comunidades tienen peores datos que Madrid en muertos en residencia

Los ataques de la izquierda a la Comunidad de Madrid por su gestión en la crisis del coronavirus, y en concreto por la situación de las residencias de mayores, no se corresponden con los datos reales sobre el número de contagiados y fallecidos. Y no porque no sean tan malos como dicen, con su número de fallecidos lo son, sino porque hay hasta diez comunidades que han tenido una situación peor que Madrid en las residencias , y en las que no se ha situado el foco de la misma manera que en la región gobernada por Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña es el objetivo político que la izquierda quiere batir, y para ello están centrando toda su artillería en atacarla por el drama de las residencias, mientras apenas se habla de comunidades como Aragón, donde el porcentaje de muertos en residencias duplica al de Madrid.

2. Sanidad confirma 12 brotes activos en toda España

El Ministerio de Sanidad ha confirmado que actualmente hay 12 brotes de coronavirus activos en toda España. No obstante, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha reconocido que esta cifra va a variar continuamente en esta fase de la epidemia. «Los brotes nos van a tener en jaque todo este tiempo» , ha advertido Simón en la primera rueda de prensa ofrecida desde el Ministerio de Sanidad una vez que ha decaído el estado de alarma y toda España ha entrado en la denominada «nueva normalidad».

3. Tres comarcas aragonesas en alerta por rebrotes

Tres comarcas de Aragón se encuentran de nuevo en alerta sanitaria tras haberse detectado rebrotes de coronavirus en los últimos días. Eso ha llevado a las autoridades a retrotraer a esas tres comarcas a la Fase 2, es decir, dos fases menos de la que está vigente ahora con carácter general, que es la de «Nueva Normalidad». Sin embargo, es una vuelta a la Fase 2 con limitadas consecuencias prácticas , porque la principal de las restricciones que llevaba aparejada esa Fase 2 no es de obligado cumplimiento en este caso: se permite libremente entrar y salir de esas tres comarcas aragonesas. Eso pese a que las autoridades sanitarias reconocen que no es conveniente visitar esa zona ni que sus habitantes viajen a otras.

4. Marruecos anuncia que no habrá Operación Paso del Estrecho este año

El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha asegurado este lunes que la 'Operación Marhaba', como es conocida en el país vecino la Operación Paso del Estrecho (OPE), no será organizada este año. Así lo ha manifestado en una comparecencia ante la Cámara de Representantes del Parlamento y ha difundido la agencia EFE. Burita ha precisado que los emigrantes marroquíes podrán volver a su país de origen cuando estén abiertas las fronteras , para lo que no existe todavía una fecha. El ministro ha agregado que la OPE requiere preparativos desde el mes de abril, además de la coordinación entre varios países y la intervención de varias instituciones, factores todos que, según ha señalado, no se han reunido este año debido a la pandemia del coronavirus.

5. Al menos 90 personas contagiadas en Portugal tras asistir a una fiesta clandestina

Al menos 90 personas han dado positivo por coronavirus tras asistir a una fiesta en el Club Deportivo de Odiáxere, en el municipio de Lagos, en el Algarve portugués, el pasado 7 de junio. La sala fue alquilada para una fiesta familiar para siete personas y comenzó a las 18.00 horas del domingo 7 de junio. Terminó apenas tres horas más tarde, después la presidenta del club llamó a la Policía. Más tarde se comprobó que más de cien personas habían asistido al evento . Este sábado, en la rueda de prensa diaria sobre el coronavirus, la directora general de Salud del Gobierno luso, Graça Freitas, ha confirmado casi 90 contagiados, muy por encima de los 76 de los que habían informado las autoridades regionales.

6. La vacuna rusa contra la Covid-19 garantizará la inmunidad durante al menos dos años

La vacuna rusa actualmente en fase de experimentación clínica por parte del Centro de Investigación Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaléi de Moscú (NITsEM en sus siglas en ruso) garantizará la inmunidad durante al menos dos años. Así lo estima el director de éste centro científico, Aléxander Guíntsburg. El medicamento ha sido elaborado en colaboración con el Ministerio de Defensa ruso y está siendo probado actualmente en militares voluntarios . En una entrevista al diario castrense ruso Krásnaya Zvezdá (Estrella Roja), Guíntsburg sostiene que la nueva vacuna rusa «utiliza vectores adenovirales para administrar genes que codifican la proteína de la corona del virus». Según sus palabras, «se administra dos veces, ya que el mismo gen se introduce en diferentes portadores.

7. Las escasas reservas obligan a los hoteles a rebajar hasta un 35% los precios este verano

A pesar del fin del estado de alarma y la apertura de fronteras con la llegada de la llamada «nueva normalidad», no se espera que este sea un verano positivo para el turismo. Una prueba de ello es que los hoteles han iniciado su reapertura con una batalla de precios a la baja para tratar de captar al cliente y salvar así parte de la temporada estival. El sector espera un verano de terror en cuanto a cifras se refiere , si bien las previsiones han mejorado con respecto a hace un mes, cuando la apertura de fronteras y el fin del estado de alarma era incierto. Durante el verano pasado la cifra de viajeros que se alojaron en un hotel entre los meses de julio y septiembre ascendieron a 36 millones, según el INE. De estos, algo más de 19 millones eran residentes en el extranjero.

8. Rajoy no está entre las 2.700 sanciones ya cursadas por incumplir el estado de alarma

La Delegación del Gobierno en Madrid solo ha cursado y comunicado unas 2.700 sanciones formuladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la región por incumplir el estado de alarma en su periodo de vigencia entre el 15 de marzo y el 20 de junio, lo que supone solo el 1,46 por ciento de las propuestas de sanción interpuestas. Entre ellas no está la que le fue impuesta al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, multado en abril por saltarse el confinamiento y hacer deporte cuando no estaba permitido , pero el delegado del Gobierno ha advertido de que «cuando llegue el momento» será tratado como un ciudadano más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación