ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España registra un aumento en el número de nuevas muertes por coronavirus. Sanidad ha notificado hoy 229, frente a las 213 de ayer. En cuanto a los positivos también hay un repunte, ya que se registraron 1.095 positivos por pruebas PCR, unos 300 más que ayer, cuando eran 754 los nuevos contagiados detectados.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Sanidad niega a Madrid la autorización para pasar a la fase 1

El Ministerio de Sanidad ha negado a la Comunidad de Madrid la solicitud para pasar a la fase 1 de desescalada desde el próximo lunes 11 de mayo. Así se lo ha hecho saber esta tarde el ministro del ramo, Salvador Illa, al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la reunión mantenida a tal efecto. Según fuentes del Gobierno regional, «el Gobierno Central avala la capacidad asistencial de Madrid pero se inclina por esperar a que el sistema de detección de Primaria esté más afianzado para el cambio de fase».

Estas son las provincias que, por su parte, sí pasan a la fase 1 de la desescalada .

2. El Gobierno permitirá despedir a las empresas que estén al borde de la quiebra

La CEOE ha ratificado el preacuerdo alcanzado esta madrugada con el Gobierno y los sindicatos y por el que se prorrogan hasta final de junio los ERTE por fuerza mayor y se mantiene la protección por desempleo y la exoneración de cotización como hasta ahora, aunque con porcentajes menores para las empresas que reanuden parcialmente la actividad. No obstante, quedarán excluidas del compromiso de no despedir que llevan implícito los ERTES aquellas empresas que estén en riesgo de acogerse a un concurso de acreedores, esto es, que se encuentren al borde de la quiebra.

3. El Ejecutivo incumple la ley al ocultar el nombre de los expertos que deciden sobre las fases

La ley de Salud Pública , aprobada en 2011, señala en su artículo 11 que las «administraciones sanitarias exigirán transparencia e imparcialidad a las organizaciones científicas y profesionales y a las personas expertas con quienes colaboren en las actuaciones de salud pública, incluidas las de formación e investigación, así como a las personas y organizaciones que reciban subvenciones o con las que celebren contratos, convenios, conciertos o cualquier clase de acuerdo».

4. Arrimadas se abre a apoyar una quinta prórroga del estado de alarma

La presidenta de Ciudadanos ha dicho que su partido apuesta por salir «cuanto antes» del estado de alarma decretado por el coronavirus, pero que en este momento no puede adelantar si apoyarían o no que se prorrogara por quinta vez porque dependerá de cuál sea la situación. Sobre si la formación naranja votaría a favor de esa nueva prórroga, Inés Arrimadas ha respondido: «Ni lo descarto ni lo dejo de descartar. Estamos en una pandemia en la que en 24 o 48 horas puede cambiar mucho la situación».

5. El Eurogrupo cierra un acuerdo sobre los préstamos del MEDE

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han llegado a un acuerdo para poner en marcha a partir del primero de junio el mecanismo de préstamos masivos a los países que lo soliciten al fondo de rescate (el MEDE) durante un periodo de 12 meses, que se podrá ampliar por periodos de seis meses. Los países podrán pedir prestado hasta el 2% de su PIB con la única condición de que ha de ser para financiar «gastos asociados a las necesidades sanitarias». Los préstamos deberán ser devueltos en los próximos diez años.

6. La Comisión propone mantener el cierre de la frontera exterior europea hasta el 15 de junio

En un comunicado el ejecutivo comunitario explica que sus expertos han tenido en cuenta que en varios países ya están dando pasos para relajar las medidas de lucha contra la propagación de la pandemia, pero advierten que « la situación sigue siendo frágil , tanto en Europa como en el resto del mundo», lo que aconseja «el mantenimiento de las medidas adoptadas en las fronteras exteriores para reducir el riesgo de que los viajes propaguen la enfermedad». En cuanto a las fronteras interiores, al contrario, el ejecutivo comunitario cree que «deberán comenzar a levantarse de forma gradual y coordinada antes de que las restricciones en las fronteras exteriores puedan relajarse en una segunda fase».

7. Confirman en Japón un anticuerpo que puede suprimir el coronavirus

Un equipo de investigadores japoneses de la Universidad de Kitasato, el Epsilon Molecular Engineering y la firma Kao, dirigidos por el profesor Kazuhiko Katayama, han descubierto que el anticuerpo VHH es capaz de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2. Este anticuerpo tiene el potencial de ser desarrollado como una nueva terapia y herramienta de dignóstico de Covid-19, según aseguran sus descubridores. Los anticuerpos VHH, derivados de camélidos, son una décima parte del tamaño de los anticuerpos convencionales y menos costosos de producir.

8. Sanidad publica la lista de geles hidroalcóholicos con «eficacia demostrada»

Para evitar confusiones, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado la nómina de productos con «eficacia viricida demostrada» contra el Covid-19. En este sentido, la AEMPS ha recordado en un escrido la importancia de diferenciar entre jabones cosméticos o biocidas , es decir, aquellos que pueden eliminar bacterias. Por eso, en su listado ninguno de los productos tiene en su composición menos de un 50% de etanol, sustancia activa que en determinadas concentraciones permite eliminar los microorganismos de la piel para evitar la posible transmisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación