Los obispos ven «gravemente injusto» que Belarra acuse a la Iglesia de «ser cómplice» de los abusos a menores

Piden «no utilizar a la Iglesia para la confrontación política en una estrategia de ruptura y confrontación»

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los obispos tacharon este viernes de «gravemente injusta la acusación» de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quien señaló a la Iglesia como «cómplice» de los abusos que sufren los menores «por encubrimiento» . Durante el debate parlamentario de la Ley contra la violencia a la infancia, Belarra aseguró que «hay que decir que la Iglesia Católica ha sido cómplice demasiadas veces en este país, encubriendo la violencia sexual hacia los niños».

«Es una acusación gravemente injusta que pretende ensuciar la actividad de millones de personas durante décadas y que no se corresponde en absoluto con la verdad», señala la Conferencia Episcopal Española (CEE) en una nota.

Los obispos señalan que el trabajo de miles de laicos, sacerdotes y religiosos «no puede quedar empañado ni por las acciones de algunos de sus miembros que son indignos de ese trabajo ni por las apreciaciones de los políticos que, presas de un rancio anticlericalismo, utilizan a la Iglesia para la confrontación política en una estrategia de ruptura y confrontación».

Según recuerdan, «estudios independientes recientes han señalado que el 0,2% de los casos se han dado en actividades religiosas , algo que, siendo para nosotros grave, pone en su magnitud las dimensiones del problema y señala los entornos en los que se producen mayoritariamente los abusos, que deben tener especial atención y protección».

Con el objetivo de alcanzar «la tolerancia cero» de los abusos en el seno de la Iglesia, esta institución inició en 2002 «un largo proceso de actualización de sus protocolos y su código de derecho, especialmente en cuestiones de prescripción de esos delitos y de prevención de abusos en el presente y en el futuro, aspectos que ahora incorpora la legislación española».

Desde entonces -subraya la nota de la CEE- se han desarrollado «protocolos y entornos seguros para los menores en los lugares en los que la Iglesia realiza su actividad». Las congregaciones religiosas además han desplegado «un importante número de iniciativas para atender de manera segura a los menores y también la Iglesia diocesana está recorriendo ese camino y han habilitado oficinas de protección a los menores y prevención de abusos en todas las diócesis españolas», recalca.

«Queremos finalmente renovar el compromiso de la Iglesia con la protección de los menores, que seguirá dando pasos adelante, y agradecer el trabajo de todos los que dentro y fuera de la Iglesia trabajan en el cuidado de los menores y en su formación, para un futuro mejor», señala la Conferencia Episcopal, quien considera «una buena noticia» que el Congreso se haya hecho eco de una problemática que afecta a la sociedad española con la aprobación de la Ley contra la violencia a la infancia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación