Los misioneros cambian las huchas del Domund por Bizum debido a la pandemia

Recuerdan que el 25 por ciento de todo el trabajo social que realiza la Iglesia, se hace en las misiones

¿Se puede tener Bizum en dos bancos?

La entrañable hucha del Domund, este año tendrá que esperar ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Ayudar al Domund es ayudar a la Iglesia a ser Iglesia. No es una acto de caridad sino un instrumento para que la Iglesia pueda cumplir con su misión sobre todo en este tiempo de pandemia». Así presentó este martes José María Calderón, director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, la Jornada Mundial de las Misiones (Domund), que se celebrará este domingo en todo el mundo, bajo el lema «Aquí estoy, envíame».

Por primera vez en los casi cien años de historia de esta jornada, los misioneros no podrán sacar las famosas huchas del Domund a la calle, ni la colecta podrá realizarse de forma masiva en las iglesias debido a la reducción de los aforos por el Covid-19. Por todo ello, las OMP realizará la recolección de fondos también a través de nuevos medios, como Bizum (0500), transferencia bancaria (ES32 0049 5117 2821 1009 4950), teléfono (91 590 00 41) o la web ( www.domund.es ).

«Las necesidades en las misiones se han multiplicado con la pandemia, ya que crece la pobreza como consecuencia de la crisis sanitaria», afirmó el padre Calderón, quien recordó que «los misioneros no van por libre», sino que son «enviados por la Iglesia a donde hacen más falta».

La cuarta parte de todo el trabajo social que realiza la Iglesia se desarrolla en territorios de misión . En los últimos 30 años, esta institución ha conseguido abrir cada día seis escuelas y dos centros sociales en las misiones. Y es que casi la mitad de la población mundial vive en los territorios de misión. Por ello, un misionero atiende a más del doble de habitantes que cualquier otro sacerdote de la Iglesia universal.

«Si no fuera misionera, la Iglesia no existiría. Existe porque es misionera», aseguró el Nuncio Apostólico en España, Bernardito Auza, que también asistió este martes a la presentación del Domund, junto a Enrique Rosich, misionero comboniano en Chad.

España sigue siendo además el segundo país del mundo, después de Estados Unidos, que más fondos aporta a las misiones . Más de 10 millones de euros cada año. Y también es la que más misioneros tiene repartidos por el mundo: cerca de 10.900, la mayoría en América (68,23 por ciento).

El Domund (Domingo Mundial de las Misiones), cuya principal labor es atender la vida de la misión y de sus misioneros , se creó el 14 de abril de 1926 a iniciativa de Pío XI que ya en la fiesta de Pentecostés de 1922, año en que fue elegido Papa, interrumpió su homilía y, en medio del silencio, se despojó de su solideo y lo tendió hacia la muchedumbre de obispos, sacerdotes y fieles que llenaban la Basílica de San Pedro, a la vez que pedía a toda la Iglesia ayuda para las misiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación