Líbano registra un nuevo máximo diario de casos en pleno repunte tras las explosiones en Beirut

Supera ya los 7.000 contagios con los hospitales saturados tras la catástrofe de la capital

Últimas noticias del coronavirus en España y en el mundo, en directo

EFE

S. S.

El Gobierno de Líbano ha confirmado un nuevo máximo diario de casos de coronavirus y ha superado el umbral de los 7.000 contagios, ante un repunte que se solapa con la saturación en los centros sanitarios a causa de las explosiones de la semana pasada en la capital del país, Beirut.

El Ministerio de Sanidad libanés ha confirmado que durante las últimas horas de este martes se han registrado 309 casos y siete fallecidos, lo que sitúa los totales en 7.121 y 87, respectivamente, desde el inicio de la pandemia. Las cifras superan los máximos del lunes, cuando hubo 295 contagios y cuatro muertos.

Asimismo, ha señalado que la mitad de los casos tiene un origen desconocido , tras no poder trazarse sus contactos en medio de la suspensión de las pruebas sobre el terreno y la reducción de efectivos en estas tareas para reforzar la ayuda a las víctimas de las explosiones, que dejaron más de 200 muertos y 7.000 heridos.

El jefe del Hospital Rafik Hariri, Firas Abiad, ha alertado a través de su cuenta en la red social Twitter que "la inmensa mayoría de los casos son comunitarios" y ha agregado que las unidades de cuidados intensivos "están casi al límite de su capacidad".

En este sentido, ha dicho que "los esfuerzos para suprimir el virus a nivel comunitario son clave" y ha hecho hincapié en la necesidad de usar la mascarilla en espacios públicos y en que las personas de mayor edad y con patologías previa "s e ciñan a normas más estrictas" pa ra evitar contagiarse.

Piden un «drástico» aumento de camas

Abiad ha pedido además un aumento "drástico" del número de camas en los hospitales. "Los hospitales han reaccionado muy bien tras las explosiones. Una reacción similar ante la Covid-19 requiere que las deudas de los hospitales sean pagadas . Como se ha visto con las pruebas, la capacidad puede aumentar rápidamente cuando el sector privado es incentivado", ha argüido.

Por otra parte, ha cuestionado la preparación del país de cara a la temporada de gripe y una reapertura segura de las escuelas. "No podemos permitirnos llegar a octubre con un virus rampante" , ha advertido, antes de añadir que la tasa de pruebas positivas en estos momentos supera el cinco por ciento.

"Los acontecimientos de la última semana han cambiado el foco de atención, lógicamente. Sin embargo, en la era de la multitarea, no podemos permitirnos que el virus siga sin control. La gente puede estar a la altura", ha dicho, al tiempo que ha resaltado que esta reacción de la población debe ser la misma que la solidaridad mostrada tras las explosiones en Beirut.

«No somos capaces de movilizar a los equipos de rastreo para realizar pruebas en estos momentos»

Durante los últimos días se han ido enlazando varios máximos diarios tanto en contagios como en fallecidos, en el marco de un repunte que ha hecho saltar las alarmas de las autoridades y la población libanesa.

El ministro de Sanidad libanés, Hamad Hasán, alertó el 7 de agosto de la posibilidad de un posible repunte de los contagios durante los próximos días, dado que la mayoría de los hospitales están movilizados para atender a las víctimas de las explosiones , que han dejado además a cerca de 300.000 personas sin hogar.

La jefa de la Unidad de Epidemiología y Vigilancia del Ministerio de Sanidad, Nada Ghosn, afirmó un día antes que la campaña de pruebas sobre el terreno había sido suspendida. "No somos capaces de movilizar a los equipos de campo para realizar pruebas en estos momentos", manifestó.

" No sabemos lo que está pasando ahora mismo. No tengo respuestas ", ha indicado la jefa del organismo encargado de la vigilancia y monitorización de casos en Líbano, en un momento en el que el país atravesaba ya un incremento de los casos.

El Ejecutivo aprobó a finales de julio extender la "movilización general" hasta el 30 de agosto y anunció un endurecimiento de las restricciones, incluido el cierre de bancos, parques, bares, discotecas, mercados y piscinas, a causa del aumento de los contagios.

Las autoridades iniciaron en junio un proceso de reapertura para intentar reactivar la economía a causa de la grave crisis que atraviesa el país, acrecentada por la pandemia, si bien volvió a imponer restricciones a causa del repentino incremento de los casos.

En este contexto, la p reocupación a nivel nacional e internacional ha aumentado a raíz de las explosiones en la zona portuaria de Beirut, que han causado un devastador impacto a nivel de daños materiales y han afectado al principal punto de importaciones y exportaciones del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación