Illa se reafirma en la aplicación del estado de alarma en Madrid mientras el PP lo tacha de «arbitrario» y «autoritario»

El ministro de Sanidad reitera que la duración será de quince días, tiempo suficiente para «controlar» el virus. Los populares piden que se levante «inmediatamente»

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, esta mañana en el Congreso EFE / Vídeo: Salvador Illa defiende en el Congreso el estado de alarma en Madrid - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los recuerdos a las víctimas de la pandemia y a sus familiares que todos los grupos parlamentarios se esfuerzan por transmitir en cada intervención han quedado una vez más diluidos por la guerra entre partidos que este jueves se ha dado en el Congreso de los Diputados durante la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa , para informar sobre el Decreto por el que se declaró el estado de alarma en Madrid el pasado viernes. «Hay necesidad de trabajar juntos y con la mayor unidad posible. El adversario común a todos es el virus. No es tiempo de provocaciones ni divisiones. Tenemos que arrimar el hombro todos juntos», ha dicho el responsable de Sanidad justo después de relatar, día por día, sus discrepancias con la Comunidad de Madrid.

El ministro de Sanidad ha comenzado repasando las medidas que su departamento ha tomado desde el estallido de la pandemia del Covid-19. Tras un resumen de las medidas adoptadas en los consejos interterritoriales de estos meses, Illa ha llegado a finales de septiembre, cuando el Ejecutivo y la Comunidad de Madrid decidieron crear un grupo de trabajo para controlar la expansión del virus en la región. «El Gobierno de Madrid aceptó las medidas de Sanidad», ha afirmado el ministro, que acto seguido ha reiterado el voto en contra del Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso a las medidas en el Consejo Interterritorial de Salud celebrado días después.

«Ante la evolución de los datos y viendo que la Comunidad de Madrid era la única afectada por las órdenes, el Gobierno tomó la decisión de adoptar el estado de alarma», ha explicado el ministro de Sanidad tras hacer referencia a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de tumbar la normativa impuesta por el Ejecutivo, una decisión «de forma y no de fondo», según Illa. Los quince días del estado de alarma, a los que se suman los días previos en los que ya se estaban aplicando las normas en Madrid, son suficientes, según el ministro de Sanidad, «para controlar la situación».

Incidencia de alto riesgo

La incidencia del virus en España a día de hoy, ha explicado Illa, es de un promedio de 265 casos por cada 100.000 habitantes . El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) considera que la incidencia por encima de los 120 casos por cada 100.000 habitantes es de muy alto riesgo, ha dicho el titular de Sanidad, que ha reconocido su preocupación por la situación de todo el país: «La situación es muy preocupante e inestable. Muy frágil». «Necesitamos medidas para proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos y reforzar el Sistema Nacional de Salud. Para controlar la pandemia y volver a doblegar la curva», ha reiterado el ministro.

Desde el PP, la portavoz del grupo en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reprochado que sea el ministro de Sanidad y no el presidente del Gobierno quien haya acudido hoy a la Cámara para defender el estado de alarma en Madrid, un estado de alarma que a juicio de los populares es «arbitrario, autoritario y abusivo», por lo que ha solicitado que se levante «inmediatamente». Gamarra ha acusado también a Illa de utilizar «datos falsos» para confinar Madrid: «No correspondían a la situación del viernes. Usted mismo lo ha reconocido. Son datos basados en indicadores improvisados con la intención de cerrar Madrid a cal y canto». El ministro se ha justificado asegurando que las medidas «son para el conjunto del país y fueron adoptadas en el Consejo Interterritorial de Salud».

«Madrid llegará la próxima semana con una incidencia de 300, está a solo 17 camas de UCI de bajar el umbral que usted inventó. Todas las ciudades, salvo Parla, están ya por debajo de 500 casos. Con los datos que la Comunidad de Madrid diariamente le aporta, le exigimos que levante inmediatamente el estado de alarma en Madrid , trabaje con las comunidades como predica pero no aplica y, después, váyase», ha lanzado la portavoz del PP al ministro, al tiempo que le ha pedido que entregue los datos científicos que utilizó para declarar el estado de alarma en Madrid.

En la misma línea, aunque con un tono más elevado, se ha expresado Juan Luis Steegmann, de Vox, que ha acusado al Gobierno de inventarse «medidas arbitrarias que dan vergüenza». «¿Qué es eso de calcular el ratio de UCI por el número de camas UCI que había antes de la pandemia? ¿Por qué no hacerlo con las que había en 1978, para hacerlo más injusto?», ha ironizado.

Pocas críticas a la gestión del Gobierno se han escuchado desde la tribuna por parte de Rafa Mayoral, de Unidas Podemos, que sí ha instado a la Comunidad de Madrid a «asumir su responsabilidad» y le ha acusado de ser «la trinchera de oposición al Gobierno elegido por esta Cámara». En un tono similar se ha expresado Íñigo Errejón, de Más País, que ha asegurado que en esta situación «se ha juntado la responsabilidad fanática de Ayuso con los excesos de cálculo político del Gobierno de Pedro Sánchez». «¿Hasta cuándo van a sostener a un peligro público como Ayuso?», ha recriminado a Ciudadanos.

Dejar de lado «la lucha partidista» y actuar con responsabilidad es lo que ha solicitado el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, que se ha dirigido al ministro de Sanidad para pedirle que no use las medidas sanitarias «como arma política» contra la Comunidad de Madrid.

Tras los turnos y réplicas de Gobierno y grupos parlamentarios, el ministro ha lanzado una reflexión final en la que ha pedido «prudencia y no precipitación» a la hora de valorar los datos, así como «lealtad institucional y coordinación» entre el Ejecutivo y las administraciones para hacer frente al virus. «El pulso que tiene el Gobierno no es con nadie, es un pulso únicamente contra el virus y pido que todos nos sumemos a este pulso sin dejar a nadie atrás», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación