Austria se confina y se convierte en el primer país en imponer la vacunación obligatoria

Desde este lunes ya se aplicaba en todo el país pero para las personas no vacunadas

Manifestación en Viena contra la imposición de la vacuna obligatoria o el confinamiento para quien no la reciba AFP / Vídeo: ABC Multimedia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir del lunes, las restricciones de salida se aplicarán nuevamente a todos los austriacos , en un nuevo confinamiento que durará 20 días y con el que el país alpino pretende poner freno a la más contagiosa de todas las olas de la pandemia hasta el momento. El gobierno de Viena acaba de anunciar además otra drástica medida: todos los residentes tendrán que vacunarse obligatoriamente a partir de febrero, convirtiendo así al país en el primero europeo en obligar a vacunarse. «Hemos adoptado una decisión muy difícil obligados por las circunstancias, nos vemos forzados a adoptar una vacunación obligatoria», ha declarado el canciller Alexander Schallenberg, «a pesar de meses de persuasión, no hemos podido convencer a suficientes personas para que se vacunen».

Desde el lunes, Austria vivirá su cuarto cierre nacional, después de que cuatro cantones hubiesen anunciado por su cuenta el cierre en sus territorios. Tres semanas después, si las cifras de contagios lo permiten, terminará el cierre generalizado, pero continuarán las restricciones para las personas no vacunadas, además de continuar con la obligatoria mascarilla en todos los niveles escolares. Los padres que lo deseen, por otra parte, podrán dejar de enviar a los niños al colegio, aunque no tengan un certificado médico de enfermedad, y recibirán «paquetes de aprendizaje» elaborados por los colegios , que consisten en material didáctico que pueden desarrollar en casa con la ayuda de un adulto.

Actualmente Austria aplica ya la normativa 2G , que excluye a los no inmunizados, en la restauración, el ocio nocturno y los eventos más grandes. También exige un test a los no vacunados para participar en numerosos servicios y esto ha llevado al circuito de laboratorios al borde del colapso. El Ministerio de Sanidad ha hecho un llamado a los estados y laboratorios federales para que dejen de ingresar los resultados negativos de las pruebas en el registro epidemiológico debido a la sobrecarga técnica. Ya solo se registran los positivos.

Una decisión pedida

La ministra de Economía Margarete Schramböck ha defendido en los últimos días la vacunación obligatoria. «Es vergonzoso que Austria se esté quedando atrás respecto a otros países en lo que respecta a la vacunación», ha dicho. También los gobernadores de varios cantones ha respaldado la decisión, como el gobernador del Tirol, Günther Platter, que ha defendido a los trabajadores de la sanidad: «Estas personas también necesitan una perspectiva para tener la fuerza para hacer frente a la tarea». «Necesitamos una vacunación obligatoria, de lo contrario no saldremos del círculo vicioso de las olas sucesivas y ya no escaparemos del encierro», ha dicho.

«La cuota de vacunación es nuestra única salida a la pandemia», ha argumentado el ministro de Sanidad, Wolfgang Mückstein, que ha reconocido que «en las próximas semanas, se trabajará junto con abogados, interlocutores sociales y otros grupos de interés para terminar de determinar los detalles de la norma». Mückstein también se ha referido a la importancia de la vacunación de refuerzo y ha pedido a la población: « Por favor, todos respeten las medidas », ante la evidencia de que el Estado austriaco no cuenta con medios suficientes para comprobar si se están respetando completamente las restricciones por parte de sus nueva millones de habitantes. Mückstein se ha referido a cifras de contagio, informes de enfermeras y médicos, de familiares de los fallecidos. Hay »muchas razones« por las que nos hemos metido en esta situación, como los efectos estacionales», ha dicho, «pero la baja tasa de vacunación, sí está en nuestras manos modificarla».

En la presentación de las nuevas restricciones, Mückstein ha mencionado excepciones al confinamiento, que incluyen, por ejemplo, hacer ejercicio físico una vez al día . El Ministro de Salud también menciona la expansión del requisito d e mascarilla FPP2 como obligatoria .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación