Michael Hall y David Sabatini, premio BBVA por descubrir cómo se regula el crecimiento celular

Su investigación abre nuevas vías terapéuticas contra el cáncer, la diabetes y el envejecimiento

David Sabitini (izqda) y Michael Hall (dcha), los dos científicos galardonados con el premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología Biomedicina

N. R. C.

Existe un mecanismo molecular que posee la llave para desarrollar tratamientos contra las grandes epidemias del siglo XXI : el cáncer, la diabetes, el alzhéimer y, en general, todos los problemas relacionados con el envejecimiento. Ese mecanismo se llama mTOR y funciona como un interruptor que se activa cuando hay nutrientes para regular el crecimiento de las células animales. Cuando no funciona bien puede desencadenar un amplio abanico de patologías. El cáncer es el ejemplo más obvio porque es fruto de un crecimiento celular descontrolado, pero este interruptor también desempeña un papel clave en la obesidad y en trastornos neurológicos.

Los científicos Michael Hall, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Basilea (Suiza) y David Sabatini, catedrático de Biología en el MIT (EE.UU.) lo descubrieron hace tres décadas y, al mismo tiempo, la posibilidad de intervenir en numerosas enfermedades.

Este miércoles, el jurado de los premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, han reconocido las aportaciones cruciales de Hall y Sabatini con el galardón en la categoría de Biología y Biomedicina .

Los hallazgos de ambos investigadores son un ejemplo de cómo la ciencia básica puede tener una influencia capital en el desarrollo de tratamientos que cambian el futuro a los enfermos . Con el descubrimiento de esta ruta molecular se ha abierto también la puerta a la utilización de la rapamicina -un fármaco conocido que inhibe mTOR-, para atajar numerosas enfermedades comunes y a promover la longevidad. «No, solo para alcanzar los 120 años y prolongar la vida, sino para vivir más y mejor» , puntualizó Sabatini, en la rueda de prensa en la que participaron vía Skype tras anunciarse la concesión del galardón.

Estrella antienvejecimiento

La idea es promover medicamentos, basados en el mecanismo molecular mTOR, que nos permitan conseguir los mismos beneficios sin sufrir los inconvenientes de dejar de comer. La rapamicina podría ser un candidato.

Este fármaco es un antifúngico natural que se descubrió en los años 60 en la Isla de Pascua. Se llama rapamicina en recuerdo al nombre original de la isla, Rapa Nui . Es un medicamento muy conocido en las unidades de trasplante por su capacidad inmunosupresora, necesaria para evitar el rechazo del nuevo órgano. Se utiliza también en tratamientos oncológicos y cardiovasculares. Y ahora es la última estrella de las terapias antiedad.

Los dos premiados han demostrado que este fármaco consigue el mismo efecto saludable en el organismo que el ayuno controlado. La rapamicina engaña a las células y estas responden como si hubieran menos nutrientes, explicaron. Algunas personas han empezado ya a tomarla para retrasar el envejecimiento. Pero Hall y Sabatini piden cautela: «Hay que investigar mucho más antes de planteárselo como una terapia antienvejecimiento». «A mí no se me ocurriría», insiste Hall. En la misma línea, Sabatini advierte que no hay que olvidar que la rapamicina posee efectos tóxicos en el organismo que aún deben evaluarse.

Ensayos clínicos

¿Se debería empezar a tratar la vejez como una enfermedad, como algo modificable? Hall no lo cree -«es un estado fisiológico»-, aunque reconoce que el hecho de no considerarse una patología dificulta la realización de ensayos clínicos con terapias antienvejecimiento. Este cambio conceptual empieza a abordarse.

Ambos se mostraron confiados en usar inhibidores de mTOR para prevenir enfermedades asociadas a la edad. Sabatini incluso se atrevió a poner fecha: «en la próxima década ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación