Francisco sanciona a un tercer cardenal, el polaco Henryk Gulbinowicz, de 97 años, por abusos sexuales

El Vaticano presentará el informe sobre los abusos sexuales del excardenal McCarrick el próximo martes

El Vaticano expulsó al exarzobispo de Washington por abusos sexuales: Theodore McCarrick permanecía confinado en un convento REUTERS
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El voluminoso informe sobre el encubrimiento -en Estados Unidos y en Roma- de los abusos sexuales del excardenal y exsacerdote Theodore McCarrick sobre monaguillos y seminaristas a lo largo de 48 años será presentado el próximo martes 10 de noviembre, según ha adelantado este viernes la Oficina de Información del Vaticano.

Aunque las primeras denuncias contra McCarrick, que ahora tiene 90 años, fueron presentadas en la diócesis de Metuchen (New Jersey) en 1994, la primera denuncia en la nunciatura en Estados Unidos no tuvo lugar hasta el año 2000, a raíz de su nombramiento por Juan Pablo II como arzobispo de Washington después de varios años como obispo en Metuchen y Newark.

Probablemente el Papa polaco -que estaba ya muy limitado por el párkinson y dependía de sus colaboradores -, nunca llegó a conocerla, pues le impuso la birreta de cardenal en 2001.

McCarrick siguió siendo uno de los eclesiásticos de referencia de Estados Unidos hasta su jubilación en 2006, y no fue castigado hasta que Francisco le suspendió de toda actividad sacerdotal en 2018. Al año siguiente le expulso del sacerdocio y, por consiguiente, del episcopado y del cardenalato.

El antiguo arzobispo de Washington era el segundo eclesiástico que Francisco cesaba en el cardenalato después del escocés Keith O’Brien , sancionado por abusar de sacerdotes mayores de edad pero subordinados suyos en la diócesis de Glasgow.

El polaco Henryk Gulbinowicz

El tercer caso de castigo por abusos -hecho público este viernes- es el del polaco Henryk Gulbinowicz, de 97 años , a quien -en una sanción mitigada por motivos de ancianidad- el Papa le ha prohibido utilizar los distintivos episcopales y ser enterrado en la catedral de Wroclaw, donde fue arzobispo.

Al mismo tiempo, Francisco le condena al pago de una fuerte suma a la Fundación San José, creada por la conferencia episcopal polaca para indemnizar y ayudar a las víctimas de abusos sexuales.

El exhaustivo trabajo investigativo para descubrir quienes encubrieron y protegieron a Theodore McCarrick en su larga y brillante carrera eclesiástica dio comienzo el 6 de octubre de 2018, cuando el Papa confirmó que «no se pueden tolerar ni los abusos sexuales ni su encubrimiento, y un tratamiento distinto para los obispos que los han cometido o encubierto representa una forma de clericalismo que ya no es aceptable».

El Vaticano anunció que Francisco había ordenado «revisar por completo toda la documentación de los archivos de los departamentos y oficinas de la Santa Sede», y adelantaba que «del examen de los hechos y las circunstancias podrían salir a la luz decisiones que no serían coherentes con el tratamiento actual de estas cuestiones».

Theodore McCarrick se trasladó en 2018 a vivir como huésped en el convento de San Fidel en Victoria, un pueblecito de solo 1.200 habitantes en el estado de Kansas, bajo la supervisión del obispo de la diócesis de Salinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación