La Sanidad afrontará un verano con déficit de personal, saturación en urgencias y el cierre de miles de camas

En la Comunidad de Madrid advierten de la falta de personal en Enfermería, TCAEs, pinches, celadores, médicos de familia o pediatras

En las comunidades más turísticas se espera un incremento de usuarios potenciales con la llegada de los veraneantes

Los médicos proponen cubrir las plazas MIR de familia con especialistas extracomunitarios

Puestos de vacunación contra el Covid EP

ABC

La sanidad española afronta los meses de verano con déficit de personal , el incremento diario de la p resión hospitalaria y la saturación de los servicios de urgencias como consecuencia de la séptima ola de covid . Todo ello se verá además agravado por el reajuste de recursos como consecuencia de las vacaciones.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) , sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte además de que las comunidades autónomas cerrarán miles de camas en toda España. El déficit estructural de personal provocará cierres de plantas y consultorio s, problemas para la planificación de vacaciones del personal y el incremento de los tiempos de espera para los pacientes.

Por ejemplo, en Castilla La Mancha , las urgencias del Hospital Universitario de Toledo se encuentran ya colapsadas con decenas de pacientes a la espera de ingreso. Además, se ha suspendido parte de la actividad quirúrgica programada por falta de camas. Por su parte, en Castilla y León, donde la presión en las urgencias ha aumentado un 20 por ciento de media, ya se están suspendiendo permisos al personal.

En la C omunidad Valenciana o Andaluc ía , advierten de que las carencias de profesionales complicarán la atención en un año con previsión de repunte turístico y un incremento de usuarios potenciales, sobre todo en zonas del litoral, que no podrán abarcarse por falta de medios . En Asturias ya se está realizando movilidad forzosa de profesionales para cubrir necesidades y en zonas de mayor incidencia turística.

Además, se da la circunstancia de que las bolsas de trabajo están agotadas  en muchos ámbitos. En la Comunidad de Madrid advierten de falta de personal en Enfermería , TCAEs, pinches, celadores, médicos de familia o pediatras.

En Cataluña, la tónica es similar en el Hospital de Bellvitge , donde se han c errado 9 unidades o el Hospital Vall d´Hebron , que cierra 6 unidades de hospitalización y disminuye su actividad quirúrgica.

La situación también es muy complicada en Aragón, donde se están viviendo semanas de continua saturación de las urgencias hospitalarias. En Zaragoza capital , las urgencias atendidas se han elevado hasta en un 20.41% sobre el primer cuatrimestre del año pasado, situación que se agrava ante el aumento de casos COVID y los contagios dentro del propio personal sanitario. Además, en Aragón la falta de médicos ha provocado el cierre de los consultorios de Seira, Chía, Sesué, Villanova, Eriste, Sahún, Cerler, Aneto, Montanuy y Noales. También se han cerrado los Puntos de Atención Continuada de Canfranc y Escarilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación