Facebook y Whatsapp para combatir la soledad

El 44% de los mayores en Cataluña utiliza estas redes sociales, antes que llamar a un amigo o a un familiar

La brecha digital entre generaciones se está reduciendo ABC

ABC

Casi la mitad de las personas mayores de 65 años (el 44 %) utiliza las redes sociales, especialmente Facebook y WhatsApp, como la principal vía para combatir la soledad, por delante de las llamadas a familiares, amigos y vecinos y la participación en actividades.

Así lo afirma el estudio «La soledad de las personas mayores», realizado por la Asociación Servicios Integrales para el Envejecimiento Activo (Siena y promovido por la Fundación Mémora, con el apoyo de FiraGran, a partir de una muestra de 864 personas mayores de 65 años residentes en Cataluña .

Los resultados fueron presentados ayer coincidiendo con la apertura de la 21 edición de FiraGran , un punto de encuentro para la gente mayor de Cataluña donde se celebrarán más de 450 actividades gratuitas y que prevé superar la asistencia de 30.000 visitantes hasta que finalice el 15 de junio.

El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, inauguró la edición de este año en las Atarazanas Reales de Barcelona, donde manifestó que «hay que generar espacios de protección para la gente mayor, pero también de protagonismo, y dejar de reducirlos a un colectivo dependiente».

El presidente de la Fundación FiraGran, Juli Simón, señaló que nos encontramos ante una « nueva generación de gente mayor» que tiene más formación -la mitad tiene estudios obligatorios o superiores-, una larga carrera laboral y también de reivindicación social, así como mejores indicadores de salud que generaciones pasadas.

Reducir la brecha digital

Además, tal y como pone de manifiesto el estudio, aunque la edad sigue siendo uno de los principales factores que fomenta la brecha digital ente generaciones, «esta se esta reduciendo progresivamente».

En Cataluña, el 19 % de la población tiene más de 65 años, lo que supone un total de 1.400.000 personas, de las cuales 300.000 viven solas.

En cuanto a los resultados de la encuesta, la socióloga y autora de la misma, Sònia Díaz, indicó que el 44 % de la gente mayor utiliza las redes sociales como la primera vía para no sentirse sola, seguidas de las llamadas a familiares, amistades y vecinos (23 %) y de un 15 % que afirma realizar actividades, como cursos presenciales, ir al gimnasio o a los centros cívicos, para evitar la soledad.

Otra de las conclusiones relevantes del estudio es que el 72 % de las personas encuestadas valoran positivamente su estado de salud, esto es, con un siete en una escala del uno al diez.

Nadie que los acompañe

Aun así, el resultado presenta matices, ya que, por una parte, las mujeres tienen una autopercepción de la salud más negativa que los hombres, y, por otra, aquellos que viven solos o en una residencia también la perciben peor, según indicó Díaz.

En cuanto a la percepción de la soledad, Díaz ha destacado que el 67 % de los encuestados asegura que se siente solo en mayor o menor medida, mientras que un 33 % manifiesta no haberse sentido solo nunca .

Además, según Díaz, «los hombres se sienten más solos que las mujeres, especialmente los hombres viudos o divorciados y que viven solos», aunque la socióloga lo asocia al hecho, también constatado por el mismo estudio, de que «las mujeres participan en más actividades y tienen una red relacional más variada » que ellos.

Otro dato relevante de la encuesta, que, según Díaz, merece profundización, es el hecho de que el 33 % de los encuestados que afirma no irse de vacaciones este verano alega «motivos económicos», mientras que un 23 % afirma que «no quiere molestar», porque los hijos se van o porque no tienen nadie que los acompañe

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación