España intentará ingresar en el Comité Permanente para Europa de la OMS

La ministra de Sanidad ha asegurado que nuestro país quiere participar de forma activa en la gobernanza de la organización y ha reiterado que apoya la idea de un Tratado Internacional de Pandemias

Cómo evoluciona la variante india del coronavirus en España

Rueda de prensa de la OMS Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presentando su candidatura al Comité Permanente para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) España intentará participar, de forma más activa, en la gobernanza del organismo y en la toma de decisiones de política sanitaria para intentar responder de forma multilateral a futuras crisis de este ámbito.

La candidatura española ha sido presentada este martes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su discurso ante la 74 Asamblea de la OMS, actualmente reunida en Ginebra. En su intervención, la ministra reiteró el compromiso de España frente al multilateralismo como única solución para resolver una crisis sanitaria mundial como la provocada por el Covid-19.

El colapso provocado por la pandemia en los sistemas de salud ha puesto de manifiesto la necesidad de actualizar los mecanismos de gestión de las crisis sanitarias internacionales. Según palabras de la ministra, «a través de esta iniciativa España intentará incorporarse activamente en la gobernanza de la organización» .

El Comité Permanente para Europa de la OMS tiene rango de subcomité y cuenta con representantes de doce países europeos , cada uno elegido por un mandato de tres años. Sus miembros se reúnen varias veces al año y, además de asesorar al director regional de la OMS para Europa, velan para que las políticas recomendadas por el organismo sean ejecutadas.

También, anunció que España apoya la idea de la creación de un Tratado Internacional de Pandemias que asegure la coordinación política y analice los riesgos para poner en marcha mecanismos de alerta temprana. Además, esta institución permitiría a los países acceder eficazmente al acceso de herramientas y material de lucha contra las pandemias.

Uno de los objetivos de este tratado es el de complementar y mejorar la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Los países del G20 apoyan la creación del este Tratado Internacional de Pandemias, que pretende ayudar al mundo a prepararse frente futuras pandemias de las que «nadie esta a salvo hasta que todos estén a salvo», según la OMS.

Durante las últimas semanas, España se ha mostrado a favor de la liberación voluntaria y temporal de las patentes de las vacunas utilizadas actualmente para controlar la pandemia. Además, el Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Covid-19 Technology Access POOL estudian la distribución de un test de diagnóstico español con licencia abierta.

Desde el comienzo de la pandemia, España ha colaborado y seguido las recomendaciones de la OMS. También, apoya sus políticas de gestión de la crisis sanitaria participando activamente en mecanismos como el Access to Covid-19 Tools-Accelerator (ACT-A), el COVAX, el Plan de Vacunación Solidaria o la Iniciativa 'Vaccines for All'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación