La App «Escudo Sanitario» monitoriza el estado de salud de los profesionales

La herramienta, impulsada por un médico del Gregorio Marañón, permitirá conocer la situación en tiempo real de los profesionales en toda España

Coronavirus en España, últimas noticias y datos en directo

Versión preliminar de cómo se representará el mapa Escudo Sanitario

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 26.600 profesionales sanitarios han sido infectados por coronavirus en España y la estadística crece a un ritmo endiablado, a mil contagiados diarios en este colectivo. Para ayudar a proteger la salud de quienes nos cuidan se ha lanzado la aplicación informática «Escudo sanitario» , que permitirá monitorizar la situación de estos profesionales en tiempo real. Respondiendo a un sencillo cuestionario, los sanitarios pueden autoevaluarse y notificar sus condiciones generales de salud así como su acceso a los equipos de protección individual. Con los datos recabados se alimenta el mapa de situación en toda España que representará los «puntos calientes» con el detalle de contagios, nivel de riesgo, fatiga o falta de epis.

La herramienta «Escudo sanitario» ha sido impulsada de manera altruista por Rubén Pérez-Mañanes , cirujano ortopédico oncológico del Gregorio Marañón y director del FabLab3D de este hospital. Junto a otros «makers», informáticos y abogados, han desarrollado una aplicación para visibilizar la situación real del cuerpo sanitario a través de un mapa geolocalizador que se actualiza al instante con los datos aportados voluntariamente por los profesionales, respetando su anonimato. De momento han recabado unos 300 formularios aunque harán falta muchos más para poder obtener una fotografía fiel de lo que está pasando en el frente sanitario. Se accede aquí .

Versión preliminar del mapa en Madrid APP Escudo Sanitario

La virulencia de la pandemia y su expansión galopante entre el cuerpo sanitario hace imprescindible monitorizar los recursos humanos sanitarios y conocer sus necesidades. Médicos, enfermeros y farmaceúticos ya pueden declarar desde su teléfono móvil si se les ha realizado el test, si han dado positivo o están en cuarentena, qué sintomatología presentan, si pertenecen a un grupo de riesgo, qué grado de exposición tiene al virus, cuál es su protección o cuál es su nivel de fatiga. También se les pregunta por el acceso al material Epi, el gran agujero negro en esta pandemia. Los sanitarios deberán introducir su número de colegiado, así como su especialidad, lo que permitirá verificar después a los colegios profesionales.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia apoya esta iniciativa, que tiene su eco en Perú a través del Colegio Médico de este país andino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación