Cuánto tardan en aparecer los síntomas del coronavirus

El virus puede no dar síntomas durante 5 días

¿Se puede beber alcohol tras la aplicación de las vacunas contra el coronavirus?

Los teléfonos para pedir cita para la vacuna en cada comunidad autónoma

Los cinco primeros días de Covid-19 son los más contagiosos EFE

ABC

España hasta el momento suma un total de 3.971.124 casos positivos de Covid-19 y ya son 81.020 las personas fallecidas , según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad.

Actualmente, España lidera el ranking por detrás de Reino Unido de países con más contagios por el patógeno. Por ello, son muchos los que se preguntan, ¿si me contagio cuanto tiempo pueden tardar en aparecer los síntomas del Covid? Cinco días es el tiempo que una persona contagiada puede tardar en presentar los primeros síntomas. Así lo confirmó una investigación publicada en 2020 en 'Annals of Internal Medicine' sobre el periodo de incubación del Covid-19.

El estudio, que observó los casos de más de 181 pacientes, concluyó que el tiempo medio de incubación es de 5 días , y que los síntomas pueden, por lo menores a largarse, otros 12 días. Además, sugiere que aproximadamente el 97,5% de las personas que desarrollan síntomas, lo harán dentro de los 11,5 días de la exposición.

En las mismas líneas, el Ministerio de Sanidad avala que el periodo máximo de incubación «se ha fijado en 10 días, aunque en la mayoría de los casos los síntomas aparecen entre 2 y 7 días tras la exposición».

No obstante, actualmente parece ser que es «más probable que una persona contagie cuando tiene síntomas, tales como fiebre o tos, pero se desconoce el periodo de tiempo durante el cual una persona con SARS puede transmitir la enfermedad a otras, es decir, podrían aparecer en tan solo 2 días».

Por otro lado, los resultados de un estudio publicado en 'The Lancet Microbe' , parecen indicar que la mayoría de la t ransmisión ocurre durante los primeros días , especialmente en los 5 primeros después del inicio de los síntomas, lo que indica la importancia del confinamiento después del inicio de los síntomas.

Por ello es esencial seguir las recomendaciones de Sanidad y hacer una cuarentena de 10 días , en el caso de que se haya estado en contacto directo con un positivo. Es importante recalcar que a pesar de que se realice una prueba diagnóstica al inicio del periodo de cuarentena y ésta sea negativa, se debe continuar el periodo de confinamiento hasta el final, ya que pueden aparecer síntomas con posterioridad al resultado de la prueba y durante todo el periodo de cuarentena.

Asimismo, las medidas de aislamiento se mantendrán hasta que se hayan cumplido 10 días desde el inicio de los síntomas y, siempre y cuando estos síntomas hayan desaparecido.

De este modo, los pacientes con coronavirus pueden presentan los siguientes síntomas: fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, diarrea, pérdida reciente del olfato o el gusto.

No obstante, hay otros síntomas menos comunes de coronavirus pero también a tener en cuenta: neumonía, dificultad importante para respirar o fallo renal, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación