Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 163 muertes y la incidencia baja 14 puntos

España está a la espera de que la EMA se pronuncie sobre la tercera dosis de la vacuna

El Ministerio de Sanidad comunicó ayer que en las últimas 24 horas han muerto 190 personas por coronavirus , la mayor cifra registrada en un solo día desde el pasado 11 de mayo, cuando se notificaron 205 defunciones.

Desde que el virus llegó a España, y según los registros oficiales del Gobierno, 83.527 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido. En la última semana han fallecido 367 personas a causa del coronavirus; incluyendo el de una joven de apenas 18 años en Baleares que murió sin estar vacunada ni tener patologías graves.

Solo momentos clave
19:10

Tercera dosis

«Estamos pendientes de los ensayos clínicos de las terceras dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) y del pronunciamiento de la EMA. No obstante, nosotros ya nos hemos puesto a trabajar. Desde el mes de junio la ponencia de vacunas está trabajando y la próxima semana se volverá a reunir y esperamos tener una posible propuesta en la que pueda determinarse cuándo y a qué colectivo poner un pinchazo de refuerzo. Nuestro país está preparado para poner una tercera dosis si se requisiera», reseña Darias.

19:06

Dos proyectos del Instituto de Salud Carlos III

«Queremos ser capaces de definir a qué llamamos clínicamente Covid persistente, los mecanismos por los cuáles una persona puede tener este tipo de síndromes. Así como los tratamientos y mecanismos de rehabilitación.

Otro estudio es sobre la inmunidad en las personas mayores», afirma Cristóbal Belda director del Instituto de Salud Carlos III .

19:00

Rueda de prensa de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre el avance de la pandemia en España

«España ha iniciado el camino de donación de vacunas solidarias porque no estaremos seguros hasta que no estemos todos vacunados», explica Darias.

18:58

Campaña de vacunación 

Casi 32 millones de españoles tienen pauta completa de vacunación. Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 64.312.970 dosis de las vacunas contra el Covid de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 374.568 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 89,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 71.756.402 unidades. «Dos de cada tres personas de 30 a 39 años y casi el 50% de 20 a 29 años ya están completamente vacunados», ha explicado Darias.

18:55

Rueda de prensa de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre el avance de la pandemia en España

«Tenemos una tendencia descendente, pero no nos podemos relajar. El virus está al acecho de quién no está protegido. Es importante seguir reduciendo la incidencia acumulada y otros indicadores».

18:10

 Un total de 76 residencias catalanas presentan casos activos

Un total de 76 centros residenciales de servicios sociales presentan este miércoles algún caso activo de coronavirus entre los residentes --el miércoles de la semana pasada se contabilizaban 111--: 59 residencias de ancianos, nueve para personas con discapacidad, un centro de salud mental y siete en otros recursos, como centros de infancia y de personas en riesgo de exclusión.

18:00

Los positivos en C-LM ascienden a 567 y bajan los hospitalizados en cama hasta los 245

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 567 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, cuando este martes se notificaron 292 positivos. Por provincias, Toledo ha registrado 291 casos, Ciudad Real 112, Albacete 88, Cuenca 49 y Guadalajara 27. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 229.667. Por provincias, Toledo registra 85.954 casos, Ciudad Real 53.975, Albacete 36.046, Guadalajara 31.061 y Cuenca 22.631.

17:53

Sanidad notifica 163 muertes y la incidencia baja 14 puntos

El Ministerio de Sanidad ha anunciado este miércoles 10.781 nuevos contagios y 163 muertes. Además la incidencia acumulada se sitúa en 291,28, 14 puntos por debajo de la cifra del martes (305,61).

17:53

Gran Bretaña registra 35.847 casos y 149 muertes


Gran Bretaña registró el miércoles 35.847 nuevos casos de Covid-19, frente a los 30.838 del martes, y 149 muertes en los 28 días siguientes a un análisis positivo, frente a los 174 del día anterior, según datos del gobierno.

17:48

Aerolínea Delta descuenta 200 dólares por mes a empleados no vacunados contra Covid

La compañía aérea Delta Air Lines descontará a sus empleados no vacunados contra el Covid 200 dólares adicionales por mes para su seguro médico, anunció el presidente de la firma, Ed Bastian, en un memorándum interno este miércoles.

17:43

La provincia baja su tasa a 396,2 y este miércoles llega a los 400 decesos

La provincia de Huelva ha conseguido bajar este miércoles de la tasa 400, con 396,2, pero continúa como la primera en incidencia de Andalucía, 89 puntos por encima de media regional. Asimismo, suma un nuevo deceso --tres en dos días-- y con este nuevo fallecimiento registra un total de 400 muertes desde el inicio de la pandemia.

Así, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, la presión hospitalaria sigue en ascenso y este miércoles hay 73 personas ingresadas por Covid-19 en los hospitales de la provincia --con un aumento de ocho personas en las últimas 48 horas--, de las cuales nueve permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

17:33

Solo 19 personas acuden al último cribado en Gilena de un total de 146 citadas

El último cribado de detección de coronavirus Covid-19 promovido por la Consejería de Salud y Familias en Gilena (Sevilla) se ha saldado con la asistencia de 19 personas de un total de 146 convocadas, con resultado negativo en todas las pruebas practicadas, según ha confirmado a Europa Press la primera teniente de alcalde, Pilar Rodríguez. En total, se han llevado a cabo 103 pruebas en el municipio, puesto que se han presentado 84 vecinos de forma voluntaria, sin necesidad de cita alguna.

17:20

Cuba registra 8.637 nuevos casos de Covid-19 y 96 fallecidos

Cuba registró este miércoles 8.637 contagios y 96 fallecidos por complicaciones derivadas del Covid-19, en medio del mayor rebrote de la pandemia en el país, con un promedio de más de 8.000 casos y 70 muertos diarios. Los casos suman 611.163 y las muertes 4.806 desde el comienzo de la pandemia en marzo del año pasado, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

17:04

Investigadores encuentran un posible método para hacer mejores vacunas contra el Covid

Una nueva investigación publicada en la revista 'mBio' ha mostrado que los hámsters inoculados con mutantes de la proteína S del SARS-CoV-2 muestran resistencia a la infección posterior tanto con la cepa parental como con las variantes Alfa y Gamma. La investigación pone de manifiesto los beneficios potenciales de los mutantes del proteína S como inmunógenos (antígenos que pueden desencadenar una respuesta inmunitaria).

16:53

Italia registra 59 muertes por coronavirus el miércoles y 7.548 nuevos casos


Italia registró 59 muertes relacionadas con el coronavirus el miércoles, frente a las 60 del día anterior, según informó el Ministerio de Sanidad, mientras que el recuento diario de nuevos contagios aumentó a 7.548 desde los 6.076.

Italia ha registrado 128.914 muertes relacionadas con el Covid desde que surgió el brote en febrero del año pasado, la segunda cifra más alta de Europa después de Gran Bretaña y la octava del mundo. El país ha notificado 4,502 millones de casos hasta la fecha.

16:29

Brasil comenzará el 15 de septiembre con las terceras dosis de vacunas contra el Covid

El Ministerio de Salud de Brasil ha anunciado que el 15 de septiembre comenzará una nueva fase en la campaña de vacunación contra el Covid con el suministro de terceras dosis a personas mayores de 70 años e inmunodeprimidas. En el caso de los mayores de 70 años, el Ministerio recomienda este refuerzo si han pasado más de seis meses desde que completasen la pauta, mientras que para las personas con sistemas inmunitarios debilitados se establece una diferencia mínima de 28 días con respecto a la segunda dosis.

16:20

Canarias registra 244 contagios y dos fallecidos en las últimas 24 horas

Canarias ha registrado 244 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 90.888, mientras que los fallecidos se elevan a los 918 al sumar dos muertes en Gran Canaria y Fuerteventura, según datos de la Consejería de Sanidad.

16:06

La vacunación en Navarra ha prevenido el 79% de los ingresos en UCI y el 96% de las muertes de la quinta ola del Covid-19

El último Informe Epidemiológico elaborado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) subraya el importante impacto que está teniendo la vacunación frente al Covid-19 que, en lo que llevamos de quinta ola, ha prevenido el 44% de los casos sintomáticos, el 82% de las hospitalizaciones, el 79% de los ingresos en UCI y el 96% de las defunciones por el coronavirus.

15:56

España levanta las restricciones de entrada a los bolivianos vacunados con el esquema completo

España ha levantado este martes las restricciones de entrada al país a los viajeros procedentes de Bolivia que hayan adquirido el esquema completo de la vacuna contra el coronavirus.

15:45

48 residencias de mayores de la Comunidad de Madrid tienen contagiados, hay 413 residentes positivos y 24 centros con visitas suspendidas

Un total de 48 residencias de mayores madrileñas tienen actualmente enfermos de coronavirus, que suman un total de 413 positivos, mientras que 24 centros mantienen las visitas de familiares suspendidas como medida de precaución.

Son datos actualizados ayer martes por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, a los que ha tenido acceso Europa Press, que revelan que del total de 449 geriátricos que hay en la región, son el 10,7% las que tienen positivos en Covid. Y que el número de contagiados sólo son el 1,13% de los 36.614 residentes totales registrados.

15:20

Asturias estima que la vacunación ha evitado un 80% de los ingresos por Covid durante la última ola

La vacunación ha disminuido en un 80% las hospitalizaciones durante esta última ola epidémica respecto a la segunda, cuando aún no había profilaxis; es decir, ha evitado unos dos mil ingresos por Covid. El jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Consejería asturiana de Salud, Miguel Prieto, ha explicado que el 18% de los casos diagnosticados durante la segunda ola precisaron ingreso, mientras que ahora este porcentaje se redujo al 3,8%.

15:10

El brote del geriátrico de Écija suma dos muertes más hasta un total de 14

El brote de coronavirus Covid-19 declarado en el centro de personas mayores Vitalia de Écija (Sevilla) se ha cobrado dos muertes más y ya son 14 los ancianos de dicho geriátrico fallecidos a consecuencia del virus, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Salud y Familias. En concreto, y según los últimos datos recabados por la Consejería, el citado brote de la residencia de personas mayores Vitalia de Écija arroja este miércoles 14 fallecidos, o sea dos más que en el anterior recuento del lunes, así como 20 ancianos aún con resultado positivo en las pruebas de detección de Covid-19 y un trabajador en la misma situación, con lo que al menos se ha reducido el número de casos positivos. En cuanto al centro de personas mayores Guadaíra, en la citada ciudad alcalareña, el brote arroja en estos momentos un total de 33 ancianos con resultado positivo en Covid-19 y dos trabajadores en la misma situación, por lo que son 29 casos positivos menos.

14:55

Alegría anuncia un curso escolar diferente al anterior

“El curso no se va a parecer a anterior”, dijo la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación en la que se abordó con las comunidades autónomas la vuelta a las aulas. Según la ministra, el panorama es más alentador por el “exitoso” proceso de vacunación (que ya llega a los mayores de 12 años) y la experiencia del trabajo que la comunidad educativa hizo ya el curso pasado, en el que la presencialidad estaba garantizada al menos hasta tercero de la Educación Secundaria. Alegría agradeció el tono de sus interlocutores en una reunión que calificó de “fructífera”, que trascurrió en un “tono amable”.

14:50

Los hospitales de Sídney luchan contra el coronavirus mientras las infecciones diarias alcanzan cifras récord

Las infecciones por Covid-19 de Sídney alcanzaron un récord diario este miércoles, poniendo bajo presión a partes del sistema de salud, tal como advierten las autoridades, que piden que se intensifiquen las vacunas para detener la marea de ingresos hospitalarios. A pesar de los dos meses de bloqueos en Sídney, el estado de Nueva Gales del Sur (NSW) informó de 919 nuevos casos en medio de un brote creciente de la variante Delta.

14:48

Educación apuesta por la presencialidad en esta vuelta al cole a pesar del Covid

La ministra de educación, Pilar Alegría, ha anunciado este miércoles que "va a apostar por la presencialidad en todas las etapas y todos los cursos". Según ha explicado en una rueda de prensa, el 61,7% de los jóvenes de entre 12 y 19 años tiene al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, lo que "permite flexibilizar del 1,5 a 1,2m la distancia interpersonal”.

14:37

 Asturias registra 67 nuevos casos este martes

La Consejería de Salud ha confirmado 67 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, jornada en la que se produjeron 9 ingresos en planta y uno en UCI. Además, se registraron 11 altas hospitalarias. Actualmente hay 63 pacientes hospitalizados en planta con confirmación o sospecha de covid y otras 23 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos. Ayer no hubo decesos. El Sespa realizó el martes 2.072 pruebas de detección y la tasa de positividad se situó en el 3,86%. La ocupación total por covid en los hospitales asturianos es del 2,59% y, en el caso de las UCI, se eleva al 7,72%.

14:25

Castilla-La Mancha tiene al 75% de las personas vacunables con la pauta completa

Castilla-La Mancha avanza en el proceso de vacunación contra la COVID-19 y se sitúa ya en el 74,7 por ciento de la población diana inmunizada, que suma a un total de 1.350.653 personas. Todo ello después de haber sumado a este grupo de personas con pauta completa a otras 212.566 desde el pasado 1 de agosto, un periodo en el que se han administrado más de 293.000 vacunas. Estos datos han sido ofrecidos por la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en su visita a la localidad albaceteña de Higueruela, donde ha valorado "el compromiso inequívoco por parte de la sociedad y del sistema sanitario contra la pandemia", ha informado la Junta en nota de prensa.

14:21

El 65% de los vascos de 16 a 19 años y casi la mitad de los de entre 12 y 15 ha recibido al menos una dosis de la vacuna

El 77,3% de la población vasca mayor de doce años ha completado la pauta de vacunación contra la covid-19 y un 85% ha recibido al menos una dosis, mientras que entre los más jóvenes, el 65% de los vascos de entre 16 y 19 años y el 48,2% de la población de 12 a 15 años se han puesto, al menos, una dosis. Según el boletín de vacunación difundido por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco en la jornada de este miércoles, en País Vasco se ha administrado el 90,8% de las 3.326.900 vacunas recibidas, con lo que ya se han inoculado 3.020.272 dosis.

14:21

Mañueco informa de que retoma su agenda este jueves tras dar negativo en una segunda PCR

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado este miércoles a través de la red social Twitter de que ha dado negativo en COVID-19 en una segunda prueba PCR a la que se ha sometido, por lo que retomará su agenda este jueves después de una semana de confinamiento por contacto estrecho con un positivo en coronavirus. En el tuit, publicado a primera hora de la tarde de este miércoles, Fernández Mañueco señala que le han informado de que ha dado negativo en la segunda PCR tras una semana de confinamiento, durante la cual ha permanecido trabajando desde su domicilio.

14:04

El Wizink Center administra 2.596 dosis en las primeras 24 horas del servicio sin cita en horario ininterrumpida

El Wizink Center ha administrado 2.596 dosis de vacunas contra la Covid-19 en las primeras 24 horas desde que este martes pusiera en marcha el servicio de administración sin cita previa de manera interrumpida. En concreto, este punto de vacunación masiva comenzó este martes a vacunar durante las 24 horas del día sin cita previa para la inoculación de primeras dosis con el objetivo de acelerar el ritmo de vacunación tras la ralentización experimentada durante el mes de agosto por el efecto vacacional.

13:57

Ciudadanos pregunta al Gobierno sus planes para administrar dosis de refuerzo a vacunados contra el Covid-19

El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha presentado una pregunta por escrito en el Congreso para conocer los planes del Gobierno en la posible administración de una dosis de recuerdo a los vacunados contra el Covid-19. "Pese a la falta de consenso sobre la necesidad de una tercera dosis, la ciudadanía merece conocer los planes del Gobierno sobre la posibilidad de administrarla, si esta tercera dosis será ofrecida a toda la población diana o cómo esta tercera dosis interactuará con el Certificado Covid-19 de la Unión Europea y, por tanto, con la posibilidad de ejercer la libertad de movimiento tanto en el territorio nacional como a otros países de la Unión", explica el grupo naranja en su pregunta por escrito al Ejecutivo.

13:38

Un fallecido en La Rioja por Covid-19, en un día que baja la presión asistencial y la IA a 14 días

La Rioja ha lamentado un fallecido por Covid-19 este miércoles, por tercer día consecutivo, según los últimos datos emitidos por el Gobierno regional. Por otra parte, se constata un día más la bajada de la incidencia acumulada a 14 días de los 407,92 casos por cada 100.000 habitantes de ayer a los 403,55 de hoy (4 puntos menos), mientras que baja la presión asistencial en 5 ingresos, hasta 33 ingresos. Los casos activos han bajado, en este caso con respecto a ayer en 57, de 865 a 865. En cuanto a la persona fallecida, es un hombre de edad avanzada que no residía en centro de personas mayores. Desde que comenzó la pandemia, un total de 815 personas han fallecido por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en nuestra comunidad autónoma.

13:30

Andalucía confirma 1.760 positivos y otros 16 fallecidos por la Covid-19

Andalucía confirmó este miércoles 1.760 casos positivos de coronavirus, 149 menos que ayer, y otros 16 fallecidos a causa de la infección. De este modo, y según el último informe del Gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla sobre la evolución de la pandemia en la región, con los últimos contagios confirmados su número acumulado se eleva a 778.650 y el de las víctimas mortales atribuibles a la pandemia, a 10.769. La incidencia acumulada de casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días se sitúa en 307,05, mientras que 1.221 pacientes confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 225 se encuentran en UCI.

13:26

Castilla y León suma 522 positivos, hasta los 296.514 casos, ocho fallecidos en hospitales y 30 altas

Castilla y León ha notificado este miércoles 518 nuevos positivos de Covid-19 -cuatro más que ayer-, para sumar un total de 296.514 desde el inicio de la pandemia, ocho muertos más en los hospitales de la Comunidad para un total de 6.021 y 30 altas médicas, 32.580 en total, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press. En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 296.514 positivos de COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 522 más en la última jornada. De ese total, 290.028 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

13:20

La Covid-19 es más transmisible 2 días antes y 3 días después de la aparición de síntomas

Un nuevo estudio codirigido por un investigador de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha descubierto que las personas infectadas por el SARS-CoV-2, el virus que causa la Covid-9, son más contagiosos dos días antes y tres días después de que aparezcan los síntomas. El estudio, que se publica en la revista 'JAMA Internal Medicine', también revela que las personas infectadas tienen más probabilidades de ser asintomáticas si contraen el virus de un caso primario (la primera persona infectada en un brote) que también es asintomático.

13:12

La justicia navarra autoriza una semana más la prórroga del toque de queda selectivo

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha estimado la solicitud del Gobierno foral y ha autorizado la prórroga una semana más, hasta el 2 de septiembre, del toque de queda entre la 1 y las 6 horas para los municipios en situación de riesgo extremo por Covid-19 durante los fines de semana, en festivos y en las fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales. En el auto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN vuelve a sostener que la restricción de la movilidad nocturna en los términos acordados es una medida "idónea", "necesaria" y "proporcionada" para reducir la cadena de contagios, según ha informado el TSJN.

13:09

Baleares notifica 280 nuevos contagios y dos fallecidos

Baleares ha notificado al Ministerio de Sanidad 280 nuevos casos de COVID-19 desde este martes, que elevan a 94.922 el total de contagios acumulados desde que estalló la pandemia, así como dos defunciones más, hasta un total de 909 fallecidos. Según los datos del Servicio balear de Epidemiología, el archipiélago ha registrado 164 pruebas positivas de coronavirus en las últimas 24 horas, 38 menos que el día anterior. De esta forma, la tasa de positividad se sitúa en el 4,56%.

13:00

Madrid augura "buenas noticias en breve" sobre el alivio de restricciones por la pandemia

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha augurado este miércoles "buenas noticias en breve" sobre posibles alivios en las restricciones de la pandemia, que deberán ser tomadas por las autoridades sanitarias. Así ha respondido esta mañana en un acto en Boadilla del Monte a las preguntas de un periodista sobre la prohibición de los encierros en San Sebastián de los Reyes, que deberían haberse celebrado esta semana. "Ha de ser la autoridad sanitaria la que determine el grado de restricciones. Las sueltas de reses siguen suspendidas en agosto y en septiembre en función de la evolución de la pandemia se irá acomodando estas restricciones a la situación que se vaya observando. Y que a buen seguro tendremos buenas noticias en breve", ha indicado.

12:53

La Junta de Extremadura entiende que no procede en este momento el cierre perimetral de Plasencia

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha avanzado que "no procede" en este momento la adopción del cierre perimetral de la ciudad de Plasencia (Cáceres). Sobre la posibilidad que en los últimos días había venido barajándose desde algunos sectores de iniciar el cierre perimetral de Plasencia ante las cifras de Covid-19 que acumulada, a preguntas de los medios Fernández Vara ha señalado que el Consejo de Gobierno de la Junta celebrado este miércoles no ha adoptado dicha decisión.

12:45

Más Madrid exige buscar a los responsables del 'ecodicio' en el Mar Menor y pide al Gobierno que presione a Murcia

La portavoz de Más Madrid-Verdes Equo en el Congreso de los Diputados, Inés Sabanés, ha informado de que su grupo parlamentario quiere buscar a los responsables del 'ecocidio' que se ha producido de forma reiterada en el Mar Menor. Así, quiere que se diriman responsabilidades para poder exigir reparaciones e insta al Gobierno a presionar al ejecutivo murciano si este no ejerce sus competencias con el fin de adoptar medidas que terminen con la degradación de la laguna salada. Durante la rueda de prensa de portavoces parlamentarios en el Congreso de los Diputados, Sabanés ha informado de que Más País-Verdes Equo ha registrado una proposición no de ley con propuestas y medidas de actuaciones "urgentes y estructurales" en relación con el Mar Menor, que sufre un episodio de mortandad masiva de peces por anoxia.

12:35

Descienden los casos activos sobre todo en Logroño que se sitúa por debajo de 300

El número de casos activos de Coronavirus Covid-19 han descendido, nuevamente, en Logroño que ha pasado 313 a 282, 31 menos. Por su parte, Alfaro, se sitúa como la segunda localidad riojana con más casos, al sumar cuatro más, hasta 75, mientras Calahorra crece en uno, y se sitúa con 70. Arnedo baja en nueve casos, hasta los 37, y cuatro lo hace Lardero que se queda con 26. Haro baja en uno, hasta 24, y seis lo hace Albelda, que se sitúa con 21, al igual que Rincón de Soto, que resta uno.

12:30

China criticó el miércoles la "politización" de Estados Unidos de los esfuerzos para rastrear el origen del coronavirus, exigiendo que se investigue un laboratorio militar estadounidense, poco antes de la publicación de un informe de la inteligencia estadounidense sobre el virus. El informe de EE. UU. tiene como objetivo resolver disputas entre agencias de inteligencia que consideran diferentes teorías sobre cómo surgió el coronavirus, incluida una teoría que una vez fue descartada sobre un accidente de laboratorio chino. "El chivo expiatorio de China no puede encubrir a Estados Unidos", dijo Fu Cong, director general del departamento de control de armas del Ministerio de Relaciones Exteriores, en una sesión informativa.

China critica el "chivo expiatorio" de Estados Unidos

12:25

Aragón alcanza al 70% de su población total vacunada, quinta comunidad en lograrlo

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha informado de que esta comunidad autónoma va a lograr en esta jornada del miércoles, 25 de agosto, alcanzar al 70 por ciento de la población total vacunada contra el Covid-19. "Somos la quinta comunidad autónoma que consigue este objetivo", ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, con motivo de su visita al centro de salud de Santa Isabel. "Pensábamos cumplirlo a finales de verano", pero es este miércoles cuando se va a alcanzar esta "cifra mágica", un "hito" ya que supone "hablar de inmunización de rebaño".

12:15

Japón pone a ocho regiones más bajo estado de emergencia para contener la pandemia

El Gobierno de Japón ha acordado este miércoles ampliar a ocho prefecturas más el estado de emergencia que ya está en vigor en varias regiones, entre ellas Tokio, para contener la pandemia de Covid-19, en un momento en el que el país asiático registra datos inéditos de contagios y casos graves. La medida, que ya rige en 13 prefecturas, se extenderá a partir del viernes a Hokaido, Miyagi, Gifu Aichi, Mie, Dhiga, Okayama e Hiroshima, en principio hasta el 12 de septiembre. El estado de emergencia implica un adelanto en el cierre de la hostelería y límites en el aforo de establecimientos comerciales.

12:05

CSIF pide a Gobierno y CCAA que mantengan a los docentes de refuerzo en este curso escolar

CSIF exige a Gobierno y comunidades autónomas que mantengan los refuerzos de personal contratado por el Covid y que se reduzcan las ratios de alumnado por aula para afrontar la 'vuelta al cole' con la máxima seguridad. La ministra de Educación y FP y los consejeros autonómicos del ramo se reúnen este miércoles en la Conferencia Sectorial de Educación para abordar el nuevo curso, que arranca en pocas semanas, y las medidas Covid.

11:54

El 25% de las incidencias en los viajes están relacionadas con el Covid-19

Las adquisiciones de seguros de viaje se ha duplicado desde el último ejercicio válido, desde el 33% de los turistas asegurados en 2019 a más del 65% de los turistas que se aseguraron durante 2021, según la compañía de seguros Mondo, que asegura que el 25% de las incidencias en viaje en la actualidad son partes relacionados con el Covid-19. La llegada de las vacaciones, unido a la apertura de las fronteras y el avance de la vacunación, han llevado a un aumento de los viajes internacionales. Y todo ello ha provocado un aumento de las incidencias de viajes, especialmente las relacionadas con el Covid-19.

11:40

Los locales de ocio alertan de la ruina tras facturar solo un 11,4% en agosto en comparación con 2019

Los locales de ocio y los espectáculos han alertado de la situación dramática que atraviesa el sector tras haber alcanzado solo el 11,46% en agosto de 2021 de lo que se facturó en el mismo mes en 2019, antes del coronavirus, según los datos de II estudio sobre el impacto de la crisis del Covid del sector del ocio y los espectáculos, realizado por España de Noche. Respecto a la percepción del sector sobre el funcionamiento del verano, teniendo en cuenta las expectativas favorables que generaban el final del estado de alarma y la evolución positiva de la enfermedad durante la pasada primavera, los locales de ocio y espectáculos hacen una valoración "crítica y muy negativa" de la gestión política de la última fase de la crisis del coronavirus.

11:30

Galicia registra 9.780 casos activos de Covid-19, 258 menos que ayer

Galicia registró este miércoles un total de 9.780 casos activos de coronavirus, lo que supone 258 menos que ayer, y contabiliza 2.550 fallecidos, después de que en las últimas 24 horas se hayan producido cuatro óbitos vinculados con la pandemia. Según el último balance de la Xunta, del total de contagios confirmados 2.793 corresponden al área de La Coruña; 1.342, a la de Lugo; 694, a la de Orense; 828, a la de Pontevedra; 2.180, a la de Vigo; 1.223, a la de Santiago; y 720, a la de Ferrol.

11:19

La Universidad de Oviedo recuperará la presencialidad para el comienzo del curso académico

La Universidad de Oviedo retomará la presencialidad con el comienzo del nuevo año académico. El rector Ignacio Villaverde ha declarado el llamado escenario verde o de nueva normalidad que supone el regreso a una "plena presencialidad, aunque con cautelas". Este nuevo escenario entrará en vigor el 6 de septiembre, poco antes del regreso a las clases. El rectorado ha tomado esta decisión a propuesta del Comité Ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Covid-19 y sin perjuicio de lo que disponga en un futuro la autoridad sanitaria.

11:12

Cataluña registra 1.731 casos y 27 muertes en las últimas 24 horas y bajan los ingresos y los pacientes en UCI

Cataluña ha registrado hasta este miércoles 956.131 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -886.867 con un prueba PCR o test de antígenos-, 1.731 más que en el recuento del martes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web. En las últimas 24 horas se han registrado 27 muertes y el total de fallecidos es de 23.295: 14.917 en hospital o centro sanitario, 4.638 en residencia, 1.224 en domicilio y 2.516 que no son clasificables por falta de información.

10:42

China reabre uno de los principales puertos del mundo

China puso punto final este miércoles a las restricciones sanitarias en el gran puerto de Ningbo-Zhushan, situado 250 kilómetros al sur de Shangái, que se vio parcialmente paralizado debido a un brote de Covid-19. Ningbo-Zhushan es uno de los principales puertos de transporte de mercancías en el mundo. El año pasado, 1.200 millones de toneladas de mercancías transitaron por él.

10:17

Navarra abre desde este miércoles la posibilidad de vacunarse contra el Covid-19 sin cita previa

La población de Navarra tendrá a partir de este miércoles la opción también de vacunarse contra el Covid-19 sin necesidad de cita previa. Esta medida, que de momento se ofrecerá en el punto de vacunación de la antigua sede de FOREM, complementa otras actuaciones, como el adelanto de seis a dos meses de la pauta a personas que pasaron la enfermedad. Esta decisión, ha informado el Gobierno, se enmarca dentro de la estrategia del departamento de Salud de flexibilizar al máximo el proceso de vacunación, adaptándolo a cada situación. El objetivo es obtener una protección vacunal, cuya eficacia en la prevención de contagios, ingresos y fallecimientos por el virus está contrastada, según los últimos boletines epidemiológicos.

10:05

Aragón notifica 343 nuevos casos de Covid-19 y 696 recuperados

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 343 nuevos casos de Covid-19, ningún fallecido y 696 pacientes recuperados, datos correspondientes a este martes, 24 de agosto de 2021. Por provincias, en Zaragoza se han anotado 220 casos y 488 recuperados, mientras que en el Alto Aragón han sido 22 y 153, respectivamente, y en Teruel 29 y 48. Por zonas básicas de salud, en Tarazona y Perpetuo Socorro (Huesca), se han contabilizado 19 casos; en Fraga 16; en la Avenida de Cataluña-La Jota 11; en Caspe 10; en Barbastro y Valderrobres 9; en Zuera 8; en Borja y Miralbueno 7; en Calatayud 5 y en Calamocha 4.

09:55

La protección de las vacunas contra el Covid de Pfizer y Astrazeneca cae tras los seis meses

La protección contra el Covid-19 que ofrecen dos dosis de las vacunas de coronavirus Pfizer / BioNTech y Oxford / AstraZeneca comienza a desaparecer en seis meses, lo que subraya la necesidad de inyecciones de refuerzo, según un estudio realizado en Gran Bretaña. Después de cinco a seis meses, la efectividad del jab de Pfizer para prevenir la infección por Covid-19 en el mes posterior a la segunda dosis cayó del 88% al 74%, mostró un análisis de los datos recopilados en el estudio ZOE Covid de Gran Bretaña, informa Reuters. Para la vacuna AstraZeneca, la efectividad cayó del 77% al 67% después de cuatro a cinco meses. El estudio se basó en datos de más de 1,2 millones de resultados de pruebas.

09:38

Japón intensificará las medidas para frenar ola de Covid-19 que deja cifras récord

Japón prevé extender a la mayoría del país las medidas de salud ya vigentes en algunas regiones, en un intento de frenar la propagación del covid-19, que está provocando un récord de contagios. En total, 33 de los 47 departamentos japoneses, incluida la capital Tokio, que actualmente es sede de los Juegos Paralímpicos, se verán afectados, según una lista aprobada el miércoles por un comité de expertos en salud y que debe oficializarse rápidamente. Desde finales de junio, Japón sufre una quinta ola de coronavirus, la más violenta hasta la fecha, agravada por la propagación de la variante delta, que es más contagiosa. El viernes pasado se registró un récord de infecciones en el país (casi 25.900 casos en 24 horas) y en Tokio el promedio de nuevos contagios en siete días se quintuplicó en seis semanas.

09:24

Cantabria suma otras dos muertes, bajan los contagios, la incidencia y la ocupación hospitalaria y UCI

Cantabria ha registrado otras dos muertes por coronavirus en la última jornada mientras ha experimentado un descenso de los nuevos casos, de la incidencia así como los ingresados en planta y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Con estos dos nuevas muertes, la cifra se eleva a 603 decesos desde que se inició la pandemia. Según, los datos publicados por el Servicio Cántabro de Salud, actualizados hasta las 00.00 horas de este miércoles, en la jornada de ayer, martes, se registraron 115 nuevos casos de Covid, 79 menos que el día anterior.

09:01

Darias aborda hoy con las comunidades la evolución de la Covid-19 y el proceso de vacunación

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aborda este miércoles con las comunidades autónomas la situación de la pandemia de Covid-19 en España y el proceso de vacunación, una vez que no se ha cumplido el objetivo de La Moncloa de tener inmunizada al 70% de la población el 19 de agosto. Darias presidirá a las 16 horas la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a través de videoconferencia desde el Palacio de la Moncloa. Posteriormente, la ministra tiene previsto comparecer en rueda de prensa para informar de los acuerdos alcanzados.

08:34

Gobierno y CCAA abordan este miércoles las medidas para el próximo curso escolar

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, y los consejeros autonómicos del ramo, se reunirán este miércoles para revisar el protocolo acordado el pasado mayo sobre el próximo curso escolar y las medidas que tomarán las distintas comunidades en función de la tasa de incidencia del Covid-19. Alegría toma así el testigo de su antecesora en el cargo, Isabel Celaá, que fue la que negoció estas medidas con las autonomías antes de ser relevada de la cartera.

08:14

Biden recibe un informe de la Inteligencia de EEUU no concluyente sobre el origen de la Covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido este martes un informe clasificado de la Inteligencia estadounidense no concluyente sobre el origen de la COVID-19, ya que no determina si el virus saltó de un animal a un humano o salió de un laboratorio en China. Así lo han confirmado dos funcionarios familiarizados con el asunto al medio estadounidense 'The Washington Post', al que han indicado que la Inteligencia busca desclasificar partes del informe para divulgarlos públicamente.

07:00

México reporta 940 nuevas muertes, la mayor cifra durante la tercera ola

La Secretaría de Salud de México reportó este martes 940 nuevas muertes por Covid-19, la mayor cifra durante la tercera ola de la pandemia en el país, iniciada a finales de mayo, hasta alcanzar los 254,466 fallecimientos.

Además sumó 18.262 nuevos casos en las últimas 24 horas para un total de 3.249.878 contagios.

México igualó la mayor cantidad de decesos de la tercera ola, con 940, misma cifra reportada el pasado miércoles cuando superó los 250.000 muertos confirmados en la misma jornada en la que apuntó un récord de contagios diarios, con 28.953 nuevos casos.

06:50

Brasil supera las 575.000 muertes y los 20,6 millones de casos de coronavirus

Brasil registró 894 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el país ya suma 575.742 víctimas fatales por la pandemia, mientras que los contagios superaron los 20,6 millones, informó este martes el Gobierno.

De acuerdo con el más reciente balance del Ministerio de Salud, el gigante suramericano ya suma 20.614.866 casos confirmados con el virus, tras ser notificados 30.872 nuevos positivos en la última jornada.

Las cifras, aunque todavía altas, siguen a la baja en el gigante latinoamericano. El promedio de fallecidos en la última semana se ubicó hoy, por cuarto día consecutivo, por debajo de las 800 víctimas por día, mientras que la media de casos por covid ya lleva 10 días bajo los 30.000 contagios diarios.

06:40

Argentina notifica 8.119 nuevos casos y 198 muertes por Covid-19

Argentina reportó este martes 8.119 nuevos casos de Covid-19, con lo cual el número total de positivos ascendió a 5.148.085, mientras que los fallecimientos se elevaron a 110.806, tras ser notificadas 198 muertes en las últimas 24 horas.

Las cifras continúan en ascenso respecto a los positivos reportados el lunes pasado, cuando se registraron 6.135 nuevos casos.

Argentina registró un récord diario de contagios el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 casos, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.

06:30

España libera de las cuarentenas a los viajeros de Argentina, Brasil y Colombia

España levantó la obligación de guardar cuarentena a los viajeros procedentes de Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia, Namibia y Sudáfrica desde este martes, en el marco de la relajación de las medidas contra el coronavirus.

La disposición gubernamental por la que se imponía la cuarentena a los viajeros de estos países, impuesta por primera vez el 23 de julio y prorrogada luego hasta el 23 de agosto, no fue renovada en el Boletín Oficial del Estado, constató la AFP.

Entre los países más poblados de la Unión Europea, España es el que tiene el índice más alto de personas completamente vacunadas, con el 66,4%, sólo superado en el bloque por Malta, Bélgica, Portugal y Dinamarca.

06:20

La efectividad de vacunas anticovid de ARN mensajero cae a 66% por la variante delta, según un estudio

La efectividad contra el contagio de Covid-19 de las vacunas fabricadas por Pfizer y Moderna cayó del 91% al 66% después de que la variante delta del coronavirus se convirtiera en dominante, según un estudio de trabajadores de la salud en Estados Unidos publicado el martes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han estado examinando el desempeño efectivo de las dos vacunas desde que fueron autorizadas por primera vez entre el personal de atención médica, los socorristas y otros trabajadores de primera línea.

Miles de trabajadores en seis estados fueron evaluados semanalmente y al inicio de los síntomas de covid-19, lo que permitió a los investigadores estimar la eficacia contra infecciones sintomáticas y asintomáticas.

06:10

Los casos de Covid-19 siguen al alza en Costa Rica mientras avanza la vacunación

Los casos de Covid-19 durante la semana del 15 al 21 de agosto se incrementaron un 7,4 % en comparación con la semana previa, una tendencia al alza que también se refleja en las hospitalizaciones y las muertes en momentos en que la vacunación cubre al 58 % de la población con al menos una dosis.

El informe semanal del Ministerio de Salud indica que del 15 al 21 de agosto se registraron 12.608 casos positivos, un 7,4 % más que la semana previa, con lo que el país acumula 4 semanas de aumento de casos.

En cuanto a las muertes, en la semana del 8 al 14 de agosto se contabilizaron 89, mientras que del 15 al 21 de agosto el número fue de 105, para un incremento del 15,2 %.

Las hospitalizaciones subieron un 2 % entre ambas semanas al pasar de 629 a 642.

06:00

Identifican una sustancia de veneno de serpiente que actúa contra el Covid

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el Covid-19 en el organismo, informaron este martes fuentes científicas.

El péptido (molécula) identificado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) inhibió en un 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico.

Los resultados preliminares de la investigación fueron publicados el 12 de agosto en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar la covid, según Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación