Covid-19

Coronavirus España directo: Sanidad detecta 134 nuevos casos de Covid-19 y eleva el número de positivos hasta los 245.938

Se han registrado 7 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, elevando su número hasta los 28.322

El coronavirus del brote de Pekín viene de una cepa europea, según su genoma

Así será la «nueva normalidad» en cada comunidad autónoma

Vídeo: Ábalos durante su visita a Barajas: "Madrid no puede anticipar que por aquí puede venir el mal" (AT)

ABC

5.13

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 26 nuevos casos de COVID-19 detectados el sábado en su país, uno de ellos procedente del exterior y 25 a nivel local, de los cuales 22 se registraron en Pekín, tras el nuevo brote de coronavirus detectado en el principal mercado de la ciudad. La capital china aumentó el pasado martes el nivel de respuesta a emergencias por la COVID-19 en un intento de frenar la propagación masiva del brote, que hasta ahora deja 227 casos confirmados. Asimismo, continúan las pruebas de coronavirus para empleados de restaurantes, universidades y mercados, así como para trabajadores de servicios de suministro de comidas y bebidas, supermercados y centros comerciales.

4.48

Bolivia volvió a registrar este sábado un récord diario de casos confirmados, con 1.036, superando por primera vez los mil contagios confirmados en su solo día en el país. El Ministerio de Salud informó de que los positivos llegan a 23.512, con 740 fallecidos, a dos días de que el país cumpla tres meses de cuarentena rígida. El récord diario se produce en un momento en que ciudades como La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento bolivianos, han decido retomar medidas que habían flexibilizado, volviendo a restringir las salidas de casa y la circulación de vehículos, ante el incremento de contagios.

4.36

Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 2.251.205 casos confirmados de COVID-19 y la de 119.654 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del domingo), es de 32.086 contagios más que el jueves y de 568 nuevas muertes. Estados Unidos vuelve a rebasar por segundo día consecutivo los 30.000 nuevos casos diarios.

4.00

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este sábado en Vigo que su partido no participará en el acto de homenaje a las víctimas del Covid-19 el próximo días 16 en el Palacio Real de Madrid. "Vox no va a acudir a lo que es un ceremonia exculpatoria de un Gobierno que oculta la mitad de los muertos", ha dicho Abascal ante unos 200 simpatizantes reunidos en el Auditorio Mar de Vigo. El líder de la formación verde ha señalado que "el Gobierno es el victimario de una gestión criminal" y que Vox no puede acudir a un acto para cuya organización el Gobierno ha usurpado las funciones de la Corona, que es quien tenía que haberla organizado.

3.34

La pandemia de COVID-19 superó este sábado en México los 175.000 contagios confirmados al sumar 4.717 en las últimas 24 horas, aunque el Gobierno mexicano defendió que no es necesario "contar todos" para el control epidemiológico. En el informe técnico diario, la Secretaría (ministerio) de Salud (SSa) reportó un total de 175.202 casos confirmados, un 2,8 % más que en la jornada anterior, además de 387 nuevas muertes para totalizar 20.781 defunciones. Asimismo, registró 60.621 casos sospechosos, que están pendientes de confirmación, y 23.567 activos, de pacientes que han presentado síntomas en las últimas dos semanas.

3.26

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala informó este sábado de que la cifra de fallecidos por coronavirus en su país aumentó en 31 en las últimas 24 horas para elevar el total a 514. Mediante una infografía, la cartera sanitaria detalló que 26 de las personas fallecidas son hombres y cinco mujeres, mientras que los nuevos casos de COVID-19 registrados hoy son 246. Guatemala contabiliza así 12.755 personas contagiadas de coronavirus, de las cuales 9.681 son casos activos y 2.558 recuperados; además de los 514 fallecidos y otros dos que perdieron la vida por causas ajenas a la infección.

2.27

Venezuela anunció este sábado que radicalizará su cuarentena en nueve estados y Caracas a partir del próximo lunes y que cerrará de nuevo su economía no esencial para hacer frente a la expansión del nuevo coronavirus, luego de haber flexibilizado las restricciones a 25 sectores durante una semana. "Todos a la casa, quédate en casa es la consigna de esta semana", dijo a través de la televisión pública VTV la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. "Nosotros no vamos a esperar una situación de desbordamiento" por la COVID-19, añadió.

1.58

Las autoridades sanitarias de Panamá registraron este sábado la cifra récord de 948 nuevos casos de COVID-19, además de 8 muerte, que llevaron el acumulado hasta los 25.222 contagios confirmados y los 493 fallecidos por la enfermedad en 104 días de pandemia. Hay en el país 640 pacientes hospitalizados, 121 en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 519 en planta, mientras que 9.730 personas están en aislamiento domiciliario, de ellas 722 en hoteles que funcionan como hospitales.

1.45

Colombia registró este sábado 2.357 casos nuevos de coronavirus y 81 muertes, una ligera reducción después de dos días seguidos en máximos aunque la situación sigue siendo crítica en el departamento del Atlántico y en Bogotá. Según el boletín diario del Ministerio de Salud, el país ya tiene 65.633 contagios, de los cuales 38.009 están activos, mientras que los decesos suman 2.126. La mayor cantidad de los nuevos contagios corresponde al departamento caribeño del Atlántico, donde los 879 casos de hoy confirman que la pandemia sigue desbordada.

1.12

Tras registrar más de 1.000 muertos diarios por cinco jornadas consecutivas y superar el millón de casos, Brasil se acerca ahora a las 50.000 muertes, lo que ha encendido las alertas e hizo que diversas regiones volvieran a endurecer las medidas restrictivas para frenar la pandemia. Según los datos del más reciente boletín del Ministerio de Salud, divulgado la noche de este sábado, los infectados en el gigante sudamericano suman ya 1,06 millones, en tanto que la cifra de fallecidos asciende a 49.976. Pese a que los números confirman a Brasil como el segundo país más azotado por la pandemia en el mundo, el acelerado avance de la enfermedad, que todavía no ha alcanzado su pico, no impidió que la mayoría de los estados y ciudades del país empezaran a inicios de junio la reapertura gradual de la economía.

0.36

La nueva normalidad ha tomado ya el relevo en toda España al estado de alarma, que durante 98 días y en fases sucesivas ha permitido al Gobierno establecer medidas para contener el avance del coronavirus, causante de 28.322 muertes y 245.938 contagios, según el Ministerio de Sanidad. La lucha contra la pandemia continua, pero desde esta medianoche lo hace ahora en un escenario diferente en el que se quiere, sobre todo, recuperar la actividad económica y aliviar las restricciones que han marcado la vida diaria de los ciudadanos.

0.03

El estado de Arizona se encamina a ser el nuevo foco de coronavirus de la costa oeste de Estados Unidos tras registrar por segundo día consecutivo más de 3.000 nuevos contagios de la enfermetad, según datos revelados este sábado por las autoridades de salud. El Departamento de Salud de Arizona informó de 3.109 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas. Aunque la cifra sobrepasó la barrera de los 3.000 casos no superó el máximo registro de 3.246 contagios, que se presentó este viernes. La cifra de infectados, en el estado con un población que apenas sobrepasa los 7 millones de personas, llegó a 49.798.

23.46

Once de los 31 inmigrantes rescatados el jueves en Fuertenventura cuando se dirigían hacia la isla en una lancha neumática procedente de El Aaiún (Sahara Occidental) han dado positivo en las pruebas de coronavirus, según ha confirmado a Efe la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Estos once casos de contagio de covid-19 se suman a su vez a los 14 detectados unas horas antes de que sus protagonistas llegaran a Fuerteventura entre los 39 ocupantes de otra neumática interceptada el domingo pasado, también procedente de El Aaiún.

23.39

Al cumplirse el día 97 de la emergencia en Perú por el Covid-19, el número de contagios se elevó a 251.338 casos, con 3.413 confirmados en las últimas 24 horas, según informó el ministerio de Salud en su informe diario. Perú es el sexto país en el mundo con mayor número de contagios y el porcentaje de letalidad se mantiene en 3,13 % al haber sumado 7.861 muertes, con 201 fallecidos más desde el viernes. Lima, la ciudad capital, tiene casi la mitad de los fallecidos en el país y 143.017 del total de los enfermos.

23.07

El gobierno de Marruecos ha montado un hospital de campaña en Sidi Yahia del Gharb, al norte de Rabat, para tratar a las cerca de 700 personas que dieron positivo por coronavirus en los últimos dos días en esa región, la mayoría de ellas trabajadoras en dos empresas españolas del sector de los frutos rojos. El ministro marroquí del Interior, Abdeluafi Laftit, indicó en declaraciones a la agencia oficial MAP que esas obreras y el resto de las personas infectadas serán trasladadas a partir de mañana al nuevo hospital.

22.00

Chile aumentó el sábado su estimación de casos y muertes causadas por el coronavirus. En medio de un esfuerzo por reorganizar sus muy criticados informes de muertes relacionadas con virus, el gobierno aumentó su número estimado de casos fatales a más de 7.000 de 4.265 confirmados previamente.

21.30

La campaña para la reelección del presidente Donald Trump ha confirmado que seis de los trabajadores implicados en el evento político previsto para esta noche en Tulsa, Oklahoma, han dado positivo por coronavirus. "Por protocolo el personal de campaña se somete a la prueba de la COVID-19 antes de los eventos. Seis miembros del equipo de avanzada han dado positivo. Se han hecho cientos de pruebas. De inmediato se han puesto en marcha los procedimientos de cuarentena", ha explicado la campaña de Trump, según informa la televisión CNN. "Ningún trabajador positivo por COVID ni nadie que haya estado en contacto estará hoy en el acto ni cerca de los asistentes y los cargos electos", ha añadido la campaña de Trump.

20.50

Italia ha registrado en las últimas 24 horas 49 muertos, dos más que el día anterior. Se eleva así a 34.610 el número total de muertos desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero. Los datos ofrecidos por Protección Civil en la tarde del sábado indican que el nivel de nuevas infecciones y víctimas de coronavirus en Italia se mantiene estable. Lea la crónica completa de Ángel Gómez Fuentes, corresponsal en Roma .

20.40

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido este sábado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que afeó horas antes las «propuestas tardías» de Madrid respecto al protocolo de actuación para el Aeropuerto de Barajas a partir del domingo, cuando se reabren las fronteras. «Ojalá lo tardío no sea un plan severo en la entrada del Covid en Madrid: Barajas. Y que no volvamos a febrero. Nuestra obligación es preocuparnos», ha indicado. Lea la noticia completa aquí.

20.30

Las Comunidades Autónomas ampliarán el aforo de sus respectivas plazas de toros en la denominada nueva normalidad, que llegará a partir de mañana 21 de junio en toda España, con el fin del estado de alarma. Los cosos taurinos podrían haber reabierto sus puertas en la fase 2 de la desescalada, pero las duras restricciones de aforo, con los nueve metros cuadrados impuestos entre espectador y espectador, hacían inviable la organización del espectáculo desde el punto de vista empresarial. Pero ahora, en la gran mayoría de las autonomías, esa medida ha desaparecido y únicamente se recoge un porcentaje máximo de aforo (entre un 50 y un 75 %) y, solo en algunos casos, un tope numérico de asistentes. Estas nuevas medidas para la reactivación del sector taurino han sido publicadas por todas las autonomías excepto Asturias, con el único reducto taurino de la recién cancelada feria de Gijón; Cataluña y Canarias, donde no se dan toros desde hace muchos años, más en el caso del archipiélago; y Baleares.

20.15

El Instituto Nacional de Sanidad de Estados Unidos (NIH) ha anunciado este sábado la suspensión de un ensayo clínico sobre la efectividad de la hidroxicloroquina en pacietnes de coronavirus tras comprobar su nulo efecto en los mismos. La hidroxicloroquina es un potente antipalúdico que provoca riesgo de accidentes cardiacos defendido públicamente por el presidente Donald Trump, quien llegó a decir que lo tomaba de forma preventiva. "La Junta de Vigilancia de Datos y Seguridad se reunió a última hora del viernes y determinó que aunque no había daño, es muy poco probable que el estudio sea beneficioso para los pacientes hospitalizados con COVID-19", ha explicado el NIH en un comunicado. El ensayo incluía a más de 470 adultos ingresados con coroanvirus, pero el estudio revela que ninguno de los pacientes a los que se les suministró el medicamento mostró mejoría alguna con respecto a los del grupo de control a los que se suministró un placebo.

20.00

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. En las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecidos y 134 contagios, lo que elevan a un total de 28.322 los muertos y 245.938 contagiados por el patógeno desde el inicio de la pandemia. Lea la noticia completa aquí.

19.45

Las ciudades de Hebrón y Nablus, en Cisjordania ocupada, se cerrarán completamente, impidiendo la entrada y salida de personas, como parte de una serie de medidas anunciadas hoy por el primer ministro palestino, Mohamad Shtayeh, ante el aumento de contagios de coronavirus. Las restricciones, implementadas tras registrarse hoy 84 nuevos casos de la COVID-19, incluyen también limitaciones al movimiento dentro de Hebrón, la ciudad con mayor población de Cisjordania y donde solo podrán permanecer abiertas las panaderías, farmacias, fábricas y supermercados. Según informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa, el bloqueo de Hebrón se prolongará cinco días y el cierre de Nablus durará 48 horas. Las medidas adoptadas también incluyen la prohibición, en todo el territorio cisjordano, de bodas, funerales y fiestas de graduación, además de limitarse las reuniones sociales masivas.

19.35

Un total de 1.029 trabajadores se han contagiado de coronavirus por el brote detectado en el matadero Toennies en la localidad de Guetersloh, en el centro de Alemania, según el último balance publicado por la empresa tras haber realizado 3.127 test. Se prevé que surjan más positivios una vez se localicen y se completen las pruebas a los cerca de 7.000 empleados. Lea la noticia completa aquí.

19.20

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado este sábado que se permitirá a los ciudadanos británicos entrar en España sin necesidad de cuarentena a partir del 21 de junio, igual que a los ciudadanos de países miembro de la UE. "Vamos a permitir a los visitantes británicos entrar en España como al resto de ciudadanos de la UE y de la zona Schengen desde el 21 de junio sin necesidad de cuarentena", ha explicado González Laya en una entrevista con la BBC recogida por Europa Press. La ministra ha recordado que estará en vigor la triple comprobación: origen, temperatura y registro. "Vamos a pedir a todo el mundo que se registre para que tengamos un contacto y podamos localizarlos si se contagian del coronavirus", ha indicado.

19.05

La Guardia Civil ha intervenido 18.400 mascarillas con certificados de calidad falsificados y 1.526 litros de gel desinfectante sin registro sanitario en una nave de la localidad de Collbató (Barcelona), que eran ofertadas a través de WhatsApp por tres personas que han sido investigadas. Lea la noticia completa aquí.

19.00

os efectivos de la Comandancia General militar de Ceuta dejarán este sábado de patrullar el perímetro fronterizo de la ciudad autónoma, adonde se destinaron soldados a principios de abril por primera vez desde 2005 con el fin de liberar unidades de la Guardia Civil para hacer cumplir las medidas de confinamiento en las barriadas de la periferia. Según han indicado fuentes de la Delegación del Gobierno a Europa Press, la dotación local de la Benemérita será reforzada "durante la próxima semana" con efectivos procedentes de la península especializados en control de masas para garantizar la impermeabilidad del doble vallado de 8,2 kilómetros de longitud que separa la localidad española de Marruecos, sobre el que no se registran intentos de salto en grupo de inmigrantes indocumentados desde principios de año.

18.50

Unas 300 personas -según la Guardia Urbana- se han concentrado el mediodía de este sábado en la plaza Sant Jaume en Barcelona en defensa de la sanidad pública y contra los recortes, en una acción organizada por Marea Blanca y otros colectivos sanitarios. Bajo el lema 'Nunca más muertes evitables. Nunca más negocio con la sanidad', los manifestantes han defendido el carácter esencial de la sanidad y de la atención a los dependientes, el fortalecimiento de la Atención Primaria y mejoras laborales para los sanitarios. En un manifiesto, han pedido no volver a "a la situación de partida" en la sanidad antes de la crisis del coronavirus, y han llamado a defender la dignidad del sistema en las calles.

18.40

Italia ha registrado en el último día otros 49 muertos y 264 nuevos casos de contagio -- un ligero aumento frente a los 47 decesos y 251 nuevos casos del viernes -- hasta los 238.275 casos y 34.610 fallecidos totales, según el balance de Protección Civil publicado este sábado. El número total de casos positivos actuales, es decir, descontando fallecimientos y altas, es de 21.212 (331 menos que ayer). Entre los actualmente positivos, 152 están en cuidados intensivos (nueve menos que ayer). En total, 2.474 personas se encuentran hospitalizadas con síntomas (158 pacientes menos que ayer). Un total de 182.453 han recibido el alta médica, 549 más que el viernes, de acuerdo con el balance.

18.30

El ministro de Sanidad de Zimbabue, Obadiah Moyo, ha comparecido este sábado ante un tribunal para responder por las acusaciones de abuso de poder al lucrarse a través de un acuerdo irregular con una compañía privada para distribur material médico contra la epidemia de coronavirus a precios desorbitados. Moyo fue detenido este viernes en la capital, Harare, donde ha comenzado la vista de este sábado. El tribunal le ha impuesto una fianza de unos 1.800 euros y le ha retirado el pasaporte. La Fiscalía responsabiliza a Moyo de conceder un lucrativo contrato a una compañía llamada Drax International por valor de unos 37 millones de euros en equipos médicos, a sabiendas de que la compañía no era una empresa farmacéutica sino una consultora.

18.15

El grupo parlamentario del PP en el Congreso ha registrado una batería de iniciativas para reclamar la activación de protocolos sanitarios en los aeropuertos sin que su coste se cargue a las aerolíneas, lo que, a su juicio, conllevaría una subida de las tasas que afectaría al consumidor. En un comunicado, la formación califica de "preocupantes" las condiciones en las que el Gobierno anuncia la apertura de España al turismo extranjero este domingo por la "incertidumbre" y la "falta de agilidad" en la principal puerta de entrada de viajeros. Además, el PP ha registrado una proposición no de ley para reclamar la reanudación del servicio ferroviario nocturno de tren-hotel entre Galicia, Madrid y Barcelona, suspendido por la pandemia.

18.10

Navarra ha registrado en las últimas 24 horas ocho nuevos casos de Covid-19 confirmados por la prueba PCR y ningún fallecido , según los datos del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de Navarra. Se trata del octavo día sin muertes por esta enfermedad en la región, cifra que se mantiene en las 528 personas, según el dato tanto del Ministerio de Sanidad como del Ejecutivo foral que fue actualizado este viernes. No obstante, la cifra de casos totales de coronavirus en Navarra difiere entre ambas instituciones.

18.05

Las autoridades saudíes han anunciado que van a levantar por completo el toque de queda que estaba en vigor en el país desde el comienzo de la emergencia por el coronavirus, a pesar del aumento considerable de los contagios registrado en los últimos días. El Ministerio de Interior de Arabia Saudí informó de que, a partir de las 06.00 hora local de este domingo (03.00 GMT), se levantará el toque de queda en todas las provincias y localidades del país y se permitirá la reapertura de «todas las actividades económicas y comerciales» , sin dar más detalles. En un comunicado, el departamento indicó que quedan prohibidas todas las reuniones de más de 50 personas. El reino se dispone a reabrir mañana las más de 1.500 mezquitas de la ciudad sagrada de La Meca, después de tres meses de clausura.

17.57

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) se ha concentrado este sábado a las 12 horas en la Puerta del Sol para rendir un homenaje a los fallecidos por la Covid-19 y en defensa de la profesión médica. Allí han defendido que han trabajado «como fieras» durante la crisis del coronavirus pese a la «precaridad crónica» de la Sanidad española . El acto ha dado comienzo con «un sincero recuerdo a las víctimas de la pandemia y a los afectados» y ha continuación ha dado paso a una «reivindicación de los derechos de los profesionales médicos y titulados superiores duramente maltratados antes, durante y después de la pandemia». La concentración ha contado con la presencia y colaboración del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), CESM, estudiantes de Medicina, residentes MIR, R0, médicos de las residencias públicas y de todos los niveles asistenciales de la Comunidad de Madrid.

17.48

Nuevo baile de cifras entre el recuento autonómico y el estatal. La Comunidad de Madrid ha contabilizado dos personas fallecidas con la covid-19, una más que el viernes, y 47 casos nuevos notificados de contagiados de las ultimas 24 horas, tres más que en la pasada jornada, de acuerdo con el informe de situación que publica a diario el Gobierno regional. A los 47 nuevos casos positivos que se han notificado hay que añadir 144 que han sido incorporados tras el recuento de las pruebas PCR de fechas anteriores. De esta manera, el cómputo global de personas fallecidas en los hospitales desde el comienzo de la pandemia asciende a 9.171 y el número total de contagiados a 72.196.

17.44

El número de casos confirmados de Covid-19 en Reino Unido se incrementa en 128 y alcanza un total de 42.589, según el Ministerio de Sanidad británico.

17.40

Cuba sumó este sábado 4 nuevos casos de COVID-19 , la cifra más baja de contagios diarios desde fines de marzo pasado en los inicios de la epidemia en la isla, que ya acumula 2.309 positivos sin muertes en las últimas 48 horas, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). El número de confirmados este sábado sup one un descenso respecto a los registros de días anteriores , que oscilan entre los 7 y los 15 positivos. En esta ocasión los infectados se detectaron entre 2.536 muestras PCR completadas la víspera, de ellas 1.724 en La Habana y el resto en provincias que no reportan casos hace más de quince días y se encuentran en la fase 1 de la reapertura.

17.30

Sanidad también destaca que, a nivel global, ESpaña es el quinto país a nivel mundial en casos de Covid-19 tras Estados Unidos (2.178.710), Brasil (1.032.913), India (395.048) y Perú (247.925), que recientemente ha superado a España en el volumen de positivos confirmados.

17.20

Según ha informado Sanidad, España es el tercer país europeo con mayor número de casos confirmados de Covid-19 (245.938) superado por Rusia (576.952) y Reino Unido que tiene 301.815. También destacan países como Italia (238.011) o Alemania (189. 135).

17.08

Nueva actualización: Sanidad detecta 134 nuevos casos y eleva el número total de casos a 245.938 hasta las 14 horas de hoy. El número de fallecidos alcanza los 28.322, registrándose 7 fallecidos más.

16.46

Los pasajeros que lleguen a aeropuertos del Reino Unido podrán someterse pronto a un test de saliva para detectar coronavirus en el mismo aeródromo a fin de librarse, potencialmente, de la cuarentena que impone este país, informa este sábado la BBC. Actualmente, los viajeros que llegan al Reino Unido del extranjero deben ponerse en cuarentena durante 14 días, bajo riesgo de sanción, como medida de evitar la propagación de la COVID-19. Según el citado canal británico, hay dos compañías que planean llevar a cabo un periodo de prueba de ese sistema de muestreo de saliva en aeropuertos, similar al empleado por el servicio de sanidad británico (NHS) para detectar el virus. Según la BBC, se espera que ese sistema comience a desarrollarse en un par de semanas en un aeropuerto nacional y se prevé empezar a aplicar la prueba a 500 pasajeros diarios inicialmente.

16.25

La Comunidad de Madrid podrá intervenir cualquier centro residencial de carácter social y asistencial , sean residencias públicas, privadas o concertadas, si se detectan rebrotes, y podrá asumir o controlar la asistencia sanitaria de los residencias para derivarlos al Sistema Nacional de Salud. Así lo ha establece la orden que la Comunidad de Madrid ha publicado este sábado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y que establece medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus, una vez finalice el estado de alarma este domingo 21 de junio.

16.22

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha informado de que la red de aeropuertos de Aena recibirá 100 vuelos del espacio Schengen este domingo, el primer día tras el fin del estado de alarma . En total, en España se realizarán 650 operaciones en todo el día. Este domingo, España abrirá sus fronteras a países del espacio Schengen y la Unión Europea con un protocolo que será implantado en todos los aeropuertos de la red por el que los viajeros que lleguen al país tendrán que someterse a tres controles sanitarios.

16.20

Barcelona Activa, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona, ha recibido cuatro reconocimientos por parte de las Naciones Unidas por las decisiones adoptadas durante la pandemia de la COVID-19 en material laboral, social y económica. En una nota de prensa conjunta, el consistorio y Barcelona Activa han explicado que la distinción se enmarca en la campaña del Pacto Mundial de Naciones Unidas «Impacto para combatir los efectos de la COVID-19», que reconoce las buenas prácticas en responsabilidad social llevadas a cabo durante la emergencia sanitaria.

16.10

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en coordinación con la de Políticas Sociales, ha elaborado un nuevo protocolo para los centros socio-sanitarios de mayores que se aplicará a partir del 21 de junio con la finalización del estado de alarma, y que contempla la ampliación de las visitas, a las que acudirán hasta dos familiares, que podrán realizar hasta tres semanales, de hasta una hora de duración cada una. Hasta el momento, cada residente podía recibir la visita de un solo familiar, una vez por semana y durante media hora , pero el nuevo protocolo, al que ha tenido acceso Efe, contempla la ampliación a dos familiares, tres veces por semana y durante una hora. El protocolo establece que los residentes que estén asintomáticos los 14 días previos podrán recibir la visita de uno o dos familiares aunque, en el caso de ser dos personas, deberán turnarse en la visita.

15.55

Un total de 1.029 trabajadore s se han contagiado de coronavirus por el brote detectado en el matadero Toennies en la localidad de Guetersloh, en el centro de Alemania, según el último balance publicado por la empresa. Este mismo sábado unas 60 personas se han concentrado frente al matadero para protestar contra la empresa. «Estamos aquí para protestar porque estáis robando los derechos de la gente» , han coreado los manifestantes, según recoge la televisión pública alemana ARD. Entre las pancartas, consignas como «Paremos el sistema Toennies» o «Los animales no son una mercancía». La Policía ha confirmado que la protesta, convocada por grupos ecologistas incluido Fridays for Future, se ha desarrollado pacíficamente.

15.52

Un total de 5.885 usuarios de residencias de la región han fallecido entre el 8 de marzo y el 19 de junio por coronavirus, cuatro más que el martes, según datos facilitados al Ministerio de Sanidad por la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid. Concretamente, 1.254 residentes murieron confirmados con prueba de esta nueva enfermedad y 4.731 con síntomas compatibles, dos más que hace cuatro días, por lo las pruebas no llegan aún a todos los usuarios. Por toda las causas, han muerto en estos últimos 100 días en la región un total de 8.199 residentes, un 73% de ellos por coronavirus.

15.45

El segundo estado más poblado de Australia ha anunciado este sábado que restablecerá las restricciones más estrictas en las reuniones de hogares y en las públicas después de registrar un aumento de dos dígitos en las cajas de coronavirus por cuarto día consecutivo. El primer ministro del estado de Victoria, Daniel Andrews, reprendió a las personas por ignorar las pautas sobre el contacto social al participar en comportamientos como besarse y abrazarse, ya que reimpuso un límite de cinco personas que visitaban hogares y 10 personas en reuniones públicas.

15.34

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que las administraciones competentes, tanto a nivel autonómico como estatal, no pueden dejar en manos de cada centro educativo la decisión sobre quienes formarán los equipos 'Covid-19', insistiendo en que debe haber un compromiso claro por su parte para que se cuente con una enfermera en todos los colegios de cara a evitar riesgos para la salud y seguridad de niños, niñas y jóvenes cuando vuelvan a las aulas.

15.25

El candidato a Lehendakari por la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha reclamado al Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos conocer los datos de fallecidos por la pandemia del Covid-19, porque España «necesita un Gobierno que diga la verdad y no mienta». Tras afirmar que la gestión del Ejecutivo de Sánchez e Iglesias es un "caos", marcado por la "improvisación, la incertidumbre y la ineficacia", Iturgaiz ha dicho que los ciudadanos "se preguntan cómo vamos a salir del túnel oscuro donde nos ha metido este Gobierno".

15.20

Funcionarios en Pekín están llevando a cabo pruebas para detectar rastros de coronavirus en todos los trabajadores de alimentos y paquetería en un esfuerzo por frenar un nuevo brote, informaron los medios respaldados por el estado el sábado. Funcionarios en la capital china han estado expandiendo las pruebas de ácido nucleico en la ciudad de 20 millones desde que surgió una acumulación de infecciones relacionadas con u n mercado mayorista de la capital.

15.00

Las autoridades sanitarias de Cataluña están preocupadas por el incremento de contagios de Covid-19 detectados en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años, que el director general de Profesionales de Salud, Marc Ramentol, ha atribuido a «su forma de socializarse, más cercana entre ellos». Ramentol ha revelado que desde finales de mayo están detectando «un incremento y que es un elemento de especial preocupación». «No es un número alto -ha puntualizado-, unos 5,8 casos por cada 100.000 habitantes, pero nos preocupa la tendencia, que va al alza». Lea la información completa aquí.

14.56

El gigante farmacéutico suizo Novartis ha anunciado que está finalizando el ensayo clínico con hidroxicloroquina para tratar a pacientes con Covid-19 debido a la falta de participantes. El 20 de abril, el grupo anunció que había llegado a un acuerdo con la agencia estadounidense de drogas, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), para llevar a cabo ensayos clínicos de fase III de hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados con Covid-19. Estos ensayos tenían como objetivo evaluar el uso de este tratamiento con aproximadamente 440 pacientes en diez sitios en los Estados Unidos .

14.30

La Comunidad de Madrid ha exigido este sábado al Gobierno de la nación un plan específico para el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, con el que se controle «en origen» a los turista s que lleguen a la capital por el aeródromo, que fue y volverá a ser una puerta de entrada del Covid-19. «El virus entró por Barajas y volverá a entrar por Barajas», ha señalado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín Por ello, el Gobierno madrileño pide al Ejecutivo central que dé una respuesta «efectiva». Sin embargo, este se ha negado.

14.25

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivará hoy su campaña electoral con un polémico mitin en Tulsa (Oklahoma) que contradice las recomendaciones de su Gobierno para contener la Covid-19, y en un contexto que le ha merecido nuevas acusaciones de racismo en plena ola de protestas en el país. En un clima de fuerte tensión, Tulsa se prepara para acoger el mayor acto multitudinario en un espacio cerrado de EE.UU. desde que comenzó la pandemia: un mitin en un estadio con capacidad para 19.000 personas que la campaña de Trump planea llenar por completo .

14.20

La canciller alemana, Angela Merkel, llamó a los alemanes a hacer uso de la aplicación de teléfonos móviles destinada a ayudar a determinar los contactos de personas que hayan dado positivo de coronavirus y que se espera que pueda ayudar a interrumpir las cadenas de infecciones. Recordó que el uso de la aplicación es voluntario y que no hay ni recompensa para el que la use ni desventajas para el que la rechace, pero agregó que va en interés de cada individuo saber si ha tenido contacto cercano con un contagiado. La aplicación gratuita está disponible desde el martes y, según los últimos datos del Robert Koch Institut, unos 9 millones de personas la han instalado ya en sus teléfonos móviles.

14.09

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la pandemia de coronavirus está entrando en una «nueva y peligrosa fase», después de que en la jornada del viernes se registrara una cifra récord de más de 150.000 infecciones diarias en el planeta. «Casi la mitad de esos casos se reportaron en América, con elevados números en el sur de Asia y Oriente Medio», señaló el experto, quien alertó de que «el virus sigue expandiéndose rápido, es mortal y mucha gente es susceptible de contraerlo ». Las muertes superaron las 450.000 en todo el mundo, según el recuento diario de la OMS. En las últimas 24 horas, los países reportaron un total de 5.245 nuevos fallecimientos, mientras que los casos confirmados alcanzaron los 8,36 millones

14.04

Un sargento del acuartelamiento Camposoto de San Fernando (Cádiz) ha dado positivo a coronavirus, por lo que otros 30 militares que han estado en contacto con él se han puesto en aislamiento para evitar el contagio de la enfermeda d. Según han informado fuentes del Ejército de Tierra, estas han sido las medidas tomadas para evitar la propagación de la Covid-19 en el acuartelamiento después del positivo del militar, que pertenece al Regimiento de Artillería de Costa 4.

13.55

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha anunciado que el próximo lunes organizará una manifestación entre el Ayuntamiento de Bilbao y el palacio de la Diputación Foral, donde denunciará la «nefasta gestión» realizada a su juicio en las residencias de mayores durante la pandemia del coronavirus. En una nota, para este colectivo «lo sucedido requiere una explicación completa, veraz y objetiva». «Es evidente que los centros han carecido de los medios de prevención necesarios para evitar el contagio de las personas usuarias y trabajadoras y que no se ha garantizado el derecho a la asistencia sanitaria completa ».

13.39

Las funerarias han registrado hasta este sábado 12.506 muertes en Cataluña por coronavirus (11 más que en el último balance): 6.827 en hospital o centro sociosanitario, 4.091 en residencia , 793 en casa, y el resto son casos no clasificables por falta de información. Hasta ahora ha habido 70.333 casos positivos confirmados por prueba diagnóstica (test rápido o PCR): 117 más que en el recuento anterior. Del total de casos, 4.126 han sido hospitalizadas en estado grave (actualmente, 62), y las altas hospitalarias son ahora 39.287. En cuanto a residencias, hay hasta ahora 14.913 personas que han dado positivo, y 1.124 profesionales están en aislamiento por sospecha o positivos.

13.23

El principal anuncio de ambos ministros es que cualquier pasajero de un país Schengen pasará por tres filtros en cualquier aeropuerto español: toma de temperatura, petición de documentación y datos sanitarios y de localización para realizar un seguimiento y, si se localiza algún problema, se pasaría directamente a la atención médica.

13.20

Illa asegura que hay solo en España nueve brotes activos y que afectan a 92 personas, aunque también añade que desde mayo ya se contabilizan 34 rebrotes. Ábalos, sobre las críticas de Podemos y otros socios del Gobierno a favor de una comisión de investigación de los GAL, Ábalos recuerda que ya tuvo «un desenlace judicial» y confirma que no apoyará esta propuesta ya que «hay otras intenciones» detrás de esta iniciativa que tacha de «oportunista». Concluye la comparecencia.

13.18

Ábalos anuncia una nueva visita a instalaciones ferroviarias para mostrar los nuevos protocolos y asegura que los puertos «tienen mayor margen de autonomía y llevan tiempo trabajando en las nuevas normas». Illa reconoce que «desde principios de mayo» se están detectando casos importados.

13.15

Ábalos añade que «en el Espacio Schengen no se puden tomar medidas unilaterales» y echa en cara los mensajes que desde Madrid se está realizando, apuntando a Barajas como posible entrada de casos foráneos de Covid-19. «Los servicios sanitarios de Madrid deberán estar a la altura del momento», apunta Ábalos quien cree que el hub de Barajas es clave para la apertura de la economía en los próximos días. Y llama a la lealtad la colaboración.

13.12

Ábalos defiende que estos planes están «consensuados» y que han tenido hasta 4 consejos europeos de Transporte y otros tantos encuentros bilaterales con sus homólogos de países como Alemania.

13.11

Turno de preguntas: Ábalos e Illa confirma que mañana ya habrá en toda la red de aeropuertos 100 vuelos internacionales de entrada a España.

13.07

Ábalos anuncia que habrá un aumento del personal en las instalaciones. Toma la palabra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aclara que a los viajeros se le pedirá información sobre dónde estarán y su estado de salud. Añade que si los «tres controles primarios», hay algún problema se le derivará a una atención médica más intensa. Además aclara que luego se irá ampliando la entrada de personas de otros países, ajenos a área Schengen.

13.03

El ministro de Transportes asegura en su visita a las instalaciones de Barajas, que se están adoptando las «medidas adecuadas, avaladas por la Unión Europea» y asegura que es «un protocolo común a todos los países Schengen». Ábalos también habla de que en la actualidad la actividad está muy limitada y asegura que, a partir d emañana, habrá recepción a los nacionales y ciudadanos del área Schengen con «tres filtros»: la toma de temperatura, otro control con declaraciones responsables con «una serie de información sanitaria» y, en caso de problemas, la atención sanitaria con un médico, derivándose a la red de salud de la comunidad autónoma

13.00

La Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio . Así consta en una orden de la Consejería de Sanidad que incluye medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana para la región tras la finalización del estado de alarma por el Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus. La norma establece una primera fase desde este domingo hasta el 5 de julio y una segunda a partir del 6 de julio, aunque se contemplan algunas restricciones. Esta nueva disposición fija que, con carácter general, el aforo en espacios cerrados sea del 60% y, a partir del 6 de julio, aumente al 75%.

12.32

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este sábado a las 14.00 horas en una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa en el último día del decreto de estado de alarma que rige en el país desde el pasado 14 de marzo con motivo de la pandemia del coronavirus.

11.45

La revisión encargada por el Gobierno británico sobre la norma de distanciamiento social de 2 metros para evitar la propagación del coronavirus concluirá «en los próximos días», adelantó este sábado el titular de Cultura, Oliver Dowden. Esa regla está siendo cuestionada desde muchos sectores del país por su potencial impacto en la actividad económica nacional. El Gobierno conservador de Boris Johnson dará previsiblemente nuevas indicaciones al respecto la próxima semana, después de que el nivel de alerta por coronavirus en el país se rebajara este viernes del 4 al 3. Eso implica que el virus sigue en circulación pero que su nivel de contagio no es tan elevado ni aumenta de manera «exponencial», de acuerdo con las valoraciones de los expertos.

11.40

Ferrovial ha planteado a la Generalitat la posibilidad de dejar en los «mínimos recursos administrativos» el contrato para el rastreo de contactos estrechos de los nuevos casos de COVID-19 con el fin de volver a activarlo en un futuro si es necesario, y no ejecutar la indemnización que supondría la anulación del mismo. El Govern, a través del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), ha externalizado en la empresa Ferroser, filial de Ferrovial, el trabajo de seguimiento telemático de contactos estrechos de los nuevos casos de COVID en Cataluña, un contrato que adjudicó sin concurso y por la vía de urgencia, amparándose en las medidas de emergencia del estado de alarma, y que ha generado críticas en el terreno político y malestar entre la comunidad sanitaria.

11.35

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha convocado para hoy una concentración, a las 12 horas, en la Puerta del Sol para homenajear a los fallecidos por el coronavirus y en defensa de la profesión médica.

11.20

Francia abrirá el acceso a cines y casinos y permitirá la práctica de deportes de equipo a partir del próximo lunes, ha informado este sábado el Gobierno, que también anunció la reapertura de los estadios el 11 de julio, con un aforo máximo de 5.000 espectadores .El Consejo de Defensa y Seguridad Nacional se reunió en la noche del viernes, encabezado por el presidente, Emmanuel Macron, y tomó nuevas medidas para acelerar la desescalada «habida cuenta de la evolución satisfactoria de la epidemia sobre el territorio metropolitano y del buen nivel de preparación del país».

11.15

Más de 8.000 personas han muerto ya en Rusia por la epidemia de coronavirus en el país, según el último balance publicado este sábado por su centro operativo para la lucha contra la propagación del virus: «En las últimas 24 horas se han confirmado 161 casos letales y durante todo el período en Rusia han fallecido 8.002 personas» a causa del coronavirus, según el comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik. Asimismo, en el último día se han confirmado 7.889 nuevos casos de Covid-19 en 85 regiones del país, incluidos 2.579 contagiados asintomáticos, añade el comunicado.

11.00

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el listado de los medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. El listado de medicamentos incluye, entre otros la dexametasona, un fármaco que según un estudio de la Universidad de Oxford reduce la mortalidad hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves de Covid-19 que necesitan ventilación mecánica. El listado completo aquí.

10.25

Acción contra el Hambre ha reclamado que los refugiados sean incluidos en la respuesta sanitaria y socioeconómica al Covid-19, al considerar que estas personas han quedado «más expuestas al contagio y a los efectos socioeconómicos del coronavirus». Así lo precisó en un comunicado emitido con motivo de la conmemoración, este sábado, del Día Mundial de las Personas Refugiadas y en el que advirtió de que estas son «particularmente vulnerables frente al virus». La organización recordó que el 80% de la población mundial de refugiados vive en países de ingresos bajos y medios, donde los servicios e infraestructuras sanitarias son «insuficientes y poco accesibles».

10.15

El número de fallecidos por coronavirus en centros de servicios sociales de carácter residencial de la Comunidad de Madrid asciende a 5.985, cuatro más que los comunicadas el pasado martes. Los datos proceden del último informe de la Consejería de Políticas Sociales, correspondiente al viernes 19 de junio, que reúne la información que envían los centros, después de revisarla y corregir los casos duplicados. Con respeto al pasado martes, la cifra de muertes con COVID-19 confirmadas mediante la prueba PCR se eleva en cuatro fallecidos, hasta 1.254, mientras que aumenta a 4.731 el número de los casos que presentaban síntomas compatibles con padecer la enfermedad.

9.53

El estado de alarma por la pandemia del coronavirus llega a su fin con 1.466 detenidos y 182.886 sanciones en Madrid por saltarse el confinamiento o incumplir las restricciones, con propuestas de sanción de multas desde 600 euros por desplazamientos no autorizados hasta los 10.400 por organizar o participar en actividades de grupos que suponen riesgo de contagio. En España han sido más de 9.000 detenidos y casi 1,2 millones de sanciones, una abultada cifra para una administración sobrepasada que, según los expertos, deberá afanarse en su tramitación si no quiere que, al menos las de carácter leve, prescriban.

8.59

El Gobierno de Pakistán ha reanudado este sábado las operaciones de sus vuelos internacionales después de tres meses de suspensión como parte de las medidas de contención para evitar la propagación del coronavirus. Las autoridades «se complacen en autorizar operaciones de vuelos internacionales desde y hacia Pakistán desde todos los aeropuertos internacionales desde el 20 de junio», ha declarado Abdul Satttar Jojar, portavoz de la Autoridad de Aviación Civil en un comunicado emitido este viernes por la noche.

8.38

Un caso de conjuntivitis es ahora razón para ser sospechoso de COVID-19, según los investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá). La tos, la fiebre y la dificultad para respirar son síntomas comunes de la enfermedad, pero un estudio reciente de un caso que involucra a una mujer de Edmonton y que se publicó en el 'Canadian Journal of Ophthalmology' ha determinado que la conjuntivitis y el ojo seco también pueden ser síntomas primarios.

8.18

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur ha informado este sábado de 67 nuevos casos de coronavirus, el incremento más grande desde el pasado 23 de mayo, cuando se registraron 79 en 24 horas. De los nuevos casos, que han elevado el cómputo global del país asiático hasta los 12.373, 31 son importados y 36 son de transmisión local, ha trasladado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

8.16

Pekín ha sumado este viernes 22 casos de coronavirus de transmisión local tras el último rebrote originado en la capital china y relacionado con el mercado mayorista del distrito suroeste de Fengtai, que ha causado hasta el momento un total de 205 casos. Los científicos chinos han alertado de que Pekín todavía no se puede relajar ante la llegada de este nuevo brote. Así lo ha señalado Zeng Guang, científico jefe del Ministerio de Salud de China, que ha afirmado que es mejor mantener a los ciudadanos «alerta».

8.06

El Ministerio de Salud de Ecuador ha informado este viernes de que el país ha alcanzado las 4.156 muertes por coronavirus y se aproxima a los 50.000 casos confirmados. Las autoridades sanitarias ecuatorianas han confirmado en las últimas 24 horas 634 contagios, por lo que el número total de positivos en la nación latinoamericana se ha aumentado hasta los 49.731.

4.29

Las autoridades de Cuba anunciaron este viernes que el curso escolar 2019-2020 se reanudará el 1 septiembre en todos los niveles, mientras los sectores de cultura y deportes entran en la primera fase de la recuperación al declararse controlada la epidemia de COVID-19 en la mayor parte del país caribeño. Los titulares de Educación, Educación Superior, Cultura y del Instituto Nacional de Deportes (Inder) explicaron hoy por televisión detalles del plan de reapertura de las actividades en sus sectores en un proceso gradual hacia la normalidad pos-COVID.

4.01

Guatemala sumó este viernes 34 fallecidos por COVID-19 y 641 nuevos contagios, los registros más altos en un día desde que se detectara el primer caso de coronavirus en el país centroamericano el pasado 13 de marzo. El Ministerio de Salud guatemalteco actualizó en un comunicado de prensa los datos sobre la pandemia y precisó que en Guatemala hasta la fecha han fallecido 483 personas por la enfermedad y 12.509 se han contagiado del virus.

3.33

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 27 nuevos casos de COVID-19 detectados el viernes, 4 de ellos procedentes del exterior y 23 a nivel local, de los cuales 22 se registraron en Pekín, tras el nuevo brote de coronavirus detectado en el principal mercado de la capital. Pekín aumentó el pasado martes el nivel de respuesta a emergencias por la COVID-19 en un intento de frenar la propagación masiva del brote, que hasta ahora deja 205 casos confirmados. Desde entonces, las comunidades de vecinos vuelven a comprobar la identidad y el estado de salud de los residentes y a tomarles la temperatura.

3.10

Argentina superó este viernes por primera vez la cifra de 2.000 nuevos casos de coronavirus diarios y suma ya un total de 39.570 personas infectadas, de las cuales fallecieron 979 al registrarse otras 31 muertes en las últimas 24 horas, por lo que las autoridades analizan "medidas drásticas" para endurecer la cuarentena y limitar los contagios. El Ministerio de Salud argentino informó esta noche de que durante la jornada se confirmaron 2.060 positivos nuevos, 1.118 de ellos en la provincia de Buenos Aires y 804 en la capital federal.

3.00

Estados Unidos alcanzó este viernes las cifras de 2.219.119 casos confirmados de COVID-19 y 119.086 fallecidos con esta enfermedad, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado), es de 31.243 contagios más que el jueves y de 752 nuevas muertes. Estados Unidos no rebasaba los 30.000 nuevos casos en un solo día desde principios de mayo, pero el repunte de contagios en estados como California, Florida, Texas o Arizona ha vuelto a disparar el cómputo global.

2.41

México superó este viernes las 20.000 defunciones por la COVID-19 al llegar a 20.394 con las 647 reportadas en esta jornada por las autoridades de salud, además de alcanzar 170.485 casos acumulados con 5.030 nuevos contagios. Las autoridades sanitarias mexicanas señalaron que los fallecimientos tuvieron un incremento de 3,2 % en las últimas 24 horas respecto a las 19.747 del día anterior al presentar el reporte técnico diario del COVID-19.

2.31

El foco más grave de coronavirus aparecido en Marruecos se concentra en dos empresas españolas de tratamiento de fresas y otras frutas, ambas situadas en una rica región agrícola situada entre Larache y Rabat. El ministerio marroquí del Interior confirmó esta noche que, según sus datos, solo en la planta de la empresa sevillana Frigodar han aparecido 457 casos positivos, mientras que en la de la navarra Natberry ascienden a 103. La situación es tan grave que el ministerio ha cerrado por completo los accesos a varias aldeas y poblados de la región frutícola donde operan Frigodar y Natberry, salvo casos de extrema necesidad, y esto precisamente en el día en que se anunciaba el paso de la mayor parte del país a medidas de desconfinamiento.

2.24

La capacidad de las unidades de cuidados intensivos está "en un nivel crítico" en Panamá, que informó este viernes de un nuevo récord de 923 casos en un día y 10 muertes, que elevaron hasta 24.274 los contagios confirmados y a 485 las muertes por COVID-19 en 103 días de pandemia. Hay 626 pacientes hospitalizados, 123 en unidades de cuidados intensivos y 503 en salas, y 8.085 en aislamiento domiciliario, de ellos 748 en hoteles que funcionan como hospitales.

2.22

Colombia superó este viernes las 2.000 muertes por COVID-19 al sumar 95 fallecidos en la jornada, nuevo récord diario, mientras que los nuevos contagios fueron 3.059 para un total de 63.276, según el informe de su Ministerio de Salud. El país llegó a 2.045 decesos con los 41 registrados hoy en el departamento caribeño de Atlántico, 24 de ellos en Barranquilla; además de 11 en Bogotá y otros tantos en el Valle del Cauca, 10 en Bolívar, ocho en Magdalena, seis de Amazonas, tres en Sucre, dos tanto en Cesar como en Nariño y uno en Antioquia.

1.56

Gran parte de América amplió este viernes su proceso de desescalada, el mismo día que Brasil alcanzó el millón de infectados por COVID-19, y pese a las advertencias de las autoridades sanitarias sobre la "nueva y peligrosa fase" en la que ha entrado la pandemia. De las 150.000 infecciones diarias -cifra récord-, "casi la mitad" se contabilizaron en América, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien sostuvo que "el virus sigue expandiéndose rápido, todavía es mortal y mucha gente es susceptible de contraerlo". En total, los casos suman 8,36 millones, de los cuales 2,15 millones corresponden a Estados Unidos, en donde la economía despierta.

1.09

Perú superó este viernes a España en número de contagios del Covid-19 y es el sexto país en el mundo con mayor número de enfermos, al reportar 247.925 casos, con 3.537 positivos en las últimas 24 horas. La pandemia sigue a un ritmo imparable de incremento en Perú, después de que esta misma semana adelantara a Italia, y ahora sigue detrás de Reino Unido, que lleva más de 300.000 casos confirmados entre su población. En el día 96 de la emergencia sanitaria en el país, el número de fallecidos mantiene el ritmo de los últimos días, con 199 decesos desde el jueves, y se elevó a 7.660 muertos, cerca a la cifra de víctimas registradas en Rusia.

0.28

Brasil se igualó este viernes a Estados Unidos en la penosa estadística de coronavirus, que los tiene como únicos países en el mundo que han superado el millón de contagios y, en ambos casos, con la pandemia aún en plena expansión. En Brasil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación es más grave, pues la pandemia aún no cede y el país está próximo del invierno austral, un período en que circulan todas las enfermedades respiratorias estacionales que, sumadas al COVID-19, pudieran agravar la situación hospitalaria.

0.01

La COVID-19 atormenta a los habitantes de Barranquilla y Cartagena, las principales ciudades del Caribe colombiano, que hoy están desbordadas por los contagios y tienen cifras crecientes de fallecidos en un país que ya casi supera los 2.000 muertos. Cartagena de Indias, meca del turismo en Colombia, fue una de las primeras ciudades a las que llegó el coronavirus y hoy tiene de los números más elevados del país, con 5.356 contagiados y 214 muertos.

23.29

Perú prevé que este año sufrirá la mayor caída económica de los últimos cien años, con un descenso de -12,5 % de su PIB, motivado por la paralización de casi todas las actividades para enfrentar a la pandemia de la COVID-19, anunció el presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde. Durante la presentación por tele-conferencia del informe de inflación de junio de 2020 en su país, Velarde detalló este viernes que el Producto Interno Bruto (PIB) peruano cayó en -40,5 % en abril pasado, y también se dio una disminución del empleo formal en 47 %, con 2,4 millones de puesto perdidos.

23.04

La Asociación Médica de Florida (FMA) hizo este viernes un llamamiento a las autoridades locales para que exijan el uso máscaras en lugares públicos ante el "dramático" aumento del COVID-19, que en las últimas 24 horas agregó 3.822. casos confirmados a un total de cerca 90.000. "No usar una máscara o una cubierta facial aumenta la exposición, mientras que el enmascaramiento universal reduce en gran medida la propagación de partículas virales", advirtió Ronald F. Giffler, presidente de la FMA, la mayor organización de médicos de Florida.

22.05

En un matadero en la ciudad alemana de Gütersloh -en el «Land» de Renania del Norte-Westfalia, el estado federado más poblado de Alemania con 18 millones de habitantes- y la planta empaquetadora adjunta se han registrado al menos 750 positivos desde este lunes, lo que ha obligado al distrito, no solamente a cerrar temporalmente la empresa, sino también establecer una cuarentena para los 7.000 trabajadores de la empresa Tönnies y a decretar el cierre de escuelas y guarderías. Lea la noticia.

21.53

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, destituyó este viernes a su ministro de Salud, Hugo Monroy , en plena expansión del Covid-19, que ha dejado 449 fallecidos y 11.868 casos positivos en el país. La salida de Monroy, que tomó el cargo el 14 de enero pasado en la investidura de Giammattei, fue informada a periodistas por un portavoz del Gobierno, quien confirmó además a María Amelia Flores en el cargo. El país rebasó la barrera de los 600 nuevos contagios diarios al contabilizar 617. Las muertes en Guatemala también crecieron de manera exponencial en junio, con un promedio de alrededor de 18 fallecidos diarios cuando en mayo la cifra rondaba los 4 decesos cada día.

21.45

Francia informó este viernes de que en las últimas 24 horas ha registrado 14 muertes por Covid-19 en sus hospitales, lo que eleva el total de fallecidos a 29.617 desde el comienzo de la pandemia, mientras que el número de hospitalizados ha bajado de los 10.000. En un comunicado, la Dirección General de la Salud (DGS) señaló que este viernes había 727 enfermos en cuidados intensivos, 25 menos que el día anterior, y un total de 9.970 personas ingresadas en los hospitales.

21.37

El fabricante de electrónica Apple anunció hoy que a partir del sábado volverá a cerrar tiendas físicas en cuatro estados de Estados Unidos (EEUU) que había reabierto hace semanas, al observar cómo en esas zonas están volviendo a crecer los contagios de Covid-19. Se trata de once establecimientos en Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Arizona, estados que han visto cómo en los últimos días se disparaban los casos de coronavirus, y donde las restricciones a la movilidad y las medidas de distanciamiento social hace semanas que se relajaron.

21.30

Las autoridades de Ciudad de México, la zona del país más afectada por la pandemia del coronavirus, anunciaron este viernes que se atrasa la reapertura de algunos sectores prevista para la próxima semana dado que persisten los contagios de Covid-19. "La ciudad permanece la próxima semana en semáforo rojo en transición al anaranjado, esto significa que las actividades que habíamos anunciado que abrirían la próxima semana no van a poder abrir", dijo en rueda de prensa la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum. La alcaldesa justificó que los contagios "no han disminuido a una velocidad mayor y es preferible quedarnos en esta circunstancia para la próxima semana, como hasta ahora". México alcanzó el jueves un nuevo pico diario de casos con los 5.662 contagios notificados, para sumar 165.455 desde el inicio de la pandemia, además de llegar a 19.747 decesos con los 667 reportados en la jornada.

21.23

Los aplausos colectivos para homenajear el trabajo de los sanitarios y profesionales de servicios básicos durante la crisis del coronavirus se resisten a desaparecer en las calles y barrios de las ciudades y pueblos españoles cuando faltan 28 horas para finalizar el estado de alarma en todo el territorio nacional que levantará las restricciones de movilidad entre las comunidades. En este sentido, se cumplen 98 días consecutivos desde que se iniciara el agradecimiento a los trabajadores de la sanidad. A través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, se convocó, a las 20.00 horas , a los ciudadanos al inicio de la crisis del coronavirus por para homenajear a los sanitarios y apoyar también a las víctimas de la pandemia.

21.15

El Gobierno de Etiopía ha confirmado este viernes un nuevo balance diario de más de un centenar de casos de coronavirus y ha superado así la barrera de 4.000 contagios de coronavirus, si bien las cifras parecen haberse estabilizado en los últimos días. El Ministerio de Sanidad etíope ha indicado que durante las últimas 24 hora se han registrado 116 casos y siete fallecidos , lo que sitúa los totales en 4.070 y 72, respectivamente, desde el inicio de la pandemia, tal y como ha recogido la cadena de televisión Fana.

21.07

Al menos 455 marroquíes, la mayoría mujeres, que trabajan para una compañía española en una planta de acondicionamiento de fresa y frutos rojos en las cercanías de Larache (norte de Marruecos) han dado positivo por coronavirus tras un test masivo realizado en sus fábricas. Un responsable de las autoridades locales en la región informó a Efe de que esa cifra es aún provisional y es el resultado de un test realizado a más de 4.000 de sus obreras el pasado miércoles. Fuentes de la empresa Frigodar , que tiene su sede central en Sevilla, confirmaron que los servicios del ministerio de Sanidad marroquí acudieron el pasado miércoles a varias plantas de la compañía donde se acondicionan y envasan frutos rojos para realizar un test rutinario a las obreras.

21.00

Brasil superó este viernes el millón de casos de Covid-19 y se aproxima a las 50.000 muertes a poco de cumplir cuatro meses del inicio de la pandemia, según las estadísticas divulgadas por un consorcio integrado por los principales medios de comunicación del país. De acuerdo con este consorcio, que recopila los datos directamente en las secretarías regionales de Salud de los 27 estados del país, Brasil contabilizaba a las 14.00 hora local (17.00 GMT) 1.009.699 casos y 48.427 muertes por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Las cifras confirman a Brasil como el segundo país en número de víctimas y de contagios en el mundo y como uno de los nuevos epicentros mundiales de la enfermedad.

20.52

Un total de 52.036 sanitarios se han contagiado desde el inicio de la pandemia en España , según los últimos datos facilitados este viernes por el ministerio de Sanidad, que señala que 81 de ellos han sido diagnosticados en los últimos siete días. Sanidad detalla que entre el 11 de mayo (fecha en la que se modificó la estrategia de vigilancia) y el 16 de junio se han confirmado 1.616 contagios entre el personal sanitario.

20.45

Ecuador reportó este viernes 4.156 fallecidos y 49.731 positivos por Covid-19 , según los datos revelados por el Ministerio de Salud Pública. En la información oficial también constan 2.818 fallecidos probables por el coronavirus SARS-CoV-2. Desde que se informara del primer caso el pasado 29 de febrero, se han recogido un total de 137.930 muestras para el coronavirus, entre PCR y pruebas rápidas en Ecuador, un país habitado por más de 17 millones de personas. Con base en esas pruebas se han descartado 68.416 casos.

20.33

Las autoridades de Japón han retirado este viernes las alertas de viaje emitidas con motivo de la pandemia de coronavirus y han levantado las medidas de restricción en Tokio, la capital del país, por lo que los comercios pueden reabrir sus puertas en un intento por reactivar la economía. Tokio, de 14 millones de habitantes , podrá ahora reabrir salas de concierto y clubes nocturnos, según informaciones de la cadena CNA. "Debemos aumentar el nivel de actividades económicas y sociales", ha indicado el primer ministro, Shinzo Abe, durante una rueda de prensa en la que ha explicado los planes de reapertura. Asimismo, el Gobierno ha informado de que se permitirá la entrada de extranjeros en el país, si bien en un inicio solo se permitirá el ingreso de unas 250 personas diarias provenientes de países con bajos niveles de contagio, como Vietnam y Tailandia. Solo en la última semana se constataron 238 casos.

20.20

El gobernador del estado estadounidense de Nueva York, Andrew Cuomo, ofreció este viernes un mensaje institucional en el que confirmó que los expertos, tras revisar las métricas, habían ratificado definitivamente el pase de la Gran Manzana a la fase dos de reapertura el próximo lunes y tiró de épica para resaltar que han superado estos tres meses de pandemia de la Covid-19 tras hacer "lo que era imposible". "Hemos pasado de tener los peores datos del país a superar la crisis mejor que cualquier otro estado o país en el mundo", declaró el gobernador. En este sentido, apeló a los estados que están sufriendo repuntes en el número de hospitalizaciones y casos a que miren el ejemplo de Nueva York y reabran su economía "de forma inteligente".

20.07

Chile ha superado en las últimas 24 horas los 230.000 casos de confirmados, incluidas más de 4.000 víctimas mortales , según ha informado este viernes el Gobierno, que ha anticipado un nuevo cambio en el cómputo de estos datos. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, ha informado en la rueda de prensa diaria de que en el último día se han registrado 6.290 nuevos casos, para un total de 231.393. Además, durante la pasada jornada se han producido otras 252 muertes por coronavirus, con lo que ya son 4.093.

19.55

La fiesta ilegal celebrada el pasado 7 de junio en el pueblo de Odiáxere , en la región lusa del Algarve , elevó hoy el número de contagiados a 76 , según las autoridades sanitarias, en una jornada en la que Portugal suma 395 nuevos positivos , de los que el 72 % se registraron en la región de Lisboa y Valle del Tajo. Hoy, la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal avanzó que el número de contagiados en todo el país llegó a los 38.464 , mientras que el número de fallecidos se elevó a 1.527, tres más en las últimas 24 horas.

19.42

La vacuna que China está desarrollando para hacer frente al Covid-19 podría tardar más de un año en estar disponible para la venta debido a la falta de nuevos infectados con los que realizar ensayos clínicos, tal y como ha informado la agencia de noticias CNS . Actualmente se están realizando más de una decena de ensayos clínicos de posibles vacunas de Covid-19 en diversos países, pero ninguna de ellas ha pasado aún a la tercera fase de pruebas, que requiere la participación de miles de personas para garantizar su efectividad. Lea la noticia.

19.30

Italia registró 47 fallecidos con coronavirus en las últimas veinticuatro horas, lo que eleva el balance a 34.561 víctimas mortale s, pero se certifica una notable reducción en el número de enfermos, 1.558 menos que el jueves, informó hoy Protección Civil. Se han confirmado 251 nuevos contagios, la menor cifra de los últimos tres días, y el total de infectados asciende a las 238.011 personas desde que comenzara la crisis, el 21 de febrero. Destaca la importante reducción de personas enfermas, 1.558 menos que el jueves, de las mayores disminuciones de las últimas dos semanas, pero siguen dando positivo en coronavirus 21.543 pacientes, la gran mayoría aislados en sus domicilios.

19.17

Según fuentes de la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha vuelto a expresar en el Consejo Interterritorial de Sanidad su preocupacion por Barajas ya que los controles primarios planteados por el Ministerio nos parecen insuficientes. La Comunidad de Madrid reiteta su petición para que el Gobierno trate de establecer controles en origen al tomar el vuelo mediante certificado de una prueba negativa en origen. Además, reclama que el turista sea lo más proactivo posible y vuelve a pedir que el Gobierno pida a las operadoras de telefonía que el viajero reciba un SMS en distintos idiomas con los telefonos de los servicios sanitarios de las CCAA para que contacten si presentan sintomas.

19.05

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la pandemia de Covid-19 «se está acelerando», ya que ayer se notificó la mayor cantidad de nuevos casos en un solo día, con más de 150.000. Casi la mitad de esos casos se registraron en el continente americano, y también se registraron grandes cantidades en el sur de Asia y el Oriente Medio. Más detalles.

18.53

El Gobierno de Israel ha confirmado este viernes cerca de 350 nuevos casos de coronavirus, el máximo diario desde finales de abril, una cifra con la que se supera la barrera de los 20.000 contagios en el país asiático, concretamente 20.243. Asimismo, durante el último día ha fallecido una persona, por lo que el número de muertos asciende a 304 , mientras que ha agregado que en estos momentos hay 4.372 casos activos, entre ellos 40 en estado grave, según ha informado el diario 'The Times of Israel'.

18.40

Tres residencias públicas madrileñas han tenido que cerrar sus puertas a las visitas de las familias tras haberse detectado varios positivos de Covid-19 entre sus usuarios, pero "van a cerrar muchas más" debido al gran número de pruebas PCR que se están realizando y, en consecuencia, la detección de contagios se incrementará. Fuentes de la Consejería de Políticas Sociales han explicado que las residencias afectadas son las del Doctor González Bueno, la Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares y la de Nuestra Señora del Carmen de Cantoblanco. Los fallecimientos por coronavirus en los centros de servicios sociales de carácter residencial de la Comunidad de Madrid se eleva a 5.981, según los datos del último informe de la Consejería de Políticas Sociales, a fecha 16 de junio.

18.27

Los centros médicos y hospitales de Cataluña han generado los pasados meses de marzo, abril y mayo un total de 3.982 toneladas de residuos sanitarios , lo que equivale a un 20% más de lo que habitualmente producen en todo un año. Según ha informado la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) , la producción de estos deshechos sanitarios ya ha comenzado a disminuir y en mayo se rebajaron un 33% con respecto a los que se generaron en abril. Lea la noticia.

18.15

Sanidad ha contabilizado 154 nuevos contagios detectados el jueves, de los que 44 han sido diagnosticados en Madrid, que ha comunicado 17 de las 40 defunciones de los últimos 7 días, y 32 en Cataluña, que ha informado de 3 decesos, la mitad de los que ha tenido Castilla y León, que ha sumado otros 6 positivos.

18.07

Después de que esta mañana Sanidad por fin actualizara el balance total de fallecidos por Covid-19, el informe diario de este viernes eleva la cifra en dos decesos más, siendo ya 28.315 víctimas mortales a causa del nuevo coronavirus. En la línea de los que viene sucediendo desde hace semanas, Sanidad ha notificado 40 fallecidos con fecha de defunción en la última semana.

18.00

Los 154 casos positivos detectados en las últimas 24 horas suponen un leve incremento respecto a lo notificado en los días anteriores, cuando las cifras fueron: 143, 141, 76, 40, 48, 133 y 155. Desde el 12 de junio no se registraba una cifra tan alta de nuevos casos.

17.53

El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes un leve incremento de casos diarios de coronavirus, habiéndose registrado 154 positivos en las últimas 24 horas . Por otro lado, son 40 fallecidos con fecha de defunción en la última semana , dos más que la cifra dada a conocer esta mañana por Sanidad. Así pues, en total son 245.575 casos y 28.315 fallecidos.

17.40

Las muertes reportadas por Covid-19 superaron hoy las 450.000 en todo el mundo , según el recuento diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las últimas 24 horas, los países reportaron un total de 5.245 nuevos fallecimiento s atribuidos directamente a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. Los caso

17.27

Seis de 138 militares que viajaron a Wuhan en octubre para asistir a los Juegos Militares Mundiales han dado positivo a anticuerpos del coronavirus, ha informado el Ministerio de Defensa, que ofreció realizar los test a la delegación de 167 españoles que participó en el evento deportivo. Según Defensa, 148 de esos 167 militares, guardias civiles y otro personal de la delegación española que viajó a Wuhan (epicentro de la pandemia) han solicitado hacerse las pruebas y hasta el momento ya se conoce el resultado de los test de 138 personas, de las cuales 6 han dado positivo a los anticuerpos y han pasado así la enfermedad.

17.15

Las Fuerzas Armadas ponen fin este sábado a la Operación Balmis , el mayor despliegue militar de España en tiempos de paz. Durante los último s 98 días de estado de alarma, los militares han realizado casi 20.000 intervenciones para combatir el Covid-19 en un total de 2.300 localidades de todo el territorio. El decreto de estado de alarma sacó a los militares a la calle para colaborar en las labores de lucha contra el coronavirus. Los primeros días a mediados de marzo fueron unas decenas de medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) los que se volcaron en esta tarea, pero pronto se sumaron efectivos de todas las unidades de las Fuerzas Armadas. El número de efectivos implicados llegó a ser de 9.000 militares dedicados cada día a la lucha contra el coronavirus.

17.03

Cuba reportó diez nuevos contagios de coronavirus SARS-CoV-2 este viernes, todos en La Habana, que dejan en 2.305 el total de casos confirmados hasta la fecha en el país, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). En la jornada de hoy no se registraron muertos, por lo que el total de fallecidos se mantiene en 85 , indicó el director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán.

16.50

El Parque de Atracciones de Madrid reabrirá este lunes sus puertas tras tres meses cerrados por la pandemia del coronavirus y lo hará con el aforo al 50 por ciento y el uso obligatorio de mascarilla (para mayores de 6 años) y gel hidroalcohólico. Se han implementado todas las medidas de seguridad e higiene frente al Covid-19 a través de un protocolo específico para sus visitantes y empleados, según el cual el público tendrá que adquirir previamente las entradas a través de la web www.parquedeatracciones.es.

16.37

Las discotecas de la Comunidad de Madrid permanecerán cerradas hasta el 5 de julio hasta y se establecerán condiciones para que la vuelta a la actividad de estos locales se haga en condiciones de seguridad a partir de esa fecha, que implicará el cierre de las pistas de baile. Así lo ha indicado el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, en rueda de prensa conjunta con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , para desgranar la estrategia regional de nueva normalidad una vez decaiga el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

16.25

El Gobierno de Reino Unido ha rebajado este viernes de cuatro a tres el nivel de alerta decretado por la pandemia de coronavirus, un día después de que el país superase los 300.000 casos de Covid-19 , por entender que el riesgo de contagio cada vez en más bajo. El nivel cuatro representa un nivel de transmisión "alto o en aumento", mientras que el tres refleja una "circulación general". El Ministerio de Sanidad británico ha informado este viernes de 1.346 nuevos casos de Covid-19 , lo que ha elevado el balance total hasta 301.815 , mientras que la cifra de fallecidos ha aumentado a 42.461, 135 más.

16.12

Los viajeros tendrán que pasar un triple control sanitario al llegar a España, que incluye rellenar un documento en el que declaren si han pasado el coronavirus y dónde localizarlos, un control de temperatura y una inspección visual. El control, que comenzará a aplicarse este domingo en puertos y aeropuertos, será realizado por personal de sanidad exterior -integrado por alrededor de 540 profesionales, de los que 150 son médicos y enfermeras- que se ha reforzado con un centenar de efectivos.

16.00

Dos grandes fábricas de carne han cerrado este viernes temporalmente en Inglaterra y Gales , tras constatar que varios de sus trabajadores han dado positivo por Covid-19 , lo que elevaría a casi 100 los nuevos casos de contagio en plantas cárnicas del Reino Unido. Las compañías afectadas informaron hoy de que han clausurado temporalmente sus instalaciones, después de conocerse que este jueves se cerró una planta procesadora de pollos en la localidad galesa de Anglesey, tras confirmarse 58 casos de Covid-19. En la fábrica de Rowan Foods, que fabrica alimentos para supermercados de todo el Reino Unido y está ubicada en la localidad de Wrexham (Gales), 38 empleados dieron positivo por coronavirus.

15.47

A medida que pasan los días, se confirma que Irán se está enfrentando a una segunda oleada del coronavirus después de convertirse en uno de los primeros países en sufrir las consecuencias del Covid-19. Así pues, las autoridades iraníes han confirmado este viernes que se han superado los 200.000 casos, siendo ya 200.262 positivos desde que comenzó la epidemia, 2.615 más que ayer. Por otro lado, son 120 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total a 9.392 víctimas mortales.

15.35

El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre , ha informado este viernes de que se ha detectado en Granada un "pequeño clúster" de contagio por coronavirus al dar positivos diez PCR, teniendo uno de los paciente algún factor de riesgo mientras que el resto son asintomáticos. Así lo ha trasladado el consejero andaluz en la rueda de prensa que han ofrecido junto al consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno , Elías Bendodo , tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en la que se han adoptado las normas de la vuelta a la normalidad tras el estado de alarma.

15.22

La Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido (CMA) ha abierto una investigación a cuatro farmacias y tiendas de conveniencia ante la sospecha de presuntas infracciones de las reglas de competencia relacionadas con el cobro de precios excesivos e injustos en productos desinfectantes para manos durante la pandemia de coronavirus. "Las investigaciones están relacionadas con la sospecha de cobro de precios excesivos e injustos por productos desinfectantes de manos durante la pandemia de coronavirus (Covid-19)", ha señalado la CMA.

15.10

Las autoridades de Arabia Saudí han notificado un incremento de 4.301 casos en las últimas 24 horas, habiéndose notificado ya 150.292 positivos desde el comienzo de la epidemia. En cuanto al número de fallecidos, se han registrado ya 1.184 decesos por coronavirus.

15.00

Sobre la relación entre los rebrotes y la precariedad laboral, Fernando Simón ha destacado que los problemas generados en algunos sectores se han agravado por la precariedad de los alojamientos. Termina la rueda de prensa.

14.56

A partir de la semana que viene, Fernando Simón ofrecerá dos ruedas de prensa a la semana: los lunes y jueves ya en el Ministerio de Sanidad de forma presencial.

14.53

Simón ha explicado que la OMS ha dado recomendaciones sobre la cifra final de fallecidos, pero ha señalado que «en las series de vigilancia no se pueden asumir porque no se puede valorar la evolución». «No podemos ubicar los 13.000 fallecidos ahora».

14.48

Illa ha aclarado que «damos por descontado que las personas que presenten síntomas no van a viajar».

14.45

Los sobremortalidad general en España es de las más altas en la Unión Europea. Simón, ha señalado que «la comparabilidad hay que valorarla con mucho cuidado» porque los modelos pueden ser diferentes.

14.42

Simón ha inficado que todavía no puede asegurar qué porcentaje de los 13.000 fallecidos registrados en el MoMo pertenecen a víctimas del coronavirus.

14.39

Illa ha indicado que Sanidad está «todavía a la espera de la información de las residencias de ancianos», razón por la que no ha publicado una cifra concreta sobre las personas que han erdido la vida en dichos centros.

14.37

Según el ministro, «la prueba piloto de Baleares está funcionando correctamente y no creo que los brotes de Alemania la pongan en riesgo». En cuanto a los centros de mayores, Illa ha señalado que el régimen de visitas a partir del domingo depende de cada comunidad autónoma.

14.33

Simón ha señalado que sí tiene la sensación de que se cumplen las medidas de seguridad en la calle. Simón ha recordado que «el uso fundamental de la mascarilla es para proteger a los demás cuando alguien está infectado, un acto altruista».

14.29

Sobre la vacuna, el director del CCAES ha indicado que «tendremos que empezar a vacunar con la primera que haya, per no quiere decir que terminemos con esa». «Los procesos se están solapando. Podría ser que a final de año esté lista».

14.26

De cara a la fiesta de San Juan, el titular de Sanidad ha recomendado que se sigan las indicaciones de las autoridades sanitarias y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad porque «el virus sigue ahí».

14.23

«El objetivo es seguir mejorando la capacidad de detección, estamos detectando 53.000 nuevos casos sospechosos cada semana y se hace PCR al 91%. Tenemos un porcentaje realmente muy alto», ha defendido Simón.

14.20

En cuanto a los centros de mayores, Illa ha explicado que «la definición de brote considera que un solo caso en residencias pone en marcha los protocolos».

14.18

Illa ha destacado respecto a los rebrotes que «las comunidades autónomas han estado muy encima. Están asociados a actividades como mataderos o temporeros, residencias, hospitales, casos importados y algunos, pocos, a comportamientos incívicos».

14.15

La cifra dada a conocer hoy «es una serie que incluye a aquellas personas que tienen un diagnóstico de cronavirus y fallecen. Estamos asumiendo que sí fallecen con coronavirus, fallecen por coronavirus. Hay una mezcla de casos». «El proceso de registro de fallecidos es lento», ha justificado Simón.

14.12

Según el ministro, «hay una compra complementaria a las de las comunidades autónomas de la vacuna de la gripe por parte del Ministerio de Sanidad».

14.10

Illa ha pedido «máxima prudencia», aunque ha señalado que «las cosas están funcionando». El ministro ha asegurado que «o se van a hacer PCR masivas» y ha detallado que «se hará según los criterios médicos, siguendo los protocolos».

14.05

Según Simón, la cifra de más de 28.000 fallecidos, es «muy bajas». Además, ha indicado de que 312 pacientes permanecen en UCI de hospitale.

14.03

«Las series se corrigen hoy y esperamos que la cifra que ha tenido controversia ya no vaya a crear problema», ha declarado Simón.

14.00

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha anunciado que las muertes totales por el coronavirus con una PCR confirmada son 28.313.

13.56

Illa ha indicado que «en España tenemos el alcace global de la epidemia gracias al estudio de seroprevalencia», y ha recordado que España «ha sido el primer país que ha elaborado un estudio que genera una fotografía por provincias». Además, segun el ministro, ya se han realizado en nuestro país más de 3 millones de PCR.

13.55

Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha señalado que «si uno de los tres controles primarios va a ser evaluado por un médico y va a ser derivado a los servicios asistneciales de la comunidad autónoma».

13.50

Comienza la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

13.45

El PP considera que el Gobierno «se prepara» para «enmascarar» y «seguir ocultando miles de fallecidos» en la pandemia del coronavirus, después de que Moncloa fijase un «sistema informativo para explicar mediante un procedimiento complejo su cuestionado procedimiento de conteo» de víctimas por Covid-19, según han indicado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del partido.

13.30

El aforo en espacios cerrados será por norma general del 60 por ciento en la Comunidad de Madrid desde el 21 de junio hasta el 5 de julio, mientras que a partir del 6 de julio el aforo será del 75 por ciento. El Gobierno autonómico ha establecido una primera fase de desescalada de las medidas de confinamiento desde el 21 de junio al 5 de julio y una segunda fase a partir del 6 de julio.

13.15

La residencia de mayores Doctor González Bueno, el geriátrico público más grande de España, ha cerrado sus puertas a visitas de familiares al recibir los resultados de las últimas PCR realizadas a los usuarios, que dejan al menos tres positivos por coronavirus, han informado a Europa Press empleados de dicho centro. Se trata, según indican, de casos de Covid-19 denominados residuales, sin mucha carga viral y con pocas posibilidades de contagio. Sin embargo, por precaución y siguiendo el protocolo de desescalada puesto en marcha con el inicio de la fase 2 el 8 de junio en Madrid, la residencia ha suspendido las visitas de familiares desde ayer.

13.01

El Consejo de Gobierno regional aprobará mañana, sábado, una norma, que se publicará en el Boletín Oficial de La Rioja, y que permitirá disfrutar, a partir del domingo, 21 de junio, de la «nueva normalidad, que será muy cercana a la normalidad», tras finalizar el estado de alarma por la Covid-19. Así lo ha anunciado este viernes la jefa del Ejecutivo, Concha Andreu, en una rueda informativa en la que ha precisado que es «clave» asegurar el cuidado sanitario de la población y recuperar la actividad económica en esta comunidad.

12.47

Irán ha sobrepasado oficialmente este viernes el umbral de los 200.000 contagios por la pandemia del nuevo coronavirus, después de sumar en el último día más de 2.600 casos, según la estadística difundida por el Ministerio de Sanidad de la República Islámica. La portavoz ministerial, Sima Sadat Lari, ha informado de 2.615 nuevos infectados, lo que eleva el balance total hasta los 200.262. Irán es el décimo país con más casos de todo el mundo y es el más afectado por la pandemia en Oriente Próximo.

12.26

El empleo tuvo un mejor comportamiento en las provincias que entraron en fase 1 a mediados de mayo que en las que no lo hicieron, ya que incrementaron la afiliación a la Seguridad Social a mayor ritmo y reincorporaron a sus puestos a más trabajadores incluidos en expedientes de regulación de empleo temporal (ERTEs), según un estudio del Banco de España. No obstante, en el artículo del instituto emisor se advierte de que una desescalada «prematura» puede provocar una menor recuperación del empleo a corto e incluso a medio plazo si la demanda no se recupera o aumenta la probabilidad de nuevos contagios de coronavirus.

12.13

El uso de mascarillas, guantes, lavado frecuente de manos y el uso de geles hidroalcohólicos a causa del coronavirus están desencadenando un aumento en el desarrollo, empeoramiento o sobreinfecciones de algunas enfermedades de la piel como dermatitis irritativa de contacto, principalmente en las manos y rostro, y el empeoramiento de enfermedades preexistentes como acné, rosácea, dermatitis seborreica y dermatitis atópica. Así lo afirma el doctor José Carlos Pascual, especialista de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud de Torrevieja (Alicante). Estos problemas se centran en dos localizaciones; los tercios inferior y medio de la cara y las manos. «Además, es esperable que con el aumento de las temperaturas y de la humedad propios del verano, estos problemas sean aún más prevalentes», apunta el facultativo en un comunicado.

12.00

El uso de las mascarillas higiénicas, la distancia social y los aforos al 75 por ciento para prevenir el contagio por coronavirus SARS-CoV-2, como norma general, son tres de las claves de la Orden que el Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este viernes para regular la vuelta a la normalidad a partir del lunes próximo, tras la conclusión del estado de alarma. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha avanzado en rueda de prensa las principales medidas de la Orden, que mantiene las restricciones en las acampadas, permite los campos de trabajo con hasta 20 personas, las pernoctas en campamentos desde los ocho años, las colonias urbanas y los aforos en piscinas hasta el 75 por ciento con medidas de distanciamiento social. Las fiestas patronales siguen suspendidas hasta el 30 de septiembre.

11.51

El organismo autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad INGESA sólo ha proporcionado a Castilla y León un 2,56% del material de protección individual ante la COVID-19, que «evidencia la falta de eficacia del Ministerio en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de protección individual de los profesionales, como mando único». Así lo ha sostenido este viernes la directora general de Profesionales de la Consejería de Sanidad, Mercedes Pérez, durante su comparecencia este viernes en las Cortes para analizar la pandemia.

11.45

Algunos pacientes que reciben atención hospitalaria por infección de COVID-19 muestran signos clínicos y neuroquímicos de lesión cerebral, según un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Incluso en casos moderados se demostró que es posible encontrar y medir un biomarcador sanguíneo para el daño cerebral, informa EP. La mayoría de personas infectadas con el coronavirus presentan solo síntomas leves, como los de una gripe, mientras que otras enferman gravemente y requieren tratamiento hospitalario. Entre estos últimos, ha quedado claro que los pacientes a veces muestran signos evidentes de que el cerebro no funciona como debería. Estos casos no son comunes, pero ocurren.

11.36

El Gobierno regional del estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste de Alemania) encargará una investigación para determinar como surgió un brote de coronavirus en un matadero en la localidad de Gütersloh que ha generado hasta ahora 750 contagios. «El ministerio encargará un informe científico que debe ir hasta el fondo del brote desde el punto de vista epidemiológico», dijo el ministro de Sanidad de Renania del Norte-Westfalia, Karl-Josef Laumann.

11.30

El nuevo coronavirus estuvo presente en las aguas residuales de Milán y Turín, en el norte de Italia, a partir de diciembre de 2019, dos meses antes del primer paciente registrado oficialmente en el país, según indica un estudio realizado por el Instituto Superior de Salud (ISS) italiano. «El estudio examinó 40 muestras de aguas residuales recolectadas entre octubre de 2019 y febrero de 2020. Los resultados, confirmados por dos laboratorios diferentes con dos métodos diferentes, confirmaron la presencia de ARN (ácido ribonucleico, un elemento esencial de un virus, nota del editor) del SARS-Cov-2 en las muestras tomadas en Milán y Turín el 18/12/2019», explica un comunicado de prensa, enviado el viernes a la AFP, desde la ISS, el instituto de referencia pública. Más detalles.

11.19

Un nuevo método que se va a desarrollar en España permitirá aunar las ventajas de las pruebas PCR y de los test rápidos para diagnosticar de una forma «portátil, fiable y rápida» la presencia del virus responsable de la Covid-19. La nueva herramienta, diseñada por investigadores de las universidades Complutense de Madrid y Granada y la compañía biomédica Atrys Health, utiliza biosensores de grafeno y su desarrollo ha sido seleccionado en el marco del Fondo «Supera Covid-19».

11.08

Los profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca han elaborado una Guía de Rehabilitación Pulmonar para pacientes de COVID-19 cuyo objetivo es implantar un programa completo de rehabilitación pulmonar en pacientes que han superado la infección por coronavirus. Engloba ejercicios de fortalecimiento de la musculatura periférica y trabajo de los músculos respiratorios, así como pautas para realizar actividades de la vida diaria y estrategias que disminuyan la sensación de disnea o ahogo al realizarlas, informa la Consejería de Sanidad.

10.56

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) denunció este jueves que el abandono de perros ha aumentado un 25% desde el inicio de la desescalada del confinamiento obligado mediante estado de alarma para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus. Esta entidad indicó en un comunicado que a finales del pasado mes de mayo se contabilizaron unos 2.000 abandonos de perros en España coincidiendo con las primeras semanas del proceso de desescalada y ante la cercanía del verano y del fin del estado de alarma. Más detalles.

10.38

La consejera de Salud, Nekane Murga, ha afirmado, ante la apertura de la movilidad entre País Vasco y la comunidad cántabra tras la entrada en la nueva normalidad de ambas comunidades, que «hoy no es necesario que todo el mundo que quiera ir a Cantabria, vaya». En una entrevista a Onda Vasca, recogida por EP, Murga ha afirmado que lo que le preocupa, de cara al futuro, es que se vayan relajando las costumbres y que, al final, la ciudadanía considere que «no ha sido para tanto» y que hay «capacidad de control».

12.25

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas un total de 139.000 casos, lo que eleva el total a más de 8,49 millones de personas contagiadas y más de 454.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con los datos actualizados a las 9.30 horas de este viernes, el balance global del coronavirus asciende a 8,49 millones de casos y 454.023 víctimas mortales en 188 países y territorios. El total de personas recuperadas supera los 4,15 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 599.115 personas curadas.

10.12

China ha publicado datos de secuenciación genómica para el coronavirus responsable del rebrote reciente en Pekín, y funcionarios chinos han señalado este viernes que identificaron una cepa europea, según los estudios preliminares. China, que había estado bajo presión para hacer públicos los datos más pronto que tarde cuando los casos de Covid-19 aumentan en la capital del país. Más detalles.

9.56

El inminente verano será muy diferente de lo que estamos acostumbrados, tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y el decretado confinamiento que puso bajo mínimos a la economía («hibernación» en el argot monclovita) y, especialmente, la incertidumbre sobre cómo el comportamiento de los ciudadanos en lo referente al ocio y el transporte. Sin embargo, según estima Adecco, el turismo y la hostelería seguirán siendo «claves» y , a nivel nacional, se prevé un crecimiento de la contratación de un 19,3% respecto a los meses del estado de alarma. En cifras redondas, esta consultora prevé la firma de 787.400 contratos. Lo que hace una media de 197.000 contrataciones frente a las 165.000 del confinamiento. Todo ello, en el supuesto de que no haya retrocesos en la desescalada. Más detalles.

9.43

Rusia ha informado este viernes de 7.972 nuevos casos del nuevo coronavirus, elevando su número de casos en todo el país a 569.063 desde que comenzó la crisis. El centro nacional de respuesta al coronavirus dijo que 181 personas habían muerto en las últimas 24 horas, con lo que el número oficial de muertes fue de 7.841, informa Reuters.

9.28

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han escenificado este viernes el fin del estado de alarma en sus comunidades y la movilidad entre ambas con un encuentro a primera hora en el punto en que una senda peatonal que empieza en la costa vizcaína se une a la que prosigue por el litoral cántabro. Urkullu y Revilla, ambos con mascarillas, se han encontrado a las nueve de la mañana en la zona de Cobarón (Muskiz-Bizkaia), en el límite entre ambas comunidades, donde han posado, junto al mar, ante una gran expectación mediática para trasladar a los ciudadanos un mensaje de que ambos territorios son seguros frente a la Covid-19.

9.14

La Guardia Civil ha llevado a cabo más de 500 inspecciones en 300 centros vinculados con la gestión de residuos sanitarios entre los que se han detectado graves irregularidades que se han investigado para paliar los efectos de transmisión del coronavirus. En el marco de la Operación Retrovirus -que coordina la EUROPOL- los agentes del Instituto Armado han detenido e investigado a 44 personas en España, tramitándose además 184 infracciones administrativas en materia de residuos por su transporte, gestión o eliminación irregular.

9.00

Un total de 730 trabajadores se han contagiado de coronavirus por el brote detectado en un matadero de la localidad de Guetersloh, en el centro de Alemania, según el último balance de las autoridades sanitarias germanos, informa EP. Robert Toennies, uno de los propietarios del grupo Toennies, líder en el sector industrial cárnico de Alemania y que propietario del matadero afectado, reclamó este jueves a su tío que dimita por la gestión que ha realizado de la planta, con cientos de trabajadores contagiados.

8.45

El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este jueves por tercer día consecutivo más de 1.200 muertes causadas por la Covid-19, 1.238 en concreto, lo que supone un total de 47.748 decesos. En los últimos dos días Brasil ha contabilizado 1.282 y 12.269 fallecimientos. El total de casos confirmados se acerca al millón, con 978.142, después de los 22.765 contagios confirmados en el último parte ofrecido por las autoridades.

8.30

El Ministerio de Salud de Colombia ha informado este jueves de que ha registrado más de 3.000 nuevos casos de coronavirus en el país, por lo que el total ya supera los 60.000 positivos. En concreto, tras los 3.171 casos confirmados en las últimas 24 horas, Colombia contabiliza 60.217 contagios por la Covid-19. En cuanto a los fallecidos, 86 adicionales elevan el cómputo global de víctimas mortales por el coronavirus en el país latinoamericano a un total de 1.950. Además, 22.680 personas se han recuperado en total.

8.15

El ministro de Salud de Sudáfrica, Zweli Mkhize, ha advertido este jueves a la población de que se prepare pues están «conduciendo directamente hacia una tormenta» a medida que el país está sufriendo una subida de los casos de la Covid-19, que ya suman un total de 83.890. «Hace varias semanas advertimos de una fuerte tormenta. Estamos conduciendo directamente hacia la tormenta. El impacto de la pandemia será un desafío», ha dicho Mkhize después una comparecencia del presidente, Cyril Ramaphosa, anunciado medidas de reapertura para retomar la economía.

8.00

AMC, la cadena de cines más grande de Estados Unidos, ha presentado su plan para la reapertura de sus salas tras el cierre por el coronavirus, un conjunto de medidas de prevención y seguridad entre las que no se incluye obligar a los espectadores a que acudan llevando una mascarilla. La compañía especifica que sus empleados «deberán llevar mascarillas», pero su postura es diferente para el público y esta se incluye bajo un epígrafe de recomendaciones titulado «cómo puedes ayudar». Informa EFE.

7.45

Japón levantó este viernes las últimas restricciones de viaje entre prefecturas, que seguían vigentes en Tokio y sus alrededores, para reactivar el maltrecho turismo ahora que el Gobierno considera tener al coronavirus bajo control. La retirada de las restricciones allana el camino para la recuperación del turismo, que en un principio será local, dado que el archipiélago mantiene un estricto veto migratorio sobre 111 países que ya ha declarado que retirará progresivamente, aunque no se ha especificado concretamente desde cuándo.

7.30

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado «optimista» y ha asegurado que espera que haya «cientos de millones de dosis» de vacunas contra el coronavirus para finales de año. «Tengo esperanza, soy optimista», ha dicho la jefa de los científicos de la OMS, Soumya Swaminathan. «Si tenemos suerte, habrá una o dos vacunas exitosas a finales de año», ha agregado, al tiempo que ha precisado que para 2021, el organismo confía en que haya disponibles otros 2.000 millones de dosis. Informa Europa Press.

7.10

El opositor Partido Acción Nacional (PAN) ha pedido la dimisión del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell debido a que las cifras del coronavirus en el país no mejoran y han propuesto al Nobel de Química Mario Molina para que ocupe el cargo. El diputado por el PAN Iván Rodríguez Rivera ha asegurado que hay otra manera de frenar la ola de contagios y hospitalizaciones y ha acusado de «negligencia» a López-Gatell, coincidiendo con el hecho de que México ha superado ya los 165.000 casos y se acerca a las 20.000 muertes.

6.33

El gobierno de Japón lanzó este viernes una aplicación móvil, denominada COCOA, que notifica a las personas que han estado en contacto cercano con infectados de COVID-19 dicha circunstancia. "Esta aplicación la usa la persona que esté de acuerdo y no acumula su información privada. Se espera frenar el contagio de la epidemia, siempre y cuando aumente el número de personas que la usen", resaltó en una rueda de prensa el ministro de Salud nipón, Katsunobu Kato.

6.32

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 2.187.876 casos confirmados de COVID-19 y la de 118.334 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) es de 28.430 contagios más que el miércoles y de 671 nuevas muertes. Nueva York se mantiene como el estado más golpeado en EE.UU. por la pandemia con 385.760 casos confirmados y 30.974 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.199 personas.

6.31

El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, ordenó este jueves a los californianos que se cubran la cara con una mascarilla en todo momento fuera de sus casas, debido a la creciente preocupación de que los casos de coronavirus no han disminuido de la forma esperada en la reapertura. “La estrategia de California para reiniciar la economía y hacer que las personas vuelvan a trabajar solo tendrá éxito si las personas actúan de manera segura y siguen las recomendaciones de salud. Eso significa cubrirse la cara, lavarse las manos y practicar el distanciamiento físico", explicó Newsom en un comunicado.

6.30

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 32 nuevos casos de COVID-19 detectados el jueves, 4 de ellos procedentes del exterior y 28 a nivel local, de los cuales 25 se registraron en Pekín, tras el nuevo brote de coronavirus detectado en el principal mercado de la capital. Pekín aumentó el martes por la noche el nivel de respuesta a emergencias por la COVID-19 en un intento de frenar la propagación masiva del brote detectado el pasado jueves en el mercado mayorista de Xinfadi, que deja hasta ahora 183 casos confirmados. La ciudad ha puesto en marcha medidas extraordinarias, y está haciendo pruebas del virus a los empleados de todos sus restaurantes, universidades y mercados.

6.29

Brasil registró 1.238 fallecidos por COVID-19 en el último día, con lo que el balance total de muertes llegó a 47.748, mientras que los casos confirmados ascendieron hasta los 978.142, informó este jueves el Gobierno. El Ministerio de Salud informó en su boletín diario sobre la enfermedad que hubo un incremento de 22.765 contagios en las últimas 24 horas, lo que refuerza al país como uno de los focos globales de la pandemia. Este jueves fue el tercer día seguido en que el gigante suramericano superó los 1.200 fallecidos diarios por el nuevo coronavirus, que parece haberse estancado en esa franja media del millar de decesos cada 24 horas.

6.28

Canadá contará en breve con una aplicación de móvil para rastrear casos de Covid-19, según anunció este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el mismo día en que el número de casos de la enfermedad en el país alcanzó los 100.000. Trudeau explicó durante su rueda de prensa diaria que el uso de la aplicación será voluntario pero animó a todos los canadienses a que la instalen en sus teléfonos móviles porque de esta forma el programa será más efectivo. "Será una decisión de cada canadiense el instalar la aplicación o no, pero será más efectiva cuando lo tenga el mayor número de gente posible", declaró Trudeau.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación