Coronavirus

Corea del Sur controlará los rebrotes si no hay más de 50 casos diarios

Tras una de las mejores luchas contra la epidemia, la vuelta a la normalidad será muy vigilada

Coronavitus en España: sigue las últimas noticias en directo

Madrid no pasa a la fase 1 de la desescalada según ha afirmado el Ministro de Salud

La gente mantiene la distancia de seguridad mientras esperan para entrar a un parque de atracciones en Seúl EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con casi 11.000 contagiados y solo 256 fallecidos entre 51 millones de habitantes, Corea del Sur es uno de los países que mejor ha luchado contra el coronavirus . A pesar de su cercanía y contactos con China, sus controles y la responsabilidad de sus ciudadanos le han permitido contener la enfermedad sin parar la economía ni encerrar a la gente en casa. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades, los surcoreanos redujeron voluntariamente su vida social pero siguieron yendo al trabajo, todos protegidos con mascarillas como es costumbre en Asia.

En el plano médico, el Gobierno impuso una campaña masiva de pruebas para detectar y aislar a los enfermos de Covid-19 . Desde el día 3 de enero se han llevado a cabo 650.000 pruebas, sobre todo tras el estallido a finales de febrero en las misas multitudinarias de la secta cristiana Shincheonji en la ciudad de Daegu, al sudeste del país. A un ritmo de entre 10.000 y 15.000 pruebas diarias, gratuitas y muchas en aparcamientos al aire libre para que los conductores y pasajeros no tuvieran que bajarse del coche, las autoridades detectaron de inmediato a los infectados. Para impedir la propagación del virus, aplicaron la tecnología con un rastreo de sus móviles y tarjetas de crédito que permitió descubrir los lugares por donde habían pasado y si habían contagiado a sus contactos. Todo ello de forma pública, y en ocasiones saltándose la privacidad, para alertar a la población.

Demostrando que no hace falta ser una dictadura como China para contener la epidemia, el 15 de abril hasta se celebraron las elecciones legislativas, donde los votantes guardaron la distancia para acudir a las urnas y se les tomó la temperatura al entrar en los colegios, dotados con geles desinfectantes. Gracias a su buena gestión de la crisis, ganó con holgura el partido del presidente Moon Jae-in.

Tras el puente del Día de Trabajo, Corea del Sur se prepara para la «nueva normalidad» poscoronavirus, donde también quiere ser un ejemplo. «Es inevitable volver a la vida normal, pero tenemos que aplicar el distanciamiento social, llevando mascarillas y todo lo que sea necesario para prevenir que el virus se extienda. Si lo hacemos, su propagación será más lenta incluso aunque tengamos una segunda oleada», explicó ayer Son Youngrae, portavoz del Ministerio de Salud, en una videconferencia con medios extranjeros, entre ellos ABC.

Como las autoridades dan por hecho que no podrán eliminar el coronavirus hasta que haya una vacuna o medicamentos eficaces, lo importante ahora es prepararse. «Es imposible terminar con la enfermedad, por lo que tenemos que proteger el sistema sanitario. Hemos marcado un límite para dominar la situación: si tenemos menos de 50 contagios diarios, y si solo menos del 5 por ciento son de fuentes desconocidas, podremos controlar los rebrotes» , aseguró Kwon Jun-wook, director general del Centro de Control y Prevención de Corea.

Para lograrlo, el país seguirá haciéndole la prueba a los viajeros que lleguen y obligándoles a una cuarentena de dos semanas, ya que la mayoría de los nuevos casos diarios, que están por debajo de cinco desde el martes, vienen del extranjero. En la inminente vuelta a clase de los niños, que sufren menos el virus pero pueden transmitirlo, habrá enfermeras en los colegios para vigilar su temperatura y se impondrán distancias entre los pupitres. Por miedo a que el coronavirus se propague a través del aire acondicionado, sobre todo por debajo de 22 grados, se recomienda abrir las ventanas, al menos un tercio. Y, como buena noticia, las autoridades surcoreanas han encontrado que, de los 350 enfermos curados que sufrieron recaídas, ninguno era contagioso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación