China rechaza los planes de la OMS para investigar el origen del Covid-19 en laboratorios de Wuhan

Esta propuesta es «una falta de respeto al sentido común y arrogante hacia la ciencia», declaró el subdirector de la Comisión Nacional de Salud en China

El subdirector de la Comisión Nacional de Salud china, Zeng Yixin Reuters / Vídeo: China afirma que el plan de la OMS para investigar el origen del Covid-19 en Wuhan es «arrogante hacia la ciencia»

S.S.

El subdirector de la Comisión Nacional de Salud china , Zeng Yixin, ha rechazado los planes anunciados por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) para continuar la investigación del origen de la pandemia de coronavirus después de que la organización admitiese que la teoría de la fuga de laboratorio en la aparición del virus SARS-CoV-2 en Wuhan no se tuvo suficientemente en cuenta anteriormente, informa EP.

La semana pasada el jefe de la OMS , Tedros Adhanom Ghebreyesus, propuso efectuar «controles de los laboratorios o establecimientos de investigación activos en la región donde se identificaron los primeros casos en diciembre de 2019», una referencia a la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia que sacude al mundo.

En una rueda de prensa, Zeng se ha mostrado sorprendido por estas declaraciones realizadas por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, hace una semana y las ha tildado de «sin sentido» y de «ir en contra de la ciencia». Esta propuesta es «una falta de respeto al sentido común y arrogante hacia la ciencia», declaró a la prensa el subdirector de la Comisión Nacional de Salud, según AFP.

A Zeng le ha acompañado el director del laboratorio nacional de Wuhan, quien ha afirmado que su centro no ha tenido ninguna fuga desde que se puso en funcionamiento, según recoge la agencia Xinhua.

El máximo dirigente de la OMS reconoció que China no compartió los «datos brutos» de los primeros casos detectados a finales de 2019. Por ello, pidió a China que «sea transparente, abierta y que coopere, particularmente en los datos brutos sobre los primeros días de la pandemia».

El primer caso de coronavirus fue detectado en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019, y, desde entonces, se han registrado en el país 104.362 casos y 4.848 muertes a causa de la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación