Cataluña abre el debate en España sobre la retirada de la mascarilla

La Generalitat plantea eliminar la obligatoriedad, aunque los niveles de vacunación en nuestro país aún están lejos de los de Estados Unidos o Reino Unido

Disminuyen los contagios y los fallecidos en España ATLAS

Daniel Tercero y ABC

El Govern catalán trabaja con el horizonte temporal de unas semanas para plantear la posibilidad de retirar el uso obligatorio de las mascarillas en la comunidad. Marc Ramentol , secretario general de la Consejería de Salud, señaló este domingo, preguntado por ello, que « sin duda, será un debate que tendremos sobre la mesa en las próximas semanas ». Aunque el número dos de la Consejería, que dirige Alba Vergés, se mostró prudente sobre una fecha concreta para aplicar la medida, sí admitió que en breve se tratará el asunto, siempre en función de los datos epidemiológicos de Cataluña.

«Será un debate que tendremos, seguro, a medida que progrese la inmunidad colectiva. Estamos muy atentos a los debates que se están produciendo en los países que han accedido a niveles de inmunidad más elevados que los nuestros», indicó Ramentol, durante una entrevista para RAC1. Y añadió que « en función de este conocimiento adquirido en otros países y de la evolución de la pandemia, sin duda será un debate que tendremos sobre la mesa en las próximas semanas».

«Ser prudente»

Sin embargo, uno de los máximos responsables de Salud en la región descartó dar una fecha, aunque fuera aproximada, para levantar el uso obligatorio de las mascarillas, al menos en los espacios abiertos y al aire libre. « Dar una fecha es difícil. Permítanme ser prudente », advirtió.

Eso sí, avanzó que, cuando se lleve a cabo la medida, en su opinión, lo normal es que afecte a toda la población y no a unos sectores concretos según su edad . Sería una « medida poblacional », concretó.

Para Ramentol, según apuntó, el uso de la mascarilla, así como la distancia de seguridad, la ventilación de los lugares cerrados y las actividades que se pueden hacer al aire libre son «medidas nucleares» , por lo que cualquier cambio de la situación legal sobre directrices que afectan a estos aspectos debe estudiarse con detalle.

Con competencias

Actualmente, en Cataluña tienen que llevar mascarilla, obligatoriamente, las personas mayores de seis años en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad. Esta regulación es de competencia autonómica y, según informaron fuentes de Salud a ABC, para su modificación no requiere del visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña .

Además, desde el pasado 9 de mayo, cuando cayó el Estado de alarma, la Generalitat, entre otras medidas, levantó los confinamientos nocturno y perimetral, mantuvo en seis personas las reuniones sociales y sin límite de burbujas, alargó la apertura de los bares y los restaurantes hasta las 23.00 horas (con un máximo de cuatro personas por mesa y un aforo interior del 30 por ciento), fijó la apertura de los comercios entre las 6.00 y las 22.00 horas , alargó la apertura de los actos culturales y deportivos hasta las 23.00 horas, dio permiso para abrir los parques de atracciones (con un aforo máximo del 30 por ciento) y elevó al 50 por ciento del aforo los actos religiosos. La Generalitat sí mantuvo, y lo hace desde entonces, el cierre de las discotecas y las salas de fiesta.

En cualquier caso, el secretario general de la Consejería de Salud, dijo que para abordar cambios en las « medidas nucleares », como es el del uso de la mascarilla, la Generalitat de Cataluña se fijará en la evolución sobre este asunto que se vaya dando en Estados Unidos, Israel y el Reino Unido.

Sin embargo, la comparación con estos países es falsa. Todos adelantan a España y, en general, a Europa en su campaña de inmunización. En Estados Unidos el porcentaje de personas totalmente vacunadas supera el 35% y más de la mitad ha recibido ya una dosis . En Israel, el porcentaje se eleva al 62,7 y en el Reino Unido al 53,5%. La campaña de vacunación en España se ha reactivado con la llegada de nuevas dosis a Europa, pero aún vamos bastante por detrás, con solo un 16,3 de los españoles protegidos, al menos, con una vacuna.

Esa proporción de inmunizados ha permitido que en Estados Unidos la población vacunada vaya sin mascarilla al aire libre y también en espacios cerrados . En el Reino Unido, las reglas son las mismas para los inmunizados y para los que aún no lo están: sin mascarilla en el exterior y con ella en el interior.

Cada vez hay más voces científicas que en base al conocimiento actual defienden que ya ha llegado el momento de levantar la recomendación del uso de la mascarilla en exteriores siempre que se pueda respetarse la distancia de seguridad de dos metros. Es decir, no tiene sentido taparse la boca en un paseo en el campo , pero sí ponérsela para pasear por una calle concurrida de la ciudad.

Cataluña abre el debate en España. Pero los expertos en salud pública piensan que es complicado dar estos mensajes. Y, ante el temor de que abrir la mano conduzca a la relajación de las costumbres, se mantiene la recomendación aunque se lleve en situaciones que no son de riesgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación