El cardenal Omella critica que el Gobierno utilice «el aborto, en momentos de crisis política, para desviar de otros temas importantes»

El presidente de la Conferencia Episcopal denuncia que se aparte a las familias de la decisión sobre el aborto en las mayores de 16 años

Desde que la Iglesia se «puso las pilas» hace unos años, «prácticamente no hay denuncias» de casos recientes de abusos sexuales a menores

El Gobierno perseguirá a las parejas que recurran a gestación subrogada en la nueva ley del aborto

El cardenal Omella en un momento de su intervención EFE
José Ramón Navarro-Pareja

José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española ha criticado este viernes la utilización política de la cuestión del aborto, en el marco de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. «Me pregunto, y es una pregunta maliciosa de cura de pueblo –ha dicho con cierta ironía–, si que en estos momentos de crisis política saquen este tema no es para desviar de otros temas importantes». « Esto es utilizar temas morales para desviar la atención de otros temas políticos », ha sentenciado.

El arzobispo de Barcelona también ha criticado que el debate de esta reforma «se sustraiga de la opinión pública» y que al final sea el Parlamento quien decida. Ha criticado aspectos concretos del anteproyecto que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros el próximo martes, como el hecho de que permita abortar a las mayores de 16 años sin el consentimiento de sus padres.

«¿Para votar tienen que tener 18 años y para una decisión tan seria, no tienen que contar con el apoyo de los padres?», se ha preguntado de forma retórica. «Es una barbaridad» , ha añadido. «Hay que recordar que los hijos no son del Estado», ha añadido en contraposición a las polémicas palabras de la exministra Celaá, en la que afirmaba que los hijos «no eran de los padres».

El cardenal ha recordado que desde la Iglesia «la gran proclama» es «la defensa de la vida, en todos sus estados». Además, ha denunciado que « si se ayuda para abortar, ayudemos también a la madre que no quiere abortar », lo que, a su criterio, no se hace en la actualidad.

También ha censurado la creación de un registro de objetores de conciencia y pidió respeto y ayuda «para los médicos que no quieren practicar abortos y no les obliguemos a hacer objeción de conciencia».

Preguntado por la cuestión de los abusos a menores , el cardenal Omella ha asegurado que desde que la Iglesia se «puso las pilas» hace unos años, «prácticamente no hay denuncias» de casos recientes. En ese sentido, ha explicado que los protocolos implementados, a petición del Vaticano, funcionan como un «muro de contención» , por lo que, en la práctica, lo que están estudiando las comisiones de investigación son en su mayoría casos del pasado.

«Ojalá nuestra sociedad, en todos los ámbitos, implante sus protocolos, que no los hay tan claros y severos como los que tiene la Iglesia, para poder hacer la gran sanación de esta lacr a», ha comentado.

A pesar de insistir en que los casos dentro de la Iglesia son una minoría , Omella ha remarcado que los obispos están «absolutamente doloridos y avergonzados» por los abusos por parte del clero. «Quien tiene que ser un referente moral en la sociedad, que dé este tipo de escándalo es dolorosísimo para la jerarquía y para el pueblo de Dios», que pone su confianza en los sacerdotes y les tiene «como representantes de la ética».

En este contexto, el cardenal ha remarcado que desde la Conferencia Episcopal », a quien los obispos le han encargado una auditoría independiente para investigar los abusos.

Preguntado también por la presencia de esteladas y simbología independentista en los campanarios de algunos templos de Cataluña, el arzobispo de Barcelona ha recordado que los obispos no entran «en temas políticos». « La casa de Dios no puede ser un lugar excluyente », ha añadido, para recordar que hay fieles independentistas y «otros que apuestan por la unidad» y «el cura no puede tomar partido».

El presidente de la Conferencia Episcopal también ha sido preguntado sobre el sacerdocio femenino . En ese sentido ha explicado que «Juan Pablo II dijo que el acceso de las mujeres al sacerdocio estaba cerrado», pero eso no quiere decir «que no se tenga que plantear desde un punto de vista teológico» y en consenso con el Papa. «Si hay cambio, aceptaré, y si no hay cambio, también aceptaré» , ha añadido.

Omella ha comentado que la cuestión del sacerdocio se entiende erróneamente desde una perspectiva de poder. « Lo importante es el servicio a la comunidad y eso lo podemos hacer todo s». ¿Eso lo puede hacer una mujer? Claro que sí, pero eso, Dios dirá. Pero lo esencial es ese servicio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación